Abril 26, 2024

Qué hay detrás de la caída en la producción de Codelco

Vicente Browne R.
Foto: Agencia Uno

La producción de la minera estatal cayó un 9,6% en los primeros tres meses del año, tras anotar 294.773 toneladas de cobre fino. Es decir, casi 32 mil toneladas menos que el mismo lapso de 2023. Una de las causas de esta baja fue el estallido de roca en El Teniente en 2023, lo que se tradujo en una menor área de explotación. Se suma también la detención en las operaciones en Radomiro Tomic, tras un fatal accidente que involucró a una operaria de camión minero. En cuanto a los proyectos estructurales de la minera estatal, destacan el avance en Traspaso Andina, que está en un 99,8%.


Qué observar. Codelco entregó los resultados correspondientes al primer trimestre del 2024. Su producción anotó una caída de 9,6% en los primeros tres meses del año, tras anotar 294.773 toneladas de cobre fino. Es decir, casi 32 mil toneladas menos que el mismo lapso de 2023. Si bien estuvo en línea con lo proyectado por la empresa, fue levemente inferior a la cifra adelantada por Máximo Pacheco, presidente del directorio de la minera estatal.

  • Esta caída productiva tuvo distintas causas: Una de ellas debido al estallido de roca en El Teniente en 2023, lo que se tradujo en una menor área de explotación.
  • Se suma también la detención en las operaciones en Radomiro Tomic, tras un fatal accidente que involucró a una operaria de camión minero. El lamentable hecho también tendría un impacto en la producción de la división durante abril, según comentó previamente a Bloomberg la ministra de Minería, Aurora Williams.
  • Desde la mayor productora de cobre a nivel mundial añaden que, se cuentan “las restricciones operacionales en Ministro Hales, derivadas de eventos geotécnicos ocurridos en años anteriores, y el desfase en la entrada en operación de Rajo Inca en Salvador”.
  • “Los eventos mencionados anteriormente fueron compensados, parcialmente, por una mayor continuidad operacional de la planta concentradora de Andina y un mayor apilamiento y ley de mineral en Gabriela Mistral”, agregaron desde Codelco.

Ganancias. Codelco generó un Ebitda (utilidades antes de impuestos, intereses y depreciación) de US$ 1.529 millones, lo que representa un alza de 33,7% con respecto a la cifra registrada en el primer trimestre de 2023 y un margen de 41% sobre las ventas.

  • Sin embargo, la ganancia bruta cayó en 29%, llegando a US$ 849 millones, siendo inferior en US$ 338 millones respecto a igual periodo del año anterior, cuando sumó US$ 1.187 millones.
  • Esta menor ganancia bruta se explica por inferiores ingresos en venta de cobre propio y en menor medida por una reducción en el volumen de venta física de 4%, señaló la estatal en su análisis razonado.
  • El resultado consolidado antes de impuestos fue una utilidad US$ 452 millones, un aumento de US$ 377 millones en relación con el mismo lapso de 2023, en tanto que la ganancia líquida de la estatal a marzo 2024 fue de US$172 millones, la que se incrementa un 1.129% con relación al primer trimestre 2023.

Proyectos estructurales. En cuanto a los proyectos estructurales de la minera estatal, destacan el avance en Traspaso Andina, que está en un 99,8%. Este proyecto, que ya se encuentra finalizado y operando, fue entregado en abril a los equipos de la división Andina por parte de la Vicepresidencia de Proyectos.

  • En la división Salvador, Rajo Inca presentó un avance del 76,1%.
  • La primera fase de la infraestructura del nivel 1 de Chuquicamata Subterránea cuenta con un 56,2% de avance. En paralelo, continúa la definición del diseño minero para la continuidad de las explotaciones.
  • Codelco también informó que en el caso de Diamante, se presentó un avance de 39,1% y se proyecta el inicio de producción para julio de 2026. Mientras en Andesita la ejecución alcanzó 42,5%, con una estimación de inicio de producción para octubre de 2024.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

El fallecimiento del economista Tomás Flores (1965–2025) y su legado

Tomás Flores.

Tomás Flores, economista y ex subsecretario de Economía en el primer gobierno de Sebastián Piñera, falleció este miércoles a los 60 años tras una lucha contra el cáncer. Reconocido por su impulso al programa “Empresa en un día” y su trabajo en Libertad y Desarrollo, dejó un legado clave en la simplificación administrativa y la […]

Benjamín Astudillo

Julio 9, 2025

Cómo Nvidia se convirtió en la primera compañía en superar los US$4 billones en capitalización bursátil

Las acciones del fabricante de chips de inteligencia artificial con sede en Silicon Valley, subieron hasta un 2,8% este miércoles llegando a los US$164,36. Se estima que los ingresos de Nvidia alcancen casi los US$ 200 mil millones este año, lo que supone un aumento interanual del 55%.

En alianza con SURA

Julio 9, 2025

Felipe Toro: “Mejores expectativas para la economía están creando un entorno favorable para las inversiones inmobiliarias”

El Director de Real Estate de SURA Investments, Felipe Toro, asegura que “el sector inmobiliario ofrece atributos clave como protección contra la inflación, retornos estables y predecibles y una baja volatilidad, que lo convierten en un complemento para fortalecer y equilibrar cualquier portafolio diversificado”.