La historiadora Sofía Correa, doctorada en Oxford y docente en la U. de Chile, es una de las firmantes del Manifiesto Constitucional, en el que un grupo de académicos propone algunos principios esenciales para elaborar otra Constitución en caso de ganar el Rechazo el 4 de septiembre. “Pretender que se puede aprobar para reformar es […]
El ex ministro del Trabajo y de Transportes marca su posición frente al plebiscito del 4 de septiembre. René Cortázar, militante de la DC, realiza un crítico diagnóstico del rumbo de la Convención y de cómo impactaría en la inversión, el crecimiento y los derechos sociales aprobar el texto que propone la constituyente. De triunfar […]
El socio y gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta, donde Boric y el Apruebo anotan su nivel más bajo de apoyo y el Rechazo saca una ventaja de 18 puntos. El caso Karamanos, dice, representa que “no hay nada nuevo, no hay cambio” respecto de las viejas prácticas, en el contexto de […]
El empresario Bernardo Larraín, ex presidente de la Sofofa, fundó el grupo Pivotes, que se define como un laboratorio de políticas públicas, en el que participan Elisa Cabezón, Joaquín Barañao, Rafael Palacios y Angélica Cepeda. Con ellos lanzó un documento muy crítico del texto constitucional y con propuestas alternativas en materias como economía y medio […]
El abogado e investigador del CEP, Luis Eugenio García-Huidobro, plantea que “en cuanto a la evaluación negativa de la Convención y sus integrantes, lamentablemente por cada uno de estos aportes positivos también hubo otros muchos convencionales que nunca entendieron la tarea que se les encomendó y que se comportaron con una irresponsabilidad y falta de […]
El 6 de julio se realizará la Junta Nacional de la Democracia Cristiana -el organismo más importante del partido. El jueves, 9 expresidentes enviaron una carta solicitándole a la directiva libertad de acción los militantes para el plebiscito de salida. El viernes, la directiva encabezada por Felipe Delpin respondió señalando que “al partido le corresponderá […]
Arauco se prepara para construir su mayor planta de celulosa en el estado Mato Grosso Do Sul en Brasil, país donde la compañía tiene presencia forestal e industrial hace 20 años. Hablamos con Charles Kimber, Gerente Corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco para conocer las razones detrás de esta operación. Todo, en medio de […]
El parlamentario de la región de Antofagasta dice que es importante consignar “que el crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia son una amenaza para la democracia. No pueden haber ningún tipo de complejos ideológicos para enfrentar esto como corresponde. Lo fundamental aquí es que haya una adecuada respuesta del Estado a lo que es […]
Fundadora y socia de la empresa consultora Black & White, Paola Assael es economista y adelanta que en su última encuesta, que se publicará en los próximos días, el rechazo está arriba en una proporción del orden de 60% y 40%. “La opción rechazo, entre mayor medida sea asociada a los empresarios, a los ricos […]
Emilio de la Cerda, ex subsecretario de Patrimonio Cultural en el gobierno de Piñera, ex director de la Escuela de Arquitectura de la UC, dice: “La tendencia de recuperación del centro se vio fuertemente impulsada por todos los alcaldes anteriores. Yo veo que en la municipalidad actual hay señales equívocas”.
El socio y gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta, donde Boric alcalza 40 % y el rechazo sube a 46 %. “Tanto en la aprobación del gobierno como en el trabajo de la Convención, como en el apruebo o el rechazo, lo que ha ocurrido es que quedaron atrás las dos semanas […]
El abogado Tomás Jordán fue corredactor del proyecto constitucional que Bachelet presentó en 2018 poco antes de terminar su segundo mandato. Durante el proceso constituyente fue asesor del colectivo del Apruebo, pero critica la actuación de algunos convencionales. “Al borrador de la Convención le pongo un 5 (…) Y claramente la principal responsabilidad es la […]
El escritor Roberto Merino, uno de los más finos cronistas de Santiago, acaba de publicar su primera novela, Mundos habitados. Tras recorrer el centro, dice: “Lo único que puedo ver en esa huella del estallido es el odio. Ningún discurso, ninguna convicción de nada. Lo que hay es basura. Eso es lo que dejaron. Resentimiento […]
El convencional Agustín Squella realiza severas críticas a la idea original de mesa de la Convención de no invitar a los ex Presidentes de la República a la ceremonia del 4 de julio, donde se presentará el texto final de la nueva Constitución. La decisión fue revertida, pero, antes, Ricardo Lagos envió una carta pidiendo […]
Militante de Renovación Nacional, el abogado Francisco Javier Orrego se ha convertido en una figura nueva en redes sociales y televisión que defiende intensamente las ideas de la derecha. Fundó “Con mi plata no”, movimiento en defensa de la propiedad individual de los fondos de pensiones. Fue coetáneo de Boric, cuando estudiaba Derecho en la […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, critica la estrategia sanitaria del gobierno: “La vacunación ha fracasado”. Además comenta el conflicto en el Hospital Siquiátrico de Valparaíso: “Es una metida de pata del ministerio de Salud”.
