Casi el 28% de las legaciones chilenas en el extranjero tienen a una embajadora. La cifra es una de las más altas de América Latina. Un estancamiento en el escalafón podría impedir una expansión de esos números.
Tras el retiro de la designación del embajador chileno en China, Niu Quingbao habla con Ex-Ante sobre su relación con las autoridades chilenas, critica a la encargada de la Oficina de Taipéi en Chile y plantea que la crisis con Taiwán genera riesgos: “Sería extremadamente desafortunado para los compatriotas de ambos lados si la soberanía […]
El ex senador Carlos Ominami, el ex jefe de la Direcon Osvaldo Rosales y el académico Ricardo Ffrench-Davis son los personeros de pasado concertacionista que a quienes escucha y lee regularmente el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales.
La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, conversó con su par ucraniano, Dmytró Kuleba. El canciller europeo insistió en una solicitud ya hecha por Volodimir Zelenski a Gabriel Boric, sobre asistencia chilena para detectar y destruir minas instaladas en su territorio debido a la agresión de Rusia.
En su primer día de trabajo, el nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó la reforma tributaria comprometida en su campaña. Es la iniciativa más importante de su administración, tal como la Reforma Tributaria de Gabriel Boric en Chile.
El subsecretario José Miguel Ahumada insistirá en la consulta ciudadana anunciada en mayo para “legitimar” los TLC de Chile. También puso en duda la magnitud de beneficios arancelarios del TPP11. El ministro de Hacienda dice que “no hay nada en la agenda del gobierno que apunte en una dirección distinta” a la apertura comercial.
José Miguel Ahumada anunció a diputados que sigue adelante el proceso de consulta sobre la política comercial chilena, la que en el pasado fue cuestionada por Hacienda porque buscaba “legitimar” los TLC. El subsecretario se presentó en la Cámara de Diputados con una valoración más positiva sobre los acuerdos comerciales negociados por gobiernos previos.
Un día después de su toma de posesión como presidente de Colombia, Gustavo Petro (62), se reunió este lunes con su par chileno. El programa del colombiano contiene una serie de semejanzas con el de Gabriel Boric (36). Sin embargo, Petro optó por un diseño de gobierno diferente al de Boric, marcado por nombramientos en […]
El Minrel alcanzó a difundir la versión trasandina del supuesto ingreso irregular a Argentina de cinco aviones provenientes de Chile. Minrel se plegó el lunes a la versión de Defensa de Chile, pero la ministra Urrejola volvió a decir que Argentina tiene otra información.
La encargada de la Oficina Económica de Taipéi en Santiago, Silvia Liu, alerta a Chile sobre las consecuencias de una alta dependencia con China. Dice a Ex-Ante: “Chile tiene que aprender de nosotros: creíamos que China era confiable”.
La organización surgió de un conjunto de intelectuales y funcionarios, entre ellos María del Carmen Domínguez. Lo integran la actual canciller Antonia Urrejola, los subsecretarios José Miguel Ahumada y Ximena Fuentes, y la jefa del Segundo Piso, Lucía Dammert, entre otros.
Carola Muñoz, Ximena Fuentes y María del Carmen Domínguez son las tres diplomáticas con mayor influencia en la Cancillería. La ministra Urrejola tiene escaso margen de maniobra, además, por la alta influencia de Presidencia en sus decisiones.
El país de 23 millones de habitantes fue el refugio de los nacionalistas derrotados por Mao Zedong. En esa isla, frente a la costa de China continental, el dictador Chiang Kai-Shek lideró una transformación económica que convirtió a Taiwán en uno de los “tigres asiáticos”. Ahora es una democracia presidida por Tsai Ing-wen, pero temerosa […]
El aterrizaje de Nancy Pelosi en la isla de Taiwán (Formosa) ha encendido la controversia entre Estados Unidos y China. La amenaza de Beijing a escalar un conflicto puede tener consecuencias sobre la zona. Taiwán es el noveno destino de exportaciones chilenas.
