Mayo 2, 2024

Qué dijo Ricardo Mewes en Enade que llevó al Presidente a criticarlo y a afirmar que no fue “colaborativo”

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Hace una semana, en el encuentro de Enade, Boric solo aludió en su discurso a la presidenta de Icare Karen Thal, pese a que antes de él también había intervenido el timonel de la CPC, Ricardo Mewes. Ese día el Mandatario habló de que todos los actores, incluyendo los privados, empujaran juntos para elevar el crecimiento económico. Este lunes, en entrevista con las radios asociadas a ARCHI, el Mandatario señaló: “El discurso del presidente de la CPC, que creo que no fue un discurso colaborativo… solo se dedicó a criticar las diferentes medidas del gobierno sin ofrecer alternativa”. Su frase volvió a encender los ánimos en el empresariado.


Qué observar. El Presidente Boric aludió este lunes al encuentro de la semana pasada de Enade, donde hizo una distinción entre el discurso de la presidenta de Icare Karen Thal y el timonel de la CPC, Ricardo Mewes.

  • “Necesitamos retomar confianzas. Yo los invito a que revisen las diferentes intervenciones en Enade porque se evalúa el discurso que yo di como que ayudó a temperar los ánimos, pero yo creo que también revisen el discurso de Karen Thal, que me parece que fue un discurso en ánimo colaborativo y el discurso del presidente del presidente de la CPC, que creo que no fue un discurso colaborativo… solo se dedicó a criticar las diferentes medidas del gobierno sin ofrecer alternativas a aquella. Entonces con los representantes del gran empresariado en Chile tenemos diferencias, pero también tenemos muchos puntos de convergencia”, dijo en entrevista con las radios asociadas a ARCHI.
  • La frase del Presidente volvió a encender los ánimos en el empresariado.

Qué respondió la CPC. A través de una declaración pública, emitida poco antes del mediodía, la CPC respondió al Mandatario lo siguiente:

“La CPC no va a polemizar con el Presidente de la República. Lo que el sector privado tenía que decir en Enade, se dijo con claridad y respeto, representando a miles de empresarios de todos los sectores y tamaños.

Luego de constatar con datos y evidencia la realidad y desafíos que enfrenta hoy nuestro país, propusimos siete caminos de solución, siete acciones en que debemos enfocarnos para reimpulsar el crecimiento y recuperar así el sueño del desarrollo y el progreso para todos los chilenos.

Nuestros planteamientos se refieren a avanzar en más seguridad, un mejor Estado, mayor certeza jurídica, competitividad tributaria, capital humano para el futuro, aprovechar nuestras ventajas comparativas en la transición hacia una economía sostenible y un sistema político que dé gobernabilidad.

Esto es colaborar, porque estamos planteando soluciones concretas para pasar de las palabras a los hechos.

Además, desde la CPC hemos hecho propuestas en materia tributaria, en medidas de crecimiento económico y pro inversión, la cuales hemos presentado al país y conversado directamente con el Gobierno”.

A continuación algunas frases que marcaron el discurso que realizó el presidente de la CPC Ricardo Mewes en el encuentro de ENADE.