Javier García, alcalde de Colchane, un pueblo en la frontera con Bolivia, cuenta que ha visto rayados de la peligrosa banda criminal venezolana Tren de Aragua. “Muchos grupos vienen con armas de fuego o blancas, ejerciendo mucha violencia. Y eso ha generado mucho temor en la población”, afirma.
El Premio Nacional de Historia, Jorge Pinto, profesor de la UC de Temuco, estuvo en la presentación de un libro sobre la CAM junto al líder de este grupo radical, Héctor Llaitul. “No basta la condena a la violencia. La violencia hay que resolverla. Y la única manera de hacerlo es a través del diálogo […]
Jaime Arancibia, abogado de la PUC, Doctor en Derecho por la U. de Cambridge y Director del Departamento de Derecho Público de la U. de los Andes, comenta sus visiones respecto al debate constitucional actual, los 2/3, la labor de los convencionales, y compara las características del borrador con otras constituciones.
El abogado y cientista político Genaro Arriagada dice que aún no decide su voto, pero advierte: “Si es una constitución errónea, que no contribuye a una mejor democracia o, peor, que puede ser manipulada para establecer una autocracia, hay que votar rechazo. Si en ella no hay disposiciones que arriesguen lo que cada cual considera […]
Patricio Navia, profesor titular de Estudios Liberales en la Universidad de Nueva York, y de ciencias políticas en la UDP, toma distancia sobre el impacto que causó el Presidente en su gira en Estados Unidos. “No fue una gran Cumbre, con éxitos destacados, no va a pasar a la historia como un gran evento, por […]
El reconocido analista canadiense organizó la reunión de Boric con inversionistas en Ottawa. Después siguió la gira presidencial a Estados Unidos, por la Cumbre de las Américas. “Boric es la estrella de la región”, dice desde California en conversación con Ex-Ante.
El abogado y senador por Antofagasta, Pedro Araya, ex DC, ex PRI y ahora independiente por el PPD, propuso una moción, junto a Matías Walker y Ximena Rincón, ambos DC, para bajar de 2/3 a 4/7 el quórum para reformar la constitución. “Yo voy a votar a favor de la nueva constitución, estoy esperando conocer […]
El abogado Jorge Schaulsohn analiza los resultados de la Encuesta CEP: “Hay un país más conservador en el tema de la inmigración, de la justicia indígena, de la seguridad, entre otros. Eso va a influir en el plebiscito, hay un sesgo que podría favorecer más al rechazo que al apruebo.”.
El economista, escritor y profesor de la cátedra Henry Ford II en la Anderson Graduate School of Management en UCLA, conductor del podcast Sin Fronteras, estuvo en el encuentro que en dicha universidad protagonizó el Presidente Gabriel Boric. “Se le ve como un personaje atractivo y que promete; como un líder con un discurso romántico, […]
La abogada y experta en arbitraje internacional, Paz Zárate, valora la gira a Canadá y EEUU del Presidente Boric. “Seguramente va a recibir muchas más invitaciones, ya que esta primera invitación ha resultado tan buena, tan interesante. Además verlo con prestancia cumpliendo su rol, ha sido llamativo”.
El abogado Gonzalo Cordero dice que “el Presidente es un buen vocero, porque conserva un buen nivel de credibilidad; ha administrado su presencia en los medios de manera de no estar todos los días ante la opinión pública. Ha dejado que el desgaste lo hagan sus ministros”.
