Septiembre 5, 2022

La Moneda en shock: Boric reordena prioridades y planifica un nuevo balance de poder en reunión con sus ministros

Mario Gálvez
El desarme de la fiesta en La Moneda comenzó pasadas las 17 horas, cuando algunos informes indicaron que la tendencia era marcadamente en favor del Rechazo.

Una tarde que se preveía de fiesta en la sede del Gobierno, con un discurso presidencial que sería pronunciado desde uno de los balcones de La Moneda en caso de triunfar el Apruebo, finalmente terminó con reuniones a puertas cerradas, sin vocerías ni declaraciones de los miembros de su gabinete, que acudieron en pleno a la sede gubernamental.


Silencio. Solo los ministros que conforman el gabinete del Presidente Gabriel Boric llegaron hoy a La Moneda. El silencio, ninguna vocería, y las reuniones a puertas cerradas fueron la característica de una tarde-noche que algunos asesores calificaron de “desastre” e “impensado”. Y este alto impacto para el Gobierno se reflejó en el hermetismo que se vivió hasta pasadas las 22 horas.

  • Ya al caer la tarde hubo señales que lo que se venía era complejo. Más temprano se habían instalado torres de sonido en la puerta de Palacio que da a la Plaza de la Constitución.  Y había llegado un camión con infraestructura metálica que se usa para levantar escenarios. Una versión indica que estaban preparando una intervención de Boric una vez conocido el triunfo del Apruebo. Pero las torres se desarmaron pasadas las 17:00 hrs y el camión y su carga se retiraron.
  • Varias veces se vio a la ministra del Interior, Izkia Siches, cruzar desde su oficina hacia el ala presidencial. Su rostro reflejada la preocupación que a esa hora ya era generalizada en la sede del gobierno. El resto de los ministros siguió los resultados por televisión instalados en dos salones de La Moneda. En algún momento se vio al ministro  Giorgio Jackson junto al ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, conversando con rostros adustos en el patio de Las Camelias.
  • Cerca de las 19 hrs., y por los ventanales que dan al patio de Los Naranjos, se vio al Presidente hablando por teléfono. Caminaba y recorría los pasillos mientras lo hacía. Más tarde, trascendió que llamó a los presidentes de los partidos de Chile Vamos para invitarlos a una reunión en La Moneda.

Nuevas prioridades. Luego de su discurso que se transmitió por cadena nacional, Boric se reunió con sus ministros. No hubo versión de lo tratado pero algunas fuentes estimaron que marcó el rumbo que el Gobierno debe asumir a partir de mañana.

  • Según se estima, las prioridades serán dos: establecer una estrategia legislativa para avanzar con mayor celeridad en el programa de gobierno y, dos, fijar la ruta para lo que será el trabajo constituyente. Ambos objetivos deben avanzar en paralelo, según se cree.
  • La primera tarea la inicia mañana lunes a las 08:30 hrs. con una reunión con los presidentes del Senado, Álvaro Elizalde (PS), y de la Cámara de Diputados, diputado Raúl Soto (PPD). A las 11:30 hrs. participará en el Comité Político Ampliado con los presidentes de los partidos que lo apoyan. Por la tarde, recibirá a la presidenta de la Asociación de Municipalidades, Carolina Leitao, y al presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales, Patricio Vallespín.

Mensaje del oficialismo. Por ahora, los partidos del oficialismo han enviado varios mensajes al Presidente. Entre ellos, que es necesario nombrar un nuevo gabinete encabezado por un ministro o ministra de Interior con autoridad, que asuma el papel de jefe o jefa de gabinete que permita articular coordinaciones con el resto de los ministros y el Congreso.

  • Lo segundo, es imprescindible apurar la aprobación del Ministerio de Seguridad Pública con el fin de sacar el tema delincuencia del Ministerio del Interior. Es urgente separar el rol político del combate a la delincuencia, según creen, porque ambos temas necesitan dedicación exclusiva.
  • Y tercero: el diseño de un gabinete que considere liderazgos transversales. Actualmente, cuatro ministros que participan en el comité político son de movimientos integrados al pacto Apruebo Dignidad, y el Socialismo Democrático no tiene representación.
  • El Presidente fue en esa línea en su discurso, cuando habló de “hacer frente a estos importantes y urgentes desafíos requerirá prontos ajustes en nuestros equipos de Gobierno para enfrentar este nuevo período con renovados bríos”.

Planificación. Una veintena de personas llegaron cerca las 20:30 hrs. hasta la Plaza de la Constitución portando algunas banderas y carteles de apoyo. Gritaron algunas consignas y se retiraron al percatarse que no habría discurso ni saludos desde el balcón.

  • El Presidente prefirió mantenerse en reuniones y planificando lo que viene en las próximas semanas, que demandará muchas negociaciones y anuncios que se harán antes del fin de semana. Con los nombres de los integrantes de su nuevo gabinete, incluidos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]