  • “Nuestro crecimiento ha sido muy escaso y enfrentamos una pausa de proyectos de inversión de gran envergadura”.
  • “Los datos están ahí, son indesmentibles y sin mayor inversión Chile no podrá superar el 2% de crecimiento tendencial (hace una década proyectábamos un crecimiento futuro de 5%). Proyectar que vamos a crecer entre un 2% y un 3% este año no debiera dejarnos para nada satisfechos. Es simplemente una constatación de que la cosa no empeora, pero nadie nos asegura que vaya a mejorar”.
  • “En 2014 se aprobó una reforma tributaria que marcó un antes y un después en materia de inversión y crecimiento. Al año siguiente, se cambió el sistema electoral, produciendo una fragmentación que impide grandes acuerdos sociales, pro inversión y crecimiento. Luego vinieron el estallido social y la pandemia con sus desafortunados efectos”.
  • “Tuvimos que enfrentar dos intentos fallidos de procesos constitucionales que llenaron al país de incertidumbre. Lo que se sumó a la ya instalada polarización y desconfianza de la ciudadanía”.
  • “En paralelo, comenzaron a diseñarse reformas económicas y sociales refundacionales, las principales, en materia tributaria y de pensiones”.
  • “Creo que muchos de nosotros aquí presentes alcanzamos a vislumbrar el desarrollo en el horizonte durante esos años; incluso por momentos algunos lo vimos a la vuelta de la esquina. En la última década, sin embargo, la pista se fue poniendo cuesta arriba y el sueño se fue esfumando. Lo que preocupa hoy es que el potencial de crecimiento de la economía chilena en el mediano y largo plazo es a todas luces insuficiente para alcanzar el anhelado y ahora lejano desarrollo”.
  • “A la luz de la evidencia, una cosa es indiscutible: ningún país ha alcanzado el desarrollo sin crecimiento económico. Ninguno”.
  • “Desde los gremios empresariales hemos sido propositivos y en enero pasado, presentamos una alternativa al Pacto diseñado por el Gobierno, que incluye una propuesta de convergencia tributaria y crecimiento económico. Esperamos que la conversación cambie desde la recaudación hacia los incentivos al crecimiento, el ahorro y la inversión, para poner con fuerza en marcha al país”.

Las 7 medidas. Mewes prosiguió su discurso señalando que “a los empresarios no nos da lo mismo, nuestro compromiso es volver a poner el sueño del desarrollo como una meta posible y cercana, porque el haber dejado de soñar con ella ha destruido la esperanza y hoy necesitamos hacer de esa esperanza una realidad más pronto que tarde. Las personas no pueden ni deben seguir esperando”.

Luego de eso abordó 7 factores habilitantes del crecimiento, cada uno de las cuales fue desglosando:

1. Más seguridad.
2. Un mejor Estado.
3. Certeza jurídica.
4. Competitividad tributaria.
5. Capital humano.
6. Un sistema político que dé gobernabilidad.

  • Mewes finalizó su discurso señalando lo siguiente:
  • “Para mí, ha sido un honor tomar esta posta junto a la vicepresidenta Susana Jiménez, siguiendo el camino liderado por mis antecesores para representar al mundo empresarial y hacer oír nuestra voz en tiempos en que algunos han querido desvirtuar el aporte esencial de la actividad privada. Nuestro estilo es y seguirá siendo el de un diálogo respetuoso y constructivo, donde podemos discrepar en los distintos caminos para avanzar, pero siempre encontrarán en nosotros la disposición a escuchar y argumentar con evidencia, buscando lo mejor para Chile”.
  • “Este 2024 nos pone a prueba en la desafiante carrera hacia nuestro futuro, en que podemos elegir la pista que nos lleva hacia el progreso, o nos podemos equivocar, fallarle a la ciudadanía y quedarnos atrapados en la cancha del subdesarrollo. Los empresarios estaremos a la altura de lo que el país requiere, para que Chile recupere la esperanza. Somos miles de hombres y mujeres, empresarios, empresarias y emprendedores de todos los rubros y regiones listos para la tarea del cambio, la innovación y el progreso que beneficie a todos los habitantes de nuestro país. Despejemos la pista y echemos a andar los motores del crecimiento. Chile tiene grandes oportunidades. Si en las últimas décadas hicimos lo que parecía imposible, podemos volver a hacerlo y, juntos, llegar más lejos. Cuenten con nosotros en esta carrera de Chile hacia el desarrollo integral”.

LEA AQUÍ EL DISCURSO COMPLETO QUE REALIZÓ EL PRESIDENTE DE LA CPC RICARDO MEWES EN ENADE:

Para seguir leyendo noticias de economía en Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Vicente Browne R.

Abril 24, 2025

Lo que implica la aprobación de la FNE al acuerdo entre Codelco y SQM

El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, junto al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco

La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]