Ex-Ante

Septiembre 19, 2023

Si pensamos tan parecido, ¿por qué nos llevamos tan mal? Por Noam Titelman

Según datos del Pew Research Center, en Estados Unidos, entre 2016 y 2022 el porcentaje de republicanos que afirmaba que los demócratas son deshonestos ha aumentado de 45% a 72%. Algo parecido ha ocurrido con los demócratas, que en un 64% afirman que los republicanos son deshonestos. Es muy difícil negar que en Estados Unidos […]

Ex-Ante

Agosto 15, 2023

La desilusión de Billy Bragg. Por Noam Titelman

Estamos viviendo un momento de cambio y transformación del paisaje político, que construye mientras demuela cimientos previos. ¿Acaso no ocurre lo mismo hoy en Chile, en que también se repite cada tanto la palabra “desilusión”?

Ex-Ante

Junio 18, 2023

El “whataboutismo”. Por Noam Titelman

Imagen de un acto de conmemoración el pasado 11 de septiembre frente al ex centro de torturas de Londres 38. Foto: Agencia UNO.

Un mundo dominado por el whatabaoutismo es uno en que impera el cinismo total y en que nadie puede condenar el horror, porque todos son igualmente culpables. En algunos casos, para relativizar la barbarie del régimen de Pinochet, se la compara con los atropellos de otras dictaduras, pero el whatabautismo más repetido es intentar suavizar el […]

¿La rebeldía se volvió religiosa? Por Noam Titelman

Simpatizantes de Republicanos celebran los resultados de las elecciones al Consejo Constituyente. Foto: Agencia UNO.

Si el progresismo tiene posibilidades de convocar a las nuevas mayorías que se han manifestado en las recientes elecciones, necesita incorporar una matriz socialcristiana. Solo una coalición que vaya desde el socialcristianismo hasta el PC, incluyendo al Frente Amplio y toda la diversidad de fuerzas del progresismo podría aspirar a construir un proyecto que le […]

Economista y uno de los fundadores del Frente Amplio

Mayo 7, 2023

¿Hay una lucha entre generaciones en Chile? Por Noam Titelman

La cuestión de los jóvenes y de las generaciones es inevitable y, en su justa medida, ayuda al progreso del cambio de la sociedad. Sin embargo, tan importante como reconocer el valor de esta cuestión es saber superarla y no quedar atrapados por sus múltiples formas, incluido el misticismo de una supuesta «juventud dorada».

Economista y uno de los fundadores del Frente Amplio

Abril 22, 2023

La construcción de “los 30 años”: ¿Tiene sentido hablar de siete gobiernos como si fuera uno? Por Noam Titelman

La asimilación de todos los gobiernos después del de 1990 puede tener rentabilidad electoral, debido al reflujo que trajo el tono excesivamente refundacional de la Convención Constitucional, pero, más temprano que tarde, borrar las diferencias generará su propio reflujo y aumentará la rentabilidad de las candidaturas que se presenten por fuera de una dirigencia política […]

La tregua. Por Noam Titelman

El Presidente Gabriel Boric saluda al ex ministro del Interior Rodrigo Delgado (UDI) antes de la reunión que sostuvo el jueves con representantes de distintos partidos políticos.

El llamado del Presidente a que la política se dé espacio, aunque sea pequeño, para anteponer la urgencia del combate al crimen por sobre las miserias de todos los días, es un llamado arriesgado que, ojalá, contra los incentivos en juego, sea recogido.

Economista y uno de los fundadores del Frente Amplio

Marzo 24, 2023

Cuando la democracia muere en cámara lenta. Por Noam Titelman

Para las democracias liberales mantener la paz y la tranquilidad y tener un Estado de bienestar que garantice seguridad económica no son meros accesorios, son la única posibilidad de supervivencia. Como dijera visionariamente Camus, y fuera posteriormente citado o parafraseado tantas veces: Hay que optar por el pan y la libertad, no uno o lo […]

Economista y uno de los fundadores del Frente Amplio

Marzo 15, 2023

¿Pueblo o gente?: la historia de una tensión. Por Noam Titelman

La papeleta para las elecciones del Consejo Constitucional tendrá varias veces repetido el nombre “Chile” (Unidad para Chile, Todo por Chile, Chile Seguro, Partido Republicano de Chile). ¿Qué pasó en el transcurso de estos dos años que hizo desaparecer la centralidad que había tenido el término “pueblo”, sobre todo con la “Lista del Pueblo”? ¿En […]