Chile necesita avanzar en una decidida agenda de probidad que fomente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, fortaleciendo así nuestra democracia y promoviendo la inversión. El desafío de enfrentar esta situación se hace cuesta arriba con los casos que han estallado en los últimos meses, y con la creciente fuerza que ha tomado el […]
Pero ¿influye la condición migratoria en la pobreza? Para esto es relevante despejar si las diferencias que se observan entre migrantes y locales se deben a que estos poseen características distintas o derechamente a su condición migratoria. Entre otras cosas, los extranjeros en Chile gozan de un mayor nivel educativo, una más alta tasa de […]
Estamos ad portas de la discusión presupuestaria en un momento político y económico complejo. El Caso Convenios ha puesto el foco en el debate sobre el uso de los recursos públicos que bien conviene aprovechar para avanzar hacia una asignación más eficiente, sin restringir el actuar de la sociedad civil.
Chile requiere urgente un acuerdo para aumentar la tasa de cotización, que lleva posponiéndose por más de una década. Sin duda este debe incluir una mayor solidaridad al sistema. Como en toda negociación política, hay que considerar un punto de equilibrio entre las distintas posiciones, pero a la vez escuchando a la ciudadanía y lo […]
Para construir el Chile del futuro, es compartido el diagnóstico de la necesidad de una política de Estado en infraestructura (OCDE, CNEP), que entregue un plan sólido y sostenible de largo plazo. Junto con ello, es indispensable avanzar en la coordinación de las distintas instituciones públicas para un cumplimiento eficiente de dicho plan. Romper la […]
Mientras no se resuelvan las deficiencias que tiene el Fonasa, difícilmente podrá hacerse cargo de nuevos usuarios. Tampoco los recursos extras que recibiría el ente estatal serían sustanciales, incluso en el caso en que ya no existan las Isapres. En efecto, si se excluyen la cotización adicional y cerca del tercio que corresponde a licencias […]
La escalada en el crimen y la inseguridad se dan en un contexto en que la economía adolece de una serie de problemas y experimenta un menor dinamismo. El efecto de la delincuencia puede ralentizar la recuperación y poner en peligro el ya alicaído crecimiento económico que se estima para Chile en el mediano y […]
El crecimiento del empleo formal está muy asociado al crecimiento de la economía. El contexto económico para este 2023, en que se prevén tasas de crecimiento negativas, es muy probable que genere aumentos en las tasas de informalidad. Pero más preocupante aún es la sostenida trayectoria a la baja en el crecimiento del PIB tendencial.