Mayo 5, 2024

La “normalización”: El relato de La Moneda que quedó en vilo a un mes de la Cuenta Pública

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

El trágico atentado que provocó la pérdida de la vida de tres carabineros en la Provincia de Arauco cambió drásticamente el escenario. En La Moneda reconocen que han debido realizar ajustes en el foco de las minutas que alimentarán el discurso de la próxima cuenta pública. Donde, sin renunciar al foco de la normalización, reconocen que deberán plantear al país un concepto distinto.


Fue a inicios del mes de abril que desde el Gobierno emanó un nuevo concepto que comenzaría a ser intensamente ocupado, tanto por el propio Presidente como por las vocerías oficiales de La Moneda: se trató del concepto de “normalización” del país.

Mientras en el oficialismo se alistaban a consolidar este relato en la próxima Cuenta Pública ante el Congreso Pleno del 1 de junio, el trágico atentado que provocó la pérdida de la vida de tres carabineros en la Provincia de Arauco cambió drásticamente el escenario.

En La Moneda reconocen que han debido realizar ajustes en el foco de las minutas que alimentarán el discurso de la próxima cuenta pública. Donde, sin renunciar al foco de la normalización, reconocen que deberán plantear al país un concepto distinto.

El origen. Fue en el Consejo de Gabinete correspondiente a inicios de abril donde el Presidente hizo una introducción con fuerte énfasis en la recuperación económica del país.

  • Destacó los niveles de crecimiento y el control de la inflación, planteando que el país económicamente estaba despegando. Agregó además, que los datos en materia de seguridad y control del orden público también ratificaban esta tendencia positiva finalizando la intervención con la frase “es producto de la gestión que hemos llevado adelante que hemos logrado normalizar las situaciones del país”.
  • Sin embargo, ya en el mes de enero de este año, la vocera Camila Vallejo había planteado en una entrevista el concepto de “normalización”. Fue en el programa Mesa Central de Canal 13,  que la titular del Partido Comunista planteó: “No estamos en el descalabro, estamos trabajando en normalizar la situación del país“.

Tras el aniversario de los 2 años de Gobierno y la realización del Consejo de Gabinete de inicios de abril, el relato de la normalización, fue insistentemente difundido por vocerías oficiales de Palacio.

  • En una entrevista concedida a la agencia internacional EFE de mediados de abril, la Ministra Segegob Camila Vallejo ahondó en la temática, al señalar: “Nosotros llegamos al Gobierno primero para estabilizar; segundo, para volver a hacer crecer al país; y tercero, para transformar”.
  • Asimismo, el Ministro Segpres Álvaro Elizalde ratificó el relato en entrevista con La Tercera del día 21 de abril, planteando: “el Gobierno ha tenido que hacer un esfuerzo por estabilizar la economía, controlar la inflación y generar condiciones para el crecimiento. Ya se están viendo brotes verdes”.

El eje de la Cuenta Pública. Fuentes de Palacio plantean que el eje normalización era precisamente uno de los tópicos transversales de cara a la Cuenta Pública del próximo 1 de junio. De hecho, Rodrigo Echecopar, Jefe de la División de Coordinación Interministerial, habría solicitado expresamente a cada ministerio métricas y cifras que reflejaran el estado de avance sectorial en línea con el concepto.

Ajuste de tono. Con posterioridad al asesinato de los tres carabineros en Cañete el concepto “normalización” ha ido desapareciendo del discurso público del Ejecutivo.

El factor Yáñez. En el oficialismo, reconocen que fue el propio Ejecutivo quien tuvo que asimilar esta nueva realidad, donde las circunstancias finalmente no son normales, al retrotraer la doctrina establecida por la propia ministra del Interior Carolina Tohá en términos de que, ante cualquier formalización de un funcionarios público, éste debía dar un paso al costado. Tras el episodio de Cañete, el pasado domingo 28 de abril Tohá debió reconocer que “en este momento no puede haber cambio de mando en Carabineros”.

LEA TAMBIÉN:

Por qué Boric cambió de postura frente a la reforma al sistema político (y cuál era su plan original)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]