Noviembre 10, 2022

TPP11: Vietnam no contestará la side letter de Chile este año y busca una negociación de “interés mutuo”

Eduardo Olivares C.
Embajador de Vietnam en Chile, Pham Truong Giang, y subsecretario José Miguel Ahumada. Créditos: Subrei

El Gobierno anunció que a fin de año ratificará el TPP11 sin importar cuántas side letters haya recibido. Japón no la aceptará, Australia no responderá este año y Canadá ha sido ambiguo al respecto.


Side letters. “Ya las conseguimos con México y con Nueva Zelanda, estamos bien avanzados con Perú, hemos tenido una conversación importante con Australia y con Vietnam”, dijo el Presidente Gabriel Boric el 14 de octubre en una entrevista con la radio Sol de Antofagasta. Se refería a las side letters (instrumentos jurídicos entre países) con las cuales el Gobierno busca que Chile sea excluido del capítulo 9, sección B, del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP11 o CPTPP), sobre resolución de controversias inversionistas-Estados.

  • La estrategia fue impulsada por el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada. Fue apoyada por el Presidente y, por lo tanto, por el resto del Gabinete. Se basa en la convicción de que ese tipo de mecanismos de solución de disputas (denominados ISDS en inglés) tiende a darles más poder a las multinacionales y restringe la autonomía de los países para forjar sus políticas públicas. Hay un debate entre quienes concuerdan con esa visión (como Jorge Viñuales) y quienes la desacreditan (Álvaro Jana y Alejandro Jara, por ejemplo).
  • Cancillería envió las side letters a los otros 10 países miembros del TPP11. Según entrevistas de Ex-Ante con embajadores, Japón tiene una reticencia a aceptar el planteamiento de Chile, mientras que Australia adelantó que no podrá responder antes de fin de año, como deseaba el Gobierno.
  • El caso de Canadá es aún una incógnita: en el antiguo Nafta fue el país contra el cual más casos se abrieron en el Ciadi, y en la renegociación de ese acuerdo Ottawa consiguió excluirse del ISDS. Sin embargo, Canadá es el principal inversionista extranjero en Chile desde 2018, según una reciente revisión de antecedentes realizada por el Banco Central. La ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, discutió con Ahumada sobre el tema en la reciente cumbre del TPP11 en Singapur: “Ese tema es de importancia para ambos países y va más allá del CPTPP”, dijo su cartera en esa ocasión.

Coaliciones. La idea de ratificar el TPP11 generó una colisión política doble: por un lado, Apruebo Dignidad (del Presidente Boric) lo rechaza, mientras la mayoría de Socialismo Democrático lo apoya. Por otro lado, el Legislativo aprobó el acuerdo, mientras el Ejecutivo se resistía hasta no contar con las respuestas de todos los países a sus side letters.

  • La idea de esperar las respuestas fue un triunfo del subsecretario Ahumada. Sin embargo, ante la presión del Senado y del Socialismo Democrático, finalmente Boric anunció en un encuentro en la Sofofa que ratificaría el tratado para el posterior depósito del instrumento. Sesenta días después de eso, Chile será socio pleno del CPTPP. Hoy solo Chile y Brunéi no han ratificado el pacto.

Vietnam. El embajador de Vietnam en Chile, Pham Truong Giang, visitó este miércoles el Palacio de La Moneda como parte de la comitiva de representantes diplomáticos invitados por el Presidente Boric antes de su viaje a Tailandia por la cumbre de líderes de Apec. Vietnam es uno de los países que en 2018 aceptó a Nueva Zelandia una side letter similar a la que ahora le pide Chile. Sin embargo, en conversación con Ex-Ante, el embajador Giang plantea que entre Hanói y Santiago hay un proceso de negociación en curso sobre esta materia, lo cual toma tiempo.

-El Presidente Boric dijo que estaban hablando con Vietnam sobre la estrategia de side letters. ¿Significa que el gobierno de Vietnam aceptó la solicitud de Chile?

-Según la última vez en que chequeé esto con el Ministerio de Relaciones Exteriores (de Vietnam), primero habrá una discusión de trabajo. Esto es igual que en el sistema chileno: debemos averiguar las preocupaciones de todos los ministerios, y después dejar que empiecen las conversaciones técnicas. A continuación, vemos si llegamos a un acuerdo. Y tras todo eso hay que llevar el resultado a la Asamblea Nacional.

-Entonces es un proceso largo.

-Sí. Toma tiempo.

-Siendo así, ¿no será posible responderle al Gobierno chileno antes de fin de año?

-No creo, para ser honesto. En principio lo que aceptamos fue sentarnos para encontrar un acuerdo en común.

-Es decir, ¿Vietnam podría eventualmente aceptar la solicitud chilena a cambio de algo más?

-Mire, no estoy involucrado directamente en ese proceso, pero supongo que será como cualquier diálogo o conversación: hablamos de interés mutuo.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 20, 2025

Desde acciones de Colo Colo hasta la venta de Construmart: Los negocios de Gabriel Ruiz-Tagle

La venta de la totalidad de sus acciones de Colo Colo, el control del Parque Futangue en la Región de Los Ríos, transacciones con una empresa sueca y, ahora, un millonario negocio con la firma china que adquirió el 100% de Construmart, son parte de los negocios de Ruiz-Tagle.

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Por qué Trump anuncia una millonaria demanda contra The Wall Street Journal y el magnate Rupert Murdoch

El mandatario estadounidense acusó de difamación al influyente periódico por un artículo que publicó el jueves que menciona y describe una carta de felicitación “subida de tono” que Trump le habría mandado en 2003 al polémico empresario Jeffrey Epstein, fallecido en 2019. Trump niega el envío de ese mensaje y pide una indemnización por daños […]