Qué observar. El Presidente Boric aludió este lunes al encuentro de la semana pasada de Enade, donde hizo una distinción entre el discurso de la presidenta de Icare Karen Thal y el timonel de la CPC, Ricardo Mewes.
Qué respondió la CPC. A través de una declaración pública, emitida poco antes del mediodía, la CPC respondió al Mandatario lo siguiente:
“La CPC no va a polemizar con el Presidente de la República. Lo que el sector privado tenía que decir en Enade, se dijo con claridad y respeto, representando a miles de empresarios de todos los sectores y tamaños.
Luego de constatar con datos y evidencia la realidad y desafíos que enfrenta hoy nuestro país, propusimos siete caminos de solución, siete acciones en que debemos enfocarnos para reimpulsar el crecimiento y recuperar así el sueño del desarrollo y el progreso para todos los chilenos.
Nuestros planteamientos se refieren a avanzar en más seguridad, un mejor Estado, mayor certeza jurídica, competitividad tributaria, capital humano para el futuro, aprovechar nuestras ventajas comparativas en la transición hacia una economía sostenible y un sistema político que dé gobernabilidad.
Esto es colaborar, porque estamos planteando soluciones concretas para pasar de las palabras a los hechos.
Además, desde la CPC hemos hecho propuestas en materia tributaria, en medidas de crecimiento económico y pro inversión, la cuales hemos presentado al país y conversado directamente con el Gobierno”.
A continuación algunas frases que marcaron el discurso que realizó el presidente de la CPC Ricardo Mewes en el encuentro de ENADE.
Las 7 medidas. Mewes prosiguió su discurso señalando que “a los empresarios no nos da lo mismo, nuestro compromiso es volver a poner el sueño del desarrollo como una meta posible y cercana, porque el haber dejado de soñar con ella ha destruido la esperanza y hoy necesitamos hacer de esa esperanza una realidad más pronto que tarde. Las personas no pueden ni deben seguir esperando”.
Luego de eso abordó 7 factores habilitantes del crecimiento, cada uno de las cuales fue desglosando:
1. Más seguridad.
2. Un mejor Estado.
3. Certeza jurídica.
4. Competitividad tributaria.
5. Capital humano.
6. Un sistema político que dé gobernabilidad.
LEA AQUÍ EL DISCURSO COMPLETO QUE REALIZÓ EL PRESIDENTE DE LA CPC RICARDO MEWES EN ENADE:
Para seguir leyendo noticias de economía en Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.