Septiembre 5, 2022

Cambio de gabinete: Jackson y Siches dejarían sus cargos y hay al menos 5 ministros sectoriales que los acompañarían

Waldo Díaz y Alfonso Peró

Hace pocos días, Giorgio Jackson comunicó a sus cercanos y a otros personeros del oficialismo que si ganaba el Rechazo era partidario de que el cambio de gabinete se hiciera rápido, de tal forma de no tener que ir el martes al Congreso, como le corresponde como ministro de la Segpres. Jackson tiene claro que no solo dejará el cargo tras la apabullante derrota del Apruebo por 61,87 versus 38,14% del Apruebo, sino que su figura será el principal blanco de la oposición. Dada la magnitud de la derrota, se espera un amplio cambio. Además de Jackson y Siches, hay al menos 5 ministros sectoriales mal evaluados.


¿Traslado a Desarrollo Social? Fuentes de gobierno señalan que una opción es que Jackson se traslade a Desarrollo Social, cargo que el Presidente Boric dejó vacante tras la renuncia de Jeanette Vega hace unos días tras haberse conocido que intentó contactarse con el líder de la CAM, Héctor Llaitul. Junto con Jackson también se da por seguro que se irá Izkia Siches. No está claro eso si será trasladada a Salud, cuya actual titular, Begoña Yarza, está en la lista de los ministros sectoriales que abandonarían el gabinete.

  • La ventaja de Desarrollo Social para Jackson es que esa cartera está instalada en el corazón de La Moneda, por lo que podrá seguir participando en instancias clave para definir el rumbo del gobierno.
  • “El ideólogo de la Convención fue Jackson, ya que fue él quien junto con Jaime Bassa y otros convencionales quienes evitaron que la Convención debatiera temas de fondo en su primer etapa para no perjudicar la candidatura de Boric, entre otras cosas”, señaló un alto dirigente de Chile Vamos a Ex-Ante.
  • Las baterías serán apuntadas contra Jackson -quien ha tenido numerosas dificultades para cumplir su tarea en el Congreso, dada su mala relación con los parlamentarios, especialmente en el Senado- también por pragmatismo.
  • En las conversaciones que se han desarrollado entre la oposición y el oficialismo hubo consenso de que Boric tiene que jugar un rol protagónico en las negociaciones entre La Moneda, el Congreso y los partidos para llegar a un acuerdo sobre una nueva Constitución. Sin embargo, dado el amplio margen de la victoria del Rechazo, la oposición endurecerá su posición negociadora.
  • “A Boric no le puede pasar lo de Piñera, quien como presidente quedó fuera de las negociaciones tras el estallido, que culminaron con el Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019. A Boric le quedan tres años y medio de mandato y su figura es esencial para que el próximo año podamos hacer un plebiscito constitucional capaz concitar el apoyo de la gran mayoría de los chilenos”, señala un senador del PS.
  • En el Socialismo Democrático (PS-PPD-PL-PR), en todo caso, no se derramarán lágrimas por la salida de Jackson de la Segpres. Además de una mala relación con ese sector que arrastra desde antes de ser ministro -Jackson nunca fue capaz de establecer relaciones de confianza con ellos- su frase manifestando una supuesta superioridad moral de su generación frente a las anteriores no será perdonada tan rápido en la centroizquierda.
  • “Fue la gota de agua de una relación que no daba para más”, señala un dirigente del PS.
  • En el cambio de gabinete que se espera también saldrían los siguientes ministros sectoriales cuya gestión no está bien evaluada: Salud (Begoña Yarza), Energía (Claudio Huepe), Ciencia (Flavio Salazar) y Minería (Marcela Hernando), a los que se podría sumar también Cultura (Julieta Brodsky).

LEA TAMBIÉN: 

Amplio margen de la victoria del Rechazo lleva a la oposición a descartar la reunión prevista con Boric para este lunes

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.