El sociólogo Ernesto Ottone, doctor en Ciencias Políticas de la Universidad La Sorbonne -Nouvelle de París, académico de la Universidad de Chile, profesor honorario de la UDP y vicepresidente de la Academia de Ciencias Sociales, a fin de año publica “Del Estallido Social al Estallido de las Urnas”.
Desde el desembarco de Aylwin en La Moneda la izquierda ha tenido varias derrotas en distintas elecciones, lo que permitió a Piñera llegar dos veces al poder. Pero la aplastante ventaja de casi 25 puntos del Rechazo por sobre el Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre, luego de que cerca del 80% aprobara […]
Pepe Auth piensa que “el Presidente en la fase que viene debiera concentrarse en responder a sus desafíos de Gobierno. Es decir, seguridad pública, control de flujo migratorio, inflación, recuperación económica, pensiones. Y debiera el Gobierno abstraerse y dejarle a los actores políticos concordar un camino constituyente”.
La abogada Manuela Royo (MSC) advirtió tras conocerse los resultados del plebiscito que “las comunidades no aguantan más un modelo de abusos y despojo”. La exrepresentante de un escaño reservado al pueblo mapuche, Natividad Llanquileo, acusó “puro racismo”. Hubo anuncios de autocríticas, pero pocas concretas. Los articuladores del FA, Fernando Atria, y del PC, Marcos […]
Los mensajes de cámaras binacionales con amplia representación de inversionistas extranjeros apuntan a un nuevo plan constituyente. El IPSA reflejó un boom de ganancias.
Dentro de los países de la OCDE únicamente Chipre permite a candidatos independientes agruparse en modalidad de lista en elecciones de representación proporcional para el parlamento. Inclusive, son muchos más los casos de países que han llegado a prohibir la presencia de candidatos independientes en elecciones parlamentarias nacionales plurinominales, véase el caso de España, Suecia, […]
Chile y la Unión Europea sellaron en octubre de 2021 un cierre “técnico” para actualizar el pacto bilateral. El subsecretario José Miguel Ahumada encabezó una pausa en ese proceso para reabrir negociaciones. Bruselas lee que el resultado del Plebiscito indica que hay espacio para firmar. Canciller Urrejola avaló mensaje de la UE.
El director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, Gonzalo Müller, cree que el triunfo del Rechazo “marca el nacimiento de un nuevo mapa político en Chile, con la participación de más de 12 millones de ciudadanos. El sector que primero lo entienda tiene la mejor opción de liderar ese camino hacia una nueva […]
Con el resultado del plebiscito, una gran mayoría de chilenas y chilenos optó por un punto de partida distinto al que ofrecía la convención para retomar el estrecho pasillo que conduce a los países al desarrollo. Lo importante es que triunfadores y derrotados asumamos que, esta vez, la ruta tenemos que trazarla y transitarla en […]
Hace pocos días, Giorgio Jackson comunicó a sus cercanos y a otros personeros del oficialismo que si ganaba el Rechazo era partidario de que el cambio de gabinete se hiciera rápido, de tal forma de no tener que ir el martes al Congreso, como le corresponde como ministro de la Segpres. Jackson tiene claro que […]
El presidente Gabriel Boric, en su discurso tras la divulgación del aplastante resultado a favor del Rechazo, reconoció que el principal rol en las negociaciones que vienen serán la Cámara de Diputados y el Senado, donde ya existían conversaciones avanzadas para la continuidad del proceso constitucional. También hizo una crítica al comportamiento de la Convención. […]
Una tarde que se preveía de fiesta en la sede del Gobierno, con un discurso presidencial que sería pronunciado desde uno de los balcones de La Moneda en caso de triunfar el Apruebo, finalmente terminó con reuniones a puertas cerradas, sin vocerías ni declaraciones de los miembros de su gabinete, que acudieron en pleno a […]