Luego de que el lunes el Presidente Boric invitara públicamente al presidente de la CPC, Juan Sutil, a la Cumbre de las Américas, este confirmó su participación a La Moneda. La invitación fue interpretada como un gesto del Mandatario al máximo gremio empresarial, luego de que fueran excluidos del cambio de mando y la primera […]
En los últimos días han aumentado en el mundo las alertas respecto de que la economía global avance hacia la estanflación, término que se refiere a un período de estancamiento económico con alta inflación. En Chile, economistas dicen que el riesgo ha aumentado, aunque técnicamente aún no se pueda llamar de ese modo a la […]
Todos queremos proteger al medio ambiente. No hay novedad en declararlo ni gracia en defenderlo. Si fuera por ganas, no existirían ni el cambio climático ni la pérdida de biodiversidad… El punto es que, en paralelo a ese lugar común, convive el anhelo de una casa calentita en invierno, de transporte motorizado, de plátanos importados […]
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El ministro de Hacienda comentó los informes publicados por instituciones financieras internacionales respecto del borrador de la Convención Constitucional. Sostuvo que la incertidumbre se está despejando, descartó una caída de la inversión y afirmó que, en Chile, se tiende a comparar el texto con el Constitución actual, por lo que pequeñas modificaciones respecto de eso […]
El abogado y socio principal del estudio jurídico Lizama Abogados y director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la U. de Chile, afirma que el borrador de la Convención Constitucional plantea un modelo de huelga que “excede los estándares que la OIT ha definido como razonables”. Cuestiona que los trabajadores puedan […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
Este jueves, BancoEstado lanzó una nueva oferta de crédito hipotecario, con la que espera reactivar este alicaído mercado y estimular la competencia en el resto de los bancos. Expertos afirman que en otras ocasiones estos han reaccionado a medidas de este tipo con mejores tasas o flexibilizando las condiciones para otorgar un crédito.
Las administradoras de fondos de pensiones expusieron este jueves en la consulta técnica que está realizando el Ministerio del Trabajo en el marco de los diálogos sociales para la reforma previsional. Para incorporar en el ahorro para la futura pensión a los trabajadores independientes propusieron que parte del IVA por consumo sea cotización.
La economista y académica de la UAI expuso sus propuestas en el marco de los diálogos sociales que desarrolla Hacienda. Dijo que el royalty a la minería debe resolverse pronto; que la tasa de impuesto a las empresas es alta, pero si se podría avanzar en la desintegración del sistema; que el impuesto al patrimonio […]
Representantes de las administradoras y de la Asociación de AFP expondrán este jueves ante el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, su visión respecto de los pilares que, en su opinión, debe tener el sistema de pensiones. Ello pese a que acusan “sesgos” y posturas preconcebidas en el proceso de consulta. Aquí las claves de […]
Este miércoles, el ente emisor publicó un nuevo Informe de Estabilidad Financiera (IEF). Señala que los desequilibrios macroeconómicos acumulados en 2021 por la expansión de la demanda interna, la incertidumbre política y la menor profundidad del mercado de capitales por los retiros de fondos previsionales, han limitado la capacidad de financiamiento de proyectos de más […]
Luego de que la Convención Constitucional terminara de trabajar el borrador de la propuesta de nueva constitución para el país, los agentes económicos comienzan a sacar sus primeras conclusiones. Esto, mientras se inicia el trabajo de las comisiones de armonización, de normas transitorias y de preámbulo, que llevarán a un texto definitivo con miras al […]
El borrador de la propuesta constitucional plantea aumentar de 5 a 7 los miembros del consejo del instituto emisor. En un oficio firmado por el presidenta del organismo, Rosanna Costa, a la Convención, advirtió la inconsistencia entre el plazo de 30 días que se propone para nombrar a los nuevos miembros y la entrada en […]
Hacienda ingresó en el Senado una indicación para ampliar hasta abril del próximo año la entrega del beneficio compensatorio por alzas de alimentos a los hogares más vulnerables. Se estima un monto promedio mensual de $7.500 por persona en 2022 y $9.710 promedio en 2023. El Ejecutivo espera que el proyecto se despache este martes […]
Este viernes, el pleno de la Convención Constitucional terminó de revisar los últimos artículos que se refieren al Banco Central y su funcionamiento. Para el ex vicepresidente de la institución, Manuel Marfán, el texto no altera mayormente lo que define actualmente al ente emisor y no afecta su autonomía, que era uno de los temores […]
