La caída de un actor tímido. No le gusta mucho que le pidan autógrafos ni que lo interrumpan en la calle. Quizá por su timidez. Pero en algún momento de 2021, Luis Gnecco empezó a extrañar el reconocimiento y pensaba que su carrera estaba herida de gravedad debido a la acusación de su ex esposa por violencia intrafamiliar.
Gnecco perdió una popular campaña publicitaria, un programa en Mega y varios proyectos que se fueron al suelo. “Me llamó la atención que se supo la noticia y a la media hora me llamaron para terminar con un producto que publicité por años”, recordó ese mismo año en La Segunda.
La aplicación. De hecho, debió trabajar en Uber. “Yo necesitaba generar lucas. Y ha sido uno de los actos más felices de mi vida. Experimenté esa maravillosa sensación de volver a trabajar”.
En julio de 2021 el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago resolvió la suspensión condicional de la causa por violencia intrafamiliar. El actor reconoció que “cometí una gran equivocación. Me abandoné y cometí un acto de agresión hacia mi ex pareja. Al traspasar esa barrera lo que hice fue traicionarme a mí mismo, porque le causé un dolor a ella y a mis hijos. Hablo de equivocación e irresponsabilidad, porque traicioné lealtades, traicioné todo mi círculo de afectos”.
Quizá la confesión pública ayudó a superar el ostracismo. A los 61 años Gnecco es un ícono del cine chileno, con una larga carrera en la TV y el teatro. Tiene papeles memorables en cintas políticas como “No” y su rol en “La Ofis” fue elogiado por el propio Ricky Gervais, creador de la versión original inglesa.
El regreso. Hoy vive una especie de resurgimiento. No sólo vuelve como protagonista de la película “La Fuente”, dirigida por Daniel Vivanco y basada en la defensa que hizo el dueño de la entonces Fuente Alemana de su local en la zona cero del estallido social.
Además ha vuelto a atraer las miradas y las conversaciones luego de una entrevista bastante política que dio en La Segunda el 13 de mayo recién pasado. “¿Cómo es posible que un señor que no obtuvo su título nos esté gobernando? Este comentario es un poco ‘Patricia Maldonado’, pero hoy el país lo llevan cabros que no le han trabajado un peso a nadie”, dijo el actor.
Sin embargo poco después matizó sus palabras en El Líbero: “Hablemos de mis últimos dichos sobre el Presidente, pobrecito este muchacho, es que son gente frágil, yo creo que son personas que no se los puede criticar mucho porque se sienten, lloran mucho“, ironizó.
“Quiero ser súper serio, yo he dicho últimamente cosas contra el Presidente. Le quiero pedir disculpas públicas, pues yo tampoco terminé mi carrera, tengo sólo licencia secundaria igual que él, no soy profesional, pero a diferencia de él yo no voy a tener una pensión vitalicia, que se la vamos a pagar todos nosotros. Les advierto. Incluso los pobres venezolanos que tienen rut chileno, también se la van a terminar pagando”.
El estallido. En Ex-Ante, el 28 de abril, el actor había criticado el estallido social: “A mí me provocaba mucho rechazo ver cómo un grupo de personas destruía el patrimonio de todo el resto de la población. Eso por un lado. Por otro lado, se metieron en un mismo saco los derechos humanos, la violencia injustificada y los excesos. Esta contradicción se apreció después en el Gobierno, cuando indultó a personas que efectivamente hicieron desmanes y destrozos”.
Agregó: “Lo que a mí me dolió y me sigue doliendo hasta ahora es la destrucción que hubo en la ciudad. Un hotel. El cine Arte Alameda. El Colegio de Arquitectos. Todos los restaurantes. Todo ese barrio. El Museo Violeta Parra. La iglesia que está ahí cerca”.
Hoy el actor vive un momento auspicioso de su carrera. Según cercanos, “está muy entusiasmado con La Fuente y una película colombiana que va a grabar ahora. En Argentina ha hecho muchas cosas y va siempre. Hace poco estuvo en una fiesta con Fito Páez y Cecilia Roth en Buenos Aires”.
Un amigo dice que “nunca diría que es de derecha, aunque votó por Piñera. Lo que sí pasa es que está muy molesto con Boric y con esta generación. Cree que no dan el ancho”.
Lea también. Luis Gnecco y película sobre “zona cero” en Plaza Baquedano durante el estallido: “Esto fue una guerra”
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]