La abogada tuvo un rol crucial en los litigios de Chile en La Haya por los casos de Perú y Bolivia. En abril estuvo con el Presidente Boric. La subsecretaria de RR. EE., Ximena Fuentes, bloqueó su ingreso a la actual Cancillería. La subsecretaria también fue clave para que el gobierno no apoyara la candidatura […]
La modernización del acuerdo con la Unión Europea está en suspenso, y la decisión sobre el TPP11 está congelada. Pero en otras iniciativas, la Subrei ha resuelto continuar lo iniciado por los gobiernos anteriores.
La canciller conversará este jueves con el ex agente de la demanda de Chile en La Haya y, de acuerdo a diversas fuentes consultadas por Ex-Ante, le comunicará las razones por las cuales el gobierno no respaldará su candidatura para convertirse en juez de Corte Internacional de La Haya. Esta mañana circuló en los pasillos […]
El premio Nobel de Economía Paul Krugman cuestionó el modo en que se mide una recesión. Este mismo jueves se informó que EE.UU. comenzó una recesión “técnica”. En Chile, que ya empezó una desaceleración económica, también existen distintas visiones sobre cómo calibrar el concepto.
La canciller Urrejola conversará en forma telemática este jueves con el ex agente chileno en la disputa con Bolivia en La Haya, Claudio Grossman, cuya postulación a la Corte Penal Internacional de La Haya La Moneda todavía no ha apoyado, pese a su amplio currículum y a que su contendor para el cargo es el […]
El 7 de julio, el ministro de Hacienda visitó las dependencias de la Delegación Europea en Chile. Aunque no abordaron el trabado Acuerdo de Modernización, sí hubo interés en materias que podrían ser impulsadas por ese pacto, como la política chilena sobre el hidrógeno verde.
En una declaración emitida este martes 26 de julio, el grupo de diplomáticos de centroizquierda respaldó el encuentro de la canciller con sus pares de Bolivia y Argentina. Jaime Gazmuri dice a Ex-Ante: “Nos ha preocupado un conjunto de críticas, algunas de ellas muy infundadas y sistemáticas, a la labor de Cancillería”.
El ex ministro de RREE Alfredo Moreno afirma que es “importante que hagamos un esfuerzo por que la cancillería siga siendo una tarea de Estado” y que se debe aclarar si va a primar la visión sobre la política exterior de la primera vuelta presidencial de Boric (encarnada por el subsecretario Ahumada) o la más […]
La canciller Antonia Urrejola participó en la cumbre del Mercosur. Se habla del bloque como una “prioridad”. Ocurre en medio del debate constitucional sobre América Latina y las críticas al prestigio del bloque, del cual Chile no es miembro pleno.
Presidencia de la República declinó la designación del abogado Andreas Pierotic, en medio de nuevas evaluaciones realizadas por La Moneda y Cancillería a su nombramiento. Antes de esa decisión, el abogado habló a primera hora de esta mañana con Ex-Ante para aclarar todas las dudas surgidas por su designación original. En la tarde volvió a […]
El director del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC), Jorge Sahd, sostiene que “las llamadas side letters son instrumentos que utilizan países que forman parte de un acuerdo y quieren excluir algunas materias específicas”. Es decir, deben ser la excepción, no la regla.
La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales preparó notas a los otros países suscriptores del Acuerdo Transpacífico, para quitar una disposición sobre disputas Estado-inversionista. Se podría abrir una ruta para aprobar el pacto en el Senado.
Tanto un alto asesor de Gabriel Boric como la canciller Antonia Urrejola recibieron un mensaje con acusaciones de maltrato contra mujeres por parte de una exfuncionaria, en contra de un embajador designado. A la denunciante solo la contactaron luego de recibir una consulta periodística.