El ex director de Migraciones de Piñera, Álvaro Bellolio, seguirá ligado al tema en el Observatorio de la Migración Regular, además de sus labores académicas en la Escuela de Gobierno en la Universidad Andrés Bello. En esta entrevista, contradice a su sucesor, Luis Eduardo Thayer, quien dijo que las expulsiones de ilegales se mantenían en […]
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado de IES, Daniel Mansuy aborda los resultados de la última encuesta Cadem donde el Presidente y el Apruebo suben considerablemente, 8 y 5 puntos respectivamente. Para el académico, “la paradoja es que el Boric que más luce es el que le da la espalda a […]
El arquitecto Iván Poduje defiende el proyecto de tren Valparaíso-Santiago, anunciado en la cuenta pública, que fue cuestionado por el ex presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, y del cual el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, dijo que si no tiene rentabilidad social no se puede hacer. “Me llama la atención la repentina preocupación […]
Ingeniero civil, militante de Evópoli, ex ministro de Transportes de Piñera, Pedro Pablo Errázuriz hasta hace poco fue presidente de EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado) y no oculta su fanatismo por lo trenes. Y aunque considera que la apuesta de Boric por fomentar las vías ferroviarias es acertada, cuestiona la rentabilidad de una ruta […]
El analista político y escritor Sergio Muñoz Riveros afirma que los problemas del país son tan complejos -violencia, inflación, seguridad- que la cuenta pública del Presidente deja muchas deudas pendientes. “Un discurso es solo un discurso”, aclara. “Parece elemental, pero Boric tiene que sostener su gobierno y asegurarse de no naufragar. El país debe percibir […]
El cientista político Kenneth Bunker dice que la cuenta pública del Presidente Boric tuvo elementos que revelan madurez. “En general, el discurso fue sólido. Pero prometió tantas cosas, que queda la duda de cómo las va a cumplir. Quizá faltó más realismo y menos ingenuidad”.
El sociólogo Eugenio Tironi dice que el combate a la violencia debe ser el relato de Boric. “Así como esta generación en un momento encarnó la bandera de No al Lucro hoy tiene que levantar la bandera de No a la Violencia. Y el no a la violencia tiene muchas expresiones: no a la violencia […]
El director ejecutivo de AthenaLab, Juan Pablo Toro, vivió en Colombia cinco años y en esta entrevista analiza la elección presidencial de ese país, que ganó el candidato de izquierda, Gustavo Petro (40%), seguido del populista de derecha, Rodolfo Hernández (28%), la gran sorpresa de la jornada. La segunda vuelta será el 19 de junio.
Socio y Gerente de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos de Cadem, Roberto Izikson sostiene que la caída en la encuestas de Boric tiene relación con “el tema del orden público, de la violencia, de la delincuencia”. “El Presidente llega a su cuenta pública con un problema estructural en el Ministerio del Interior y que no […]
Chile se sumó a la fiesta de los mercados en esta jornada. El IPSA ha sido el índice que más ha subido estos días. Este viernes sumó un 2.2% para llegar a los 5.387 puntos. Una rápida recuperación que tiene dos explicaciones: SQM y Vapores.
El historiador Joaquín Fermandois, presidente de la Academia Chilena de la Historia y del Instituto de Chile, profesor de la UC y de la USS, cree que el proyecto constituyente puede derivar en una dictadura legal.
El abogado Gabriel Osorio, PS, melómano, tuitero activo y fundador de Osorio Vargas & Abogados, dice que jamás votará rechazo, pero está preocupado por ciertos aspectos del sistema político propuesto y también por algunas señales de la Comisión de Normas Transitorias (aún no aprobadas por el pleno): “Hay incentivos al autoritarismo”, advierte.
El abogado y socio principal del estudio jurídico Lizama Abogados y director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la U. de Chile, afirma que el borrador de la Convención Constitucional plantea un modelo de huelga que “excede los estándares que la OIT ha definido como razonables”. Cuestiona que los trabajadores puedan […]
Ex alumno del Internado Nacional Barros Arana y profesor de Educación Física, Gonzalo Saavedra asumió como rector del emblemático colegio en agosto de 2021. Hoy, a menos de un mes de abandonar el cargo y tras sucesivas tomas, entrega un testimonio de violencia, pobreza y overoles blancos del establecimiento. A continuación su relato.
La noche de este jueves hubo un desalojo en el barrio Meiggs, tras la balacera que terminó con el homicidio de la periodista Francisca Sandoval. Y esta semana se expulsó a vendedores informales en la Estación de Metro Ñuñoa, lo que concluyó con 8 guardias lesionados. La creciente instalación de comercio ambulante, tanto en Santiago […]
Cristobal Bellolio, abogado y cientista político, doctor en Filosofía Política y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, sostiene que en la Convención ha dominado una visión antagónica, de conflicto, y que en buena medida se debe a la influencia del PC. “El gran error político de la izquierda fue no haber aprovechado una eventual fractura […]
A Óscar Guillermo Garretón, empresario y ex subsecretario de Economía de Allende, le llamó la atención el lugar para presentar el borrador de la Convención: las ruinas de Huanchaca. “Fue una empresa de capital trasnacional, a fines del siglo XIX, que se hizo para procesar mineral de plata boliviano y que fracasó desde el primer […]
Doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, Max Colodro sostiene que el gran perdedor, luego de que el Gobierno anunciara un estado de excepción en la Macrozona Sur es el PC: “Esto va a tener consecuencias políticas, se va a reconfigurar el escenario”.
