Febrero 21, 2023

Subrei revela la primera side letter del TPP11 firmada por Ahumada (que no pasó por el Congreso). Lea el documento

Eduardo Olivares C.
Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada. Créditos: Subrei.

Nueva Zelandia es el primero de tres países que se comprometieron a firmar la exclusión de Chile de un capítulo del TPP11. Aunque el compromiso del Ejecutivo era tramitar las side letters en el Congreso, el acuerdo con Nueva Zelandia comenzó a regir este mismo martes junto con el CPTPP.


Side letters. La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de la Cancillería reveló el contenido de la primera side letter suscrita por Chile, en el marco del TPP11, con un tercer país: Nueva Zelandia.

  • La fecha es del 17 de febrero de 2023 y comenzó su aplicación junto con la entrada en vigencia del TPP11, este martes 21 de febrero.
  • Tal como cuando se informó el envío de instrumento de ratificación, en diciembre pasado, la Cancillería no destaca los beneficios del acuerdo, como sí lo hizo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en entrevista con Ex-Ante.
  • Solo Nueva Zelandia, Malasia y México han comprometido la suscripción de esa carta bilateral, que en este caso busca excluir a los países signatarios de aplicar el capítulo 9, sección B, del CPTPP (TPP11). Ese segmento determina el procedimiento para solucionar disputas entre inversionistas y Estados.

Contenido. El texto fue firmado por José Miguel Ahumada, jefe de la Subrei, representando a Chile. Por el lado neozelandés no está la autoridad equivalente a Ahumada, sino el encargado de negocios interino de la embajada, Michael O’Shaughnessy. La embajadora titular era Linda Te Puni, quien dejó la legación en diciembre.

  • El documento tiene como modelo la side letter firmada en 2018 entre Nueva Zelandia y Perú. Son casi idénticas. En lo sustancial, los dos países acuerdan que ningún inversionista neozelandés ni chileno podrá demandar al Estado de la contraparte en virtud del capítulo 9, sección B. No se indica nada que lo reemplace.
  • Lo que suele corresponder en ausencia de un mecanismo arbitral de este tipo es que cualquier controversia sea revisada por tribunales nacionales.
  • A diferencia de la carta Nueva Zelandia-Perú, que tenía una versión en inglés (desde Nueva Zelandia) y una en español (desde Perú), aquí Ahumada solo envió la versión en inglés.
  • Estas cartas tienen esos formatos prestablecidos, por lo que se siguen modelos que sean aplicables en distintos contextos y países.
  • “Nueva Zelandia acoge cálidamente la adhesión de Chile al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y la carta bilateral que han firmado nuestros países para dejar sin efecto el mecanismo obligatorio de solución de controversias entre inversionistas y Estado. Nueva Zelandia y Chile comparten un compromiso con el comercio inclusivo, sostenible, y que provee beneficios para todas las personas”, indicó el funcionario diplomático neozelandés en una nota de prensa de Subrei.

Sin Congreso. Esta exclusión mutua del capítulo sobre inversionistas y Estados entre Chile y Nueva Zelandia comenzó a aplicar este 21 de febrero, cuando entró a regir el TPP11 en Chile, sin haber pasado por el Congreso.

  • “Su carta y esta carta en respuesta constituirán un acuerdo entre la República de Chile y Nueva Zelandia, el cual entrará en vigencia en la fecha en que empiece a regir del CPTPP tanto para Chile como para Nueva Zelandia”, dice O’Shaughnessy. La misma idea se replica en la carta firmada por Ahumada.
  • El comunicado de prensa de la Subrei no habla de que vayan a ser sometidas a tramitación parlamentaria las cartas con Malasia y México.
  • Distintos especialistas plantean que el Ejecutivo tiene la facultad para firmar estas cartas sin necesidad de una tramitación legislativa.
  • Sin embargo, había sido el propio Gobierno el que así lo anticipó. Por lo tanto, ahora estaría modificando su compromiso de que las side letters se transformarían en un solo documento que sería sometido a la consideración del Congreso.

Otras side letters. En relación con las side letters de México y Malasia, Subrei informa que hay avances para su pronta suscripción.

  • “Próximamente se concluirá el intercambio de dos documentos con Malasia: una carta bilateral y una declaración conjunta”.
  • “Y en las próximas semanas se recibirá también la carta suscrita entre Chile y México. La embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena, confirmó que ‘el Gobierno de México ha respaldado la negociación de una side letter con Chile, pues se inserta en una estrategia de modernizar, simplificar y armonizar nuestros acuerdos internacionales respecto a los mecanismos de solución de controversias inversionista-Estado. Las negociaciones están muy avanzadas, esperando pronto culminar los procesos internos regulatorios en nuestro país'”, dijo la Subrei.
  • Hasta noviembre, Perú también había aceptado la side letter de Chile. El intento de golpe de Estado de Pedro Castillo y el nuevo gobierno en Lima congelaron el proceso.

Otras declaraciones. Tanto con Canadá como con Australia hay avances también, pero no en side letters, sino en declaraciones. “Estos [las declaraciones] son instrumentos que confirman la voluntad de trabajar conjuntamente en asuntos relacionados a la protección de las inversiones y la solución de controversias entre inversionistas y Estados en el CPTPP y los acuerdos bilaterales”, dice la Subrei.

  • La de Canadá fue particularmente polémica, porque el texto defiende el mecanismo de solución de disputas inversionistas-Estado del TPP11 y controvierte las declaraciones que manifestó el Presidente Gabriel Boric sobre el asunto durante Apec .
  • Subrei no incluye en ese resumen a Vietnam, sobre el cual había intenciones de avanzar al menos en una declaración ante la negativa de ese país de firmar una side letter.
  • Ahumada era un opositor al TPP11. A su juicio, en particular todo el sistema de solución de disputas entre inversionistas y Estado suele perjudicar a economías en desarrollo como Chile. Sus side letters, sin embargo, tienen un impacto menor: el 95% de las inversiones extranjeras del CPTPP proviene de países que rechazaron la propuesta de Chile.

 

Revise la side letter entre Chile y Nueva Zelandia para excluir a ambos países del capítulo de solución de disputas entre inversionistas y Estados del TPP11

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

El Cónclave empezará el 7 de mayo: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. A continuación […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Qué se sabe del atropello masivo que ha dejado al menos 11 muertos en Canadá

Imagen de esta madrugada del lugar donde fue el atropello masivo en Canadá.

El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.