El Pleno de la Convención Constitucional terminó esta semana de revisar la propuesta de la Comisión de Derechos Fundamentales, y consagró la creación de un Sistema Nacional de Salud “de carácter universal, público e integrado”. Si bien no se prohíben los aseguradores privados y se permiten expresamente prestadores no públicos, la propuesta abrió varias preguntas, […]
Una semana negra está terminando el mercado de las criptodivisas. En las últimas jornadas, el Bitcoin se desplomó más de 10% y llegó a cotizar bajo los US$ 30.000. Esto, tras el colapso de la criptomoneda estable TerraUSD (UST) que apanicó a los inversionistas, quienes comenzaron una fuerte liquidación de este tipo de activos de […]
El presidente de la Sofofa y expresidente del Consejo Asesor Empresarial de la APEC, Richard von Appen, se declaró sorprendido con la iniciativa del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, de realizar una consulta ciudadana para redefinir y legitimar la política exterior de Chile. Advierte que sería un error revisar los tratados […]
De cara al avance de las criptomonedas en el nuevos mercados, y al igual que la mayoría de los bancos centrales del mundo, en Chile la autoridad monetaria también está dando pasos hacia la creación del peso digital. Esta moneda tendría que coexistir y ser convertible con el efectivo y en los bancos comerciales, y, […]
Este martes la comisión de Sistema de Justicia aprobó una norma transitoria según la cual los nuevos consejeros del Banco Central deberán ser designados máximo 30 días después de que entre en vigencia la nueva Constitución. La misma comisión ya había aprobado el domingo subir de 5 y a 7 los consejeros, lo que implicaría […]
En su último Informe de Finanzas Públicas, la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda proyectó ingresos por US$ 2.130 millones por el impuesto específico a los combustibles este año, lo que implica un aumento de 5,2% en comparación con 2021. ¿La razón? El Mepco dejaría de entregar subsidios y subiría el componente variable del […]
Recesión, inflación aún en dos dígitos, altas tasas de interés y desempleo al alza es el panorama que los economistas anticipan para septiembre de este año, cuando el país acuda a las urnas a votar si aprueba o rechaza la propuesta de nueva constitución.
El ministro de Hacienda dijo que hasta ahora no ve riesgos para la economía en el texto que trabaja la Convención Constitucional, y aunque reconoció que el proceso genera la incertidumbres para la inversión, dijo que esta terminará próximamente. Entre economistas y empresarios difieren de su postura e insisten en destacar sus preocupaciones por lo […]
De los aplausos a la inquietud. Así fue el tránsito de los inversionistas esta semana. Luego que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiera subir la tasa de interés en 0.50% Wall Street celebró la noticia principalmente porque el presidente de la FED, Jerome Powell, descartó ser más agresivo, tras reconocer que sus herramientas no […]
Están los números ahí. La inflación conocida este viernes superó todas las expectativas. El alza de precios se ha tomado las conversaciones en la casa, la oficina, incluso la prensa que, a medida que suben los precios, dedica más espacio a medir, explicar y analizar el fenómeno inflacionario.
En una decisión unánime, el Consejo del Banco Central subió este jueves la tasa de política monetaria (TPM) en 125 puntos base, hasta 8,25%. Si bien la decisión estuvo levemente por sobre el consenso del mercado, que apostaba a un incremento de 100 puntos, también se ubicó por debajo de las recomendaciones de algunos analistas […]
La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Organización Internacional de Empleadores (OIE) pidieron a la OIT que haga un categórico llamado de atención a la Convención Constitucional y al Gobierno sobre la necesidad de que se respeten las disposiciones previstas en el Convenio 169, para que enmienden todas las falencias que […]
El profesor de la FEN, integrante del grupo de Política Monetaria, aborda el rumbo de la economía y de la Convención. De la constituyente dice que, de no enmendar el rumbo, terminará afectando las finanzas del país en el mediano y largo plazo. “Nos hemos quedado en el camino, en parte, porque la discusión se […]
En un nuevo capítulo de Sin Fronteras, el economista y consultor internacional, Sebastián Edwards, conversa junto al presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard von Appen, sobre el panorama económico del país, a raíz de los avances de la Convención Constitucional que preocupan al gremio.
