Abril 26, 2024

Qué hay detrás de la caída en la producción de Codelco

Vicente Browne R.
Foto: Agencia Uno

La producción de la minera estatal cayó un 9,6% en los primeros tres meses del año, tras anotar 294.773 toneladas de cobre fino. Es decir, casi 32 mil toneladas menos que el mismo lapso de 2023. Una de las causas de esta baja fue el estallido de roca en El Teniente en 2023, lo que se tradujo en una menor área de explotación. Se suma también la detención en las operaciones en Radomiro Tomic, tras un fatal accidente que involucró a una operaria de camión minero. En cuanto a los proyectos estructurales de la minera estatal, destacan el avance en Traspaso Andina, que está en un 99,8%.


Qué observar. Codelco entregó los resultados correspondientes al primer trimestre del 2024. Su producción anotó una caída de 9,6% en los primeros tres meses del año, tras anotar 294.773 toneladas de cobre fino. Es decir, casi 32 mil toneladas menos que el mismo lapso de 2023. Si bien estuvo en línea con lo proyectado por la empresa, fue levemente inferior a la cifra adelantada por Máximo Pacheco, presidente del directorio de la minera estatal.

  • Esta caída productiva tuvo distintas causas: Una de ellas debido al estallido de roca en El Teniente en 2023, lo que se tradujo en una menor área de explotación.
  • Se suma también la detención en las operaciones en Radomiro Tomic, tras un fatal accidente que involucró a una operaria de camión minero. El lamentable hecho también tendría un impacto en la producción de la división durante abril, según comentó previamente a Bloomberg la ministra de Minería, Aurora Williams.
  • Desde la mayor productora de cobre a nivel mundial añaden que, se cuentan “las restricciones operacionales en Ministro Hales, derivadas de eventos geotécnicos ocurridos en años anteriores, y el desfase en la entrada en operación de Rajo Inca en Salvador”.
  • “Los eventos mencionados anteriormente fueron compensados, parcialmente, por una mayor continuidad operacional de la planta concentradora de Andina y un mayor apilamiento y ley de mineral en Gabriela Mistral”, agregaron desde Codelco.

Ganancias. Codelco generó un Ebitda (utilidades antes de impuestos, intereses y depreciación) de US$ 1.529 millones, lo que representa un alza de 33,7% con respecto a la cifra registrada en el primer trimestre de 2023 y un margen de 41% sobre las ventas.

  • Sin embargo, la ganancia bruta cayó en 29%, llegando a US$ 849 millones, siendo inferior en US$ 338 millones respecto a igual periodo del año anterior, cuando sumó US$ 1.187 millones.
  • Esta menor ganancia bruta se explica por inferiores ingresos en venta de cobre propio y en menor medida por una reducción en el volumen de venta física de 4%, señaló la estatal en su análisis razonado.
  • El resultado consolidado antes de impuestos fue una utilidad US$ 452 millones, un aumento de US$ 377 millones en relación con el mismo lapso de 2023, en tanto que la ganancia líquida de la estatal a marzo 2024 fue de US$172 millones, la que se incrementa un 1.129% con relación al primer trimestre 2023.

Proyectos estructurales. En cuanto a los proyectos estructurales de la minera estatal, destacan el avance en Traspaso Andina, que está en un 99,8%. Este proyecto, que ya se encuentra finalizado y operando, fue entregado en abril a los equipos de la división Andina por parte de la Vicepresidencia de Proyectos.

  • En la división Salvador, Rajo Inca presentó un avance del 76,1%.
  • La primera fase de la infraestructura del nivel 1 de Chuquicamata Subterránea cuenta con un 56,2% de avance. En paralelo, continúa la definición del diseño minero para la continuidad de las explotaciones.
  • Codelco también informó que en el caso de Diamante, se presentó un avance de 39,1% y se proyecta el inicio de producción para julio de 2026. Mientras en Andesita la ejecución alcanzó 42,5%, con una estimación de inicio de producción para octubre de 2024.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]