La sanción de la Cancillería al cónsul de Chile en Barcelona tras conocerse su mensaje en el que advertía que el nombramiento de German Berger Hertz como agregado cultural en esa ciudad podría traer problemas, agudizó la polémica respecto al caso, dado que según altos funcionarios de Cancillería se trata de una medida muy inusual […]
Ex-Ante consultó tanto a la Unión Europea como a la Subrei sobre el estado de las conversaciones. Para la Unión Europea, el texto “técnico” acordado en 2021 es “definitivo”. Para Chile, hablar de cierre “técnico” de negociaciones fue un “acto comunicacional”.
El embajador Sebastián Kraljevich – estratega electoral de la campaña presidencial de Gabriel Boric- no representó a Chile en la mitad de las reuniones del Consejo Permanente que le correspondía en las 10 semanas que lleva en el cargo. Una de esas inasistencias tuvo justificación médica. Dice a Ex-Ante que fue llamado a informar a […]
Un informe internacional revela que los salarios reales en Chile aumentaron tanto en 2020 como en 2021. Sin embargo, el sueldo mínimo (medido en términos reales) cayó en 2021, debido a la inflación que ha impactado a toda la región.
Este lunes fue quemada una construcción de madera donde funcionaba la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. En el lugar se encontró un lienzo firmado por la RAM, agrupación que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hija de la CAM. El ataque ocurrió luego de que en enero la Corte de […]
Carlos Vargas Quiroz, con contactos en el PSOE, llega a Madrid como “agregado de cooperación”, aunque no existe claridad sobre qué significa ese puesto. Tiene doble nacionalidad, por lo que tramita su renuncia a la ciudadanía española. A Barcelona también llega Germán Berger Hertz como agregado cultural.
Chile decidió reconsiderar el acuerdo de modernización alcanzando en noviembre de 2021 con la Unión Europea. Se trata de uno de los socios estratégicos más importantes de Chile. La Unión Europea aceptó abrir una fase de negociaciones “políticas”, pero el calendario para llegar a una firma final es estrecho.
Gustavo Petro (62) se convirtió en el primer presidente de izquierda electo en Colombia al derrotar a su adversario Rodolfo Hernández, con un 54,2% de los votos contra un 47,2%. Un resultado observado atentamente por los inversionistas chilenos en ese país. Colombia es el tercer destino de las inversiones directas provenientes desde Chile, con un […]
El Gobierno enfrenta una fuerte presión por el alza en los precios de los alimentos -agudizada tras la guerra en Ucrania-, lo cual puede derivar en una crisis con impacto político mayor. Agricultura y Economía crearon una comisión con el sector privado para coordinar el tema.
La Reserva Federal aplicó un anticipado incremento de 75 puntos base en los tipos de interés. En Chile y en la mayoría de los mercados globales el valor del dólar se ajustó a la baja ante las nuevas perspectivas monetarias de EE. UU.
A partir de marzo, ya desatada la invasión rusa a Ucrania, los datos geopolíticos se han mezclado con tendencias macroeconómicas globales en un cóctel preocupante. En el Gobierno y entre consultoras económicas anticipan tendencias que harán de este 2022 un año más complejo para Chile de lo que ya se preveía.
El ministro de Hacienda regresó a París la semana pasada y reactivó una agenda de nombres clave para una etapa crítica del pacto tributario que está por anunciar. Un acuerdo con la OCDE consiste en el envío de una delegación “para acompañar al Ministerio de Hacienda durante la tramitación de la reforma tributaria”. El otro […]
La nueva embajadora de Chile ante el Reino Unido es Susana Herrera. Cursó estudios en EE. UU. y España, pero no tiene experiencia diplomática ni formación en relaciones internacionales. Fue candidata a constituyente por Independientes No Neutrales y a diputada en un cupo de Apruebo Dignidad.
El error del Presidente en el lanzamiento del acuerdo por los océanos reveló algo más de fondo: la lucha de poder entre la canciller Antonia Urrejola y la jefa del Segundo Piso, Lucía Dammert, sobre quién es la principal asesora en relaciones internacionales.
