La clásica esperanza de los países en vías de desarrollo de crear industrias donde una población más educada pueda soportar un mercado laboral más sofisticado queda en duda. O al menos, se deberá seguir una estrategia sustancialmente diferente.
El gobierno chileno podría tomar nota sobre la relevancia del crecimiento económico para asegurar el bienestar de su población. Chile no está en su mejor minuto y las cifras hablan por sí solas. Un país más próspero necesita de una estrategia, una hoja de ruta que defina acciones que hagan nuestras empresas más competitivas y […]
El principio de subsidiariedad ha estado en el centro del debate constitucional, y es importante que así sea, puesto es un precepto fundante de los Estados modernos.
La reforma del Estatuto Administrativo, enfocada en dos estamentos y un sistema de carrera basado en el mérito, establecería las bases para un servicio público profesional y eficiente.
Una reforma al oligopolio notarial debería perseguir tres objetivos. Primero, fortalecer el resguardo de la fe pública cuando sea requerida por instituciones públicas, privadas y ciudadanos. Segundo, aspirar a entregar un servicio de excelencia a los usuarios del sistema de notarías. Y tercero, es imperativo disminuir los precios para el cliente final, a través de […]
Es importante abordar el fomentar un mercado inmobiliario saludable encausándolo de buena forma, pero no tirando ideas demagogas que son como piedras al río.
Necesitamos hacer un buen negocio como chilenos, y como en cualquier boliche, eso pasar por tener un buen producto – que lo tenemos – y ponerle bien el precio. Pues bien, tener claro el retorno ofrecido para el inversionista, es ponerle bien el precio. Mientras no tengamos clara esa variable, para desde ahí calcular cuánto […]
¿Cuáles son las causas que explican el nivel de precios en Inglaterra? Las primeras dos respuestas con causalidad directa son impuestos y subvenciones… Paradójicamente, Schindler vino a recordarnos que somos un almacén de barrio, aunque nos guste pensar que somos supermercado.
Si el día de mañana el gobierno de turno establece una regulación donde mandata a la industria de autobuses, a las mineras o productores de ropa a reducir su huella de carbono, la oposición será feroz. Cuando por fin se logre regular un sector, empezarán nuevos problemas. El costo de ajuste de la sociedad y […]
Necesitamos de una importante iniciativa pública, en coordinación con el mundo privado, tanto para invertir en la infraestructura necesaria como para desarrollar, profundizar y diversificar el mercado asegurador en nuestro país.
Pongamos el tema de la flexibilidad laboral arriba de la mesa con la actitud de 2023, no de 1960. Estamos hablando de habilitar contratos automáticos por horas en un clic y la simplificación para trabajar para empresas en Estados Unidos o en Europa.
Perdámosle el cariño al acrónimo AFP. Acá la batalla importante es defender la capitalización individual y la inversión de los fondos, no el nombre o el diseño operacional. Más allá de todas las virtudes en términos de rentabilidad, las AFP cavaron su tumba solitas.