La política monetaria ha apoyado a los mercados inyectando liquidez y bajando las tasas desde la quiebra de Lehman Brothers en 2008. Es lo que se conoce como el “quantitative easing” o flexibilización cuantitativa… “esteroides”, como dicen algunos en jerga de mercados.
Los últimos hechos de violencia en el país y la falta de control en el orden público son un factor de preocupación por el impacto que tiene en los índices de incertidumbre y el efecto en la inversión y la economía, aún débiles por las consecuencias de la pandemia.
Para el economista y asesor de Hacienda en el Gobierno anterior, Cristóbal Gamboni, lo más destacable del Informe de Finanzas Públicas (IFP) publicado este martes por la actual administración es la implementación de facto de una regla fiscal dual, de balance estructural y deuda, además del reconocimiento de holguras fiscales por US$25.500 millones para el […]
Este lunes comenzó en el Congreso la tramitación del proyecto de salario mínimo, el que pretende aumentarlo a $380.000 desde mayo y a $400.000 desde agosto. De manera inédita, el gobierno incluyó un subsidio focalizado en las pymes de $22.000 por trabajador para “cubrir el aumento del salario mínimo que es extra-inflación”, como declaró el […]
Hacienda presentó su Informe de Finanzas Públicas, con las primeras proyecciones económicas y fiscales de la actual administración. Hacienda realizó un ajuste en las proyecciones de crecimiento del PIB para este año, estimó una caída de la demanda interna, estimó un precio del dólar a la baja y uno del cobre al alza. El Gobierno […]
La Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención se apresta para votar un nuevo articulado que dejaría fuera dos de los principales temores de las clínicas: que se excluya a prestadores con “fines de lucro” y se elimine la existencia de los llamados “seguros de segundo piso” o “complementarios”.
Los mercados se preparan para vivir una semana maratónica: llena de datos importantes, reuniones de bancos centrales y resultados empresariales en Europa y Estados Unidos. Muchos de estos hitos ya están internalizados y han sido previamente anticipados. Pero hay otros que escapan a todo pronóstico.
El Ejecutivo anunció nuevos proyectos de ley para contener las alzas de la parafina, la luz y el gas. Esto se suman a otras medidas como la transferencia para compensar el aumento en los precios de los alimentos. Las iniciativas benefician principalmente a los grupos de menores ingresos, donde el pesimismo económico es mayor y […]
Poco más de dos meses de trabajo le quedan a la Convención Constitucional para entregar al país su propuesta de nueva constitución. Mientras el pleno continúa las votaciones de los informes de las comisiones, los avances ya tienen preocupados a los gremios empresariales.
En un nuevo capítulo del podcast Sin Fronteras, el economista y consultor internacional, Sebastián Edwards, conversa sobre el futuro proyecto previsional del gobierno junto a David Bravo. El director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC formó parte de la Comisión sobre Pensiones que en 2015 le entregó 57 propuestas a la […]
El Decreto Supremo del presidente Gabriel Boric extendiendo el plazo de Operación Renta 2022 tuvo su origen en problemas técnicos del sistema, según se lee en el texto. El nuevo o plazo será el 12 de mayo. “Se considerará el porcentaje de variación por el IPC entre el último día del mes anterior al del […]
En un nuevo capítulo del podcast Sin Fronteras, el economista y consultor internacional, Sebastián Edwards, conversa junto al economista David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC, sobre la reforma previsional, la inexpropopiabilidad de los fondos de pensiones, y el trabajo en recta final de la Convención Constitucional.
Hace rato no hay fiesta. El IPSA no puede con los 5.000 puntos. A pesar de que muchos analistas consideran que la bolsa sigue estando “barata”, lo que más afecta hoy es la incertidumbre política; la compleja instalación del nuevo gobierno, la guerra en Ucrania, el ajuste monetario de EE.UU., las restricciones en China… una […]
Promover el crecimiento económico como principal motor de recaudación; mirar con detalle la carga tributaria y evaluar la ampliación de la base de impuesto a las personas; combate a la elusión y evasión, cuidando los conceptos y con mayor coordinación entre fiscalizadores, y fortalecer la defensa del contribuyentes, son los elementos que destacó la CPC […]
Los recientes aumentos de precios de casi todos los alimentos, aunque de manera muy marcada los de varios tipos de aceite de comida, levantan serias dudas acerca de su real causa.