El reconocido analista canadiense organizó la reunión de Boric con inversionistas en Ottawa. Después siguió la gira presidencial a Estados Unidos, por la Cumbre de las Américas. “Boric es la estrella de la región”, dice desde California en conversación con Ex-Ante.
Un reporte altamente sensible para la industria norteamericana plantea que Chile incumple el TLC bilateral y pone al país en la misma categoría de “lista roja” que Venezuela y Argentina.
La excandidata presidencial del PS presentó sus credenciales en Nueva York, donde tendrá un rol estratégico en la política exterior chilena.
El Presidente Gabriel Boric habló ante líderes empresariales en el capítulo de CEO de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California. Invitó a la inversión, pero también dijo que “sociedades fracturadas tienen más dificultades para crecer en el largo plazo”.
En un encuentro en Ottawa, el Mandatario cuestionó este lunes a las firmas canadienses en presencia del primer ministro Trudeau. Y, en Santiago, el Consejo Minero invitó al Presidente a conocer las faenas en Chile. Hoy Boric ya se encuentra en EEUU, donde participará en la Cumbre de las Américas.
La visita de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a China no estuvo exenta de controversias. Desde 2005 que una autoridad de sus características no visitaba al país asiático. Estuvo en la cárcel de Xinjiang, habló con Xi Jinping sobre la importancia de la gira y elaborará un […]
La conversación bilateral que, se espera, mantengan los presidentes Boric y Biden en la Cumbre de Las Américas que se realizará desde el 6 de junio en California abordaría, según sostienen en el gobierno, intereses comunes como las energías limpias y las dificultades económicas post pandemia. El encuentro ocurrirá mientras Cancillería busca que EEUU mantenga […]
Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Parte con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo. El motivo del nuevo brote, que hasta el sábado se registraba en 12 […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]
El reporte que hizo la compañía a sus accionistas terminó en un desplome de su acción que el miércoles se desplomó un 35% y este jueves continuaron cayendo aunque en menor medida y acumuló una pérdida de 38,6% en dos días. ¿La razón? La fuga de suscriptores.
Los datos macro y las expectativas nos han dejado claro que los ingresos familiares están afectados y que los inversionistas están preocupados. En estos días veremos qué dicen las empresas, no sólo a través de sus resultados sino también en sus proyecciones. De seguro mostrarán “guidance” más débiles.
Semana corta que partió con ansiedad y termina con incertidumbre. El anuncio de un proyecto paralelo para el retiro de fondos previsionales presentado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, desconcertó al mercado. Sólo el martes el tipo de cambio subió $15. El billete verde llegó a $800 el miércoles y cerró en $814,9 este […]
Como nunca esta semana la publicación de las actas de la FED generó expectación y tensión ¿Cuándo comenzará la reducción de su balance? ¿Qué tan agresivo será el ajuste monetario? ¿Qué opinan algunos miembros de la Reserva Federal sobre esta hoja de ruta?
“El contexto de Cuba, Venezuela y el de Nicaragua son muy distintos”, dijo la canciller, mientras el Presidente Boric evitó profundizar en la controversia durante su visita a Argentina. En el PC ha existido un disimulado malestar con la forma en que hasta ahora el gobierno de Boric ha conducido las relaciones internacionales, marcado por […]
La conversación del presidente Boric con el diputado UDI Guillermo Ramírez en el avión presidencial y el motivo de la ausencia en Buenos Aires de la vicepresidenta Cristina K durante la visita del mandatario chileno.
Muchos analistas partieron esta semana mirando Twitter: no su contenido como suele ocurrir entre algunos políticos chilenos, sino su acción. La red social tuvo hoy nuevo TT: Elon Musk, el sudafricano dueño de Tesla, se convirtió en el principal accionista de la compañía, al adquirir el 9.2% de las acciones de Twitter por US$2.890 millones. […]