-¿Qué lecciones deja este episodio que algunos observadores han tildado de bochornoso para la derecha?
-Es así. El desenlace de esta censura confirma que la oposición y las derechas son parte del problema y no de la solución a la crisis y deterioro de la política que hemos vivido en el último tiempo. La derecha vuelve a mostrar niveles de improvisación, de falta de coordinación entre ellos, entre los distintos actores, que es muy preocupante.
Hay una dificultad ya estructural para poder tener una mirada común respecto de los problemas que está enfrentando el país. La precipitación con que actúa el sector denota que las oposiciones están más preocupadas de una disputa por la hegemonía. En las distintas derechas se da una disputa artificial por anticiparse e instalar iniciativas que obliguen al resto de la oposición a cuadrarse con aquellos que las impulsan. Pero no parece preocupada ni de los problemas sustantivos del país, ni de enfrentar al gobierno con un mínimo de racionalidad y de eficacia.
-Esta moción de censura fue presentada por el Partido Republicano y el Partido Social Cristiano. ¿Esta derrota afecta a Chile Vamos?
-Yo creo que finalmente los afecta a todos por igual. Pero lo que muestra este episodio es un tema muy de fondo: una estrategia fallida. Llevamos ya seis acusaciones constitucionales rechazadas en dos años. Ahora se cae esta censura a la mesa…
-¿Que además refuerza a Cariola y el PC?
-Exacto. La oposición lo único que hace es reforzar, fortalecer y relegitimar a Karol Cariola y al Partido Comunista. Es decir, no hubo ningún cálculo, ninguna capacidad de diseñar una estrategia en conjunto con todos los actores de la oposición para liderar un punto de vista.
Hoy día es una oposición muy diversa, que está más preocupada de sí misma, de una disputa interna, por imponerse al otro, y no por hacer bien las cosas ni para convertirse en una alternativa razonable frente a un gobierno que tiene niveles de desaprobación altísimos y problemas de gestión muy serios. La verdad es que la derecha está jugando con fuego, está dilapidando una oportunidad histórica. Y si no tienen capacidad de corregir esto en el corto plazo, augura eventualmente malos resultados electorales hacia adelante.
-¿Lo que ha pasado con la comuna de Santiago es también una señal o un síntoma de lo mismo?
-Desde luego: improvisación, disputas internas, falta de capacidad de coordinar, de construir una mirada común respecto de cuáles son los desafíos políticos electorales que se enfrentan. O sea, yo creo que aquí la oposición ha confirmado que el deterioro de la política, es algo que la afecta directamente. Hoy en día, la derecha no es una alternativa frente a esa crisis.
-¿Cómo está funcionando la supuesta alianza con Demócratas, Amarillos e independientes?
-En las oposiciones no hay ninguna capacidad de enfrentarse a los desafíos políticos y electorales de una manera conjunta, coordinada, unitaria, generosa. Por lo tanto va a ser muy difícil que estas tres oposiciones (Republicanos, Chile Vamos y los sectores más de centro) puedan finalmente presentarle al país una alternativa política seria y razonable, que tenga un programa, un proyecto común.
Hasta el momento la oposición en estos dos años no ha sido capaz tampoco de presentar ninguna alternativa frente a los desafíos. Lo único que ha buscado es golpear y debilitar al gobierno. Y más encima en eso tampoco logran coordinarse y terminan en fracasos vergonzosos como el del día de hoy.
-¿Lo de Santiago también fortalece la opción del PC y deja una imagen algo negativa?
–Lo de Santiago ha sido un papelón. En Las Condes, también. Recuerda que fue una iniciativa personal de Marcela Cubillos la que finalmente logró forzar y ordenar una situación bien compleja generada por una situación que Chile Vamos y sobre todo la UDI no fueron capaces de anticipar, a pesar de los problemas que tenía la alcaldesa en ejercicio. La oposición está dando señales realmente muy preocupantes de su incapacidad, de su falta de visión y de su falta de inteligencia política.
-¿La carrera presidencial no está ganada?
-Yo, sinceramente, creo que dado el espectáculo que ha estado dando la oposición, esto confirma que la carrera presidencial no está para nada zanjada ni corrida, más allá de los errores y de las dificultades del Gobierno.
-Mencionabas en una columna de La Tercera que la derecha estaba sin brújula, peleándose por migajas. ¿Podría desperdiciar esta oportunidad que tenía para las próxima elecciones?
-La oposición está mostrando una miopía y una actitud muy miserable para abordar las dificultades que el país tiene, sin ninguna generosidad, sin ninguna capacidad de entendimiento. Ha fallado en construir un proyecto político de reemplazo frente a lo que representa hoy día la unidad del oficialismo. La oposición está jugando con fuego y corre el serio riesgo de no ser capaz de darle conducción al malestar y a la desaprobación que hoy día tiene el gobierno, que está sobre el 60%.
-La encuesta Bicentenario de la Católica evidencia que en algunas aspectos la derecha, como el rol del Estado en temas sociales, está perdiendo la batalla cultural. ¿Estás de acuerdo?
-La gran batalla cultural que la derecha ha pretendido dar frente a la izquierda tuvo como una anécdota muy importante el triunfo de Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre. Pero más allá de eso, la derecha todavía no ha dado ninguna batalla exitosa, que haya logrado cambiar coordenadas políticas y culturales de la sociedad chilena de manera consistente.
Lo que ha terminado por pasar con las acusaciones constitucionales, con esta censura fallida a la mesa, es reafirmar a la izquierda, particularmente en este caso a Karol Cariola y al Partido Comunista. Suma a eso lo que ha pasado en la Municipalidad de Las Condes y sobre todo en la Municipalidad de Santiago, y se confirma que la derecha está hoy día en un punto muerto. Si no hace las cosas responsablemente para poder salir de esta encrucijada, los desafíos que vienen pueden tener un mal pronóstico, incluyendo el desafío presidencial, que para nada está ganado dadas estas condiciones.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.