El ex fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, dice sobre el estado de emergencia que anunció Izkia Siches que “es bueno que el Gobierno lo entienda, pero la forma ya viene con letra chica”.
El fiscal regional Juan Agustín Meléndez llegó el viernes junto al fiscal nacional Jorge Abbott y a su par del Ñuble, Nayalet Mansilla, al ex Congreso para sostener una reunión con la presidenta y vicepresidente de la Convención, María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez, sobre normas transitorias. En la oportunidad les plantearon la necesidad de […]
Este viernes, el pleno de la Convención Constitucional terminó de revisar los últimos artículos que se refieren al Banco Central y su funcionamiento. Para el ex vicepresidente de la institución, Manuel Marfán, el texto no altera mayormente lo que define actualmente al ente emisor y no afecta su autonomía, que era uno de los temores […]
La ex ministra de Educación y convencional, Marcela Cubillos, dice que si gana el Apruebo “nos deja amarrados a una mala constitución, que a juicio mío debilita la democracia”. Y sobre las normas aprobadas sobre educación señala que existe “un problema de liderazgo y de posicionamiento” en la UC, la casa de estudios donde ella […]
El sociólogo y director de Tú influyes, Axel Callís, experto en análisis electoral, aborda la compleja situación de orden público que enfrenta el gobierno y la situación económica del país. Al respecto dice que “en Hacienda hay una persona que está a cargo y que lo está haciendo bien. Es decir, todo lo que ocurre […]
El jefe de estudios de AthenaLab y ex Jefe de Estado Mayor del Ejército , John Griffiths, observa con distancia la idea del gobierno de crear un estado intermedio. “No pretendamos solucionar un problema político, con el uso de la fuerza. Estamos inventando conceptos, cuando existen en nuestro ordenamiento constitucional las atribuciones para respetar el […]
El ex senador y ex militante socialista, Fulvio Rossi, sostiene que la Convención tiene un pecado de origen: “Se introdujeron modificaciones al sistema electoral posterior al plebiscito de partida, por lo tanto, uno podría decir que se cambiaron las reglas del juego”, reclama.
La ex canciller del último gobierno de Sebastián Piñera, Carolina Valdivia, observa con cierta preocupación la propuesta de hacer una consulta ciudadana para delinear la política de Comercio Exterior de Chile. “Los puntos que ha dicho el subsecretario José Miguel Ahumada son temas que ya están en la agenda de la discusión”, dice.
El abogado Arturo Fermandois sostiene que la propuesta de Sistema Político aprobada por la Convención “sigue siendo un unicameralismo mitigado, camuflado o para algunos encubierto”. Además, afirma que la idea de un Consejo de Justicia abre “un instrumento de represalias políticas a la independencia judicial”.
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado de IES, Daniel Mansuy tiene una mirada crítica sobre el proceso constituyente: “La mejor campaña para el Rechazo ha sido la propia Convención”. Agrega: “Pasaron meses discutiendo un reglamento que no les importa mucho violar con argumentos indignos en un consejo de curso”.
El convencional de Evópoli, Hernán Larraín Matte, cree que el sistema político aprobado este viernes por el pleno de la constituyente producirá mayor fragmentación política. “Las izquierdas se están farreando una oportunidad histórica”, dice.
El presidente del Consejo Empresarial Chile España, de la Sofofa, encabezará entre el 7 y 15 de mayo una misión empresarial a España, que busca promover las inversiones entre ambos países. Advierte que el objetivo es complejo dado el contexto político y social que atraviesa Chile. Respecto de la Convención Constitucional dice que “de no […]
El ex senador y ex canciller dice que en la DC “evidentemente existen visiones encontradas, en cuanto al mérito del propio texto constitucional que se está proponiendo. En la medida que se percibe por algunos de nosotros, que este es el intento de una parte del país por imponerle una constitución a otra parte del […]
El profesor de la FEN, integrante del grupo de Política Monetaria, aborda el rumbo de la economía y de la Convención. De la constituyente dice que, de no enmendar el rumbo, terminará afectando las finanzas del país en el mediano y largo plazo. “Nos hemos quedado en el camino, en parte, porque la discusión se […]
Director de Santa Cruz IP y exdirector del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), confía en que la Comisión de Derechos Fundamentales apruebe normas sobre propiedad intelectual. “Es fundamental para el desarrollo económico del país”, dice.