Qué observar. Codelco entregó los resultados correspondientes al primer trimestre del 2024. Su producción anotó una caída de 9,6% en los primeros tres meses del año, tras anotar 294.773 toneladas de cobre fino. Es decir, casi 32 mil toneladas menos que el mismo lapso de 2023. Si bien estuvo en línea con lo proyectado por la empresa, fue levemente inferior a la cifra adelantada por Máximo Pacheco, presidente del directorio de la minera estatal.
Ganancias. Codelco generó un Ebitda (utilidades antes de impuestos, intereses y depreciación) de US$ 1.529 millones, lo que representa un alza de 33,7% con respecto a la cifra registrada en el primer trimestre de 2023 y un margen de 41% sobre las ventas.
Proyectos estructurales. En cuanto a los proyectos estructurales de la minera estatal, destacan el avance en Traspaso Andina, que está en un 99,8%. Este proyecto, que ya se encuentra finalizado y operando, fue entregado en abril a los equipos de la división Andina por parte de la Vicepresidencia de Proyectos.
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.
Tomás Flores, economista y ex subsecretario de Economía en el primer gobierno de Sebastián Piñera, falleció este miércoles a los 60 años tras una lucha contra el cáncer. Reconocido por su impulso al programa “Empresa en un día” y su trabajo en Libertad y Desarrollo, dejó un legado clave en la simplificación administrativa y la […]
Las acciones del fabricante de chips de inteligencia artificial con sede en Silicon Valley, subieron hasta un 2,8% este miércoles llegando a los US$164,36. Se estima que los ingresos de Nvidia alcancen casi los US$ 200 mil millones este año, lo que supone un aumento interanual del 55%.
El Director de Real Estate de SURA Investments, Felipe Toro, asegura que “el sector inmobiliario ofrece atributos clave como protección contra la inflación, retornos estables y predecibles y una baja volatilidad, que lo convierten en un complemento para fortalecer y equilibrar cualquier portafolio diversificado”.