Hace más de dos meses que se venía conversando la opción de que Juan Sutil volviera a extender su período como presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Distintas ramas del máximo gremio empresarial y directamente algunos empresarios relevantes le habían solicitado que evaluara la alternativa. El plebiscito de salida del […]
Esta era una de las alternativas que Hacienda barajó para ir en ayuda de las familias más afectadas por las alzas de precios y que puso en momento sobre la mesa de negociación con la CUT. Sin embargo, la complejidad operativa los hizo desestimar este mecanismo por ahora.
Producto de la pandemia, entre marzo y julio de 2020, se perdieron más de 2 millones de puestos de trabajo. El mayor efecto lo sufrieron las mujeres, al retroceder una década en avances de participación laboral femenina. Los últimos datos del INE evidencian que gran parte de los empleos perdidos se han recuperado, pero quedan […]
La bancada de diputados DC presentó una propuesta con los fundamentos que va a defender en la reforma previsional. Un elemento clave será que los afiliados tengan la opción de elegir quién administra los fondos corresponderán a cuentas individuales.
Tras una extensa jornada, las partes acordaron que el ingreso mínimo subirá a $380 mil el 1 de mayo y a $400 mil el 1 de agosto. Para compensar las alzas en los precios de la canasta básica se crea un nuevo beneficio que se entregará con la Asignación Familiar y Subsidio Unico Familiar. El […]
Confirmada la compensación con la que el Gobierno saldrá en ayuda de las familias más afectadas por el alza de alimentos, cifrada en 13,1% el último año, ya existe claridad respecto de los montos transferidos y sus plazos, además de quiénes serán los principales beneficiados.
Varias acciones ha desarrollado el grupo -con más de 75.600 firmas de apoyo- para que su opinión sea considerada en la reforma previsional que está preparando el Gobierno. Esto luego de que su propuesta, que busca garantizar la propiedad de los fondos previsionales, fuera rechazada en la Convención Constitucional.
El economista Pablo Antolin, afirma que si el país quiere crear un sistema de reparto contributivo, este no debe sustituir, si no que debe complementar al existente de capitalización y cuentas individuales. Sostiene que las AFP no son las responsables de las bajas pensiones en Chile.
Se olvidó rápido el mal rato que provocó en el mercado la discusión del quinto retiro. El rechazo a los dos proyectos a comienzos de semana cambió el foco y permitió concentrarse en los resultados corporativos, los datos macro y en esperados mensajes de política monetaria.
Silenciosas pero constante han sido las conversaciones que están tenido cerca de 10 gremios de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para coordinar posturas frente a lo que califican como un escenario con incertidumbres ante el próximo fin del trabajo de la Convención Constitucional y la implementación de la agenda del Gobierno y su impacto […]
La Directiva de la DC llegó este jueves a La Moneda con un documento que contenía 5 propuestas para reactivar la economía y aliviar a la ciudadanía. Las medidas quedaron en manos del Mandatario y contemplan, entre otras cosas, eliminar el IVA a los alimentos de la canasta básica y subsidio al transporte en todo […]
Preocupados están los comerciantes de la llamada “zona cero” por la continuidad de la violencia y los llamados a nuevas manifestaciones para este viernes. Afirman que hasta ahora no se ha concretado la ayuda comprometida por las autoridades. A continuación sus argumentos.
El gobierno está analizando dos alternativas para inyectar recursos a las familias de menor poder adquisitivo con el fin de atenuar los efectos del aumento del precio de los alimentos, en medio de negociaciones con la CUT. La primera alternativa una transferencia directa de recursos, mientras la segunda es un voucher destinado a la compra […]
El reporte que hizo la compañía a sus accionistas terminó en un desplome de su acción que el miércoles se desplomó un 35% y este jueves continuaron cayendo aunque en menor medida y acumuló una pérdida de 38,6% en dos días. ¿La razón? La fuga de suscriptores.
El artículo que se incorporó al borrador de la propuesta de Constitución fue considerada como un error por abogados laborales, a partir de su potencial efecto sobre el crecimiento. La iniciativa es coherente con lo que señala el programa de Gobierno. El año pasado, el actual ministro de Economía, Nicolás Grau, y la subsecretaria de […]