Una derrota apabullante. La diferencia de casi 24 puntos -equivalentes a tres millones de votos- entre el Rechazo y el Apruebo puso mucho más cuesta arriba la tarea del Presidente Boric de administrar la derrota. A eso se suma que el Rechazo ganó en todas las regiones. En las últimas semanas se realizaron una serie de reuniones entre La Moneda, la oposición y el oficialismo para acordar una hoja de ruta tras el plebiscito, pero esa diferencia dificulta el margen de maniobra de Boric. El primer indicador de eso fue la postergación de la reunión que pretendía tener el presidente con todos los partidos.
Primero, el cambio de gabinete. Según dirigentes de Chile Vamos ahora se va a esperar que el presidente anuncie un cambio de gabinete antes de reunirse con él. “El gesto más importante que va a hacer Boric será el cambio de gabinete. Ahí veremos hasta qué punto escuchó el mensaje y sabremos quienes serán nuestros interlocutores en las conversaciones que vienen”, señaló a Ex-ante un alto dirigente opositor. Ya está claro que salen Giorgio Jackson e Izkia Siches, y al menos 5 ministros sectoriales mal evaluados los acompañarían.
Las conversaciones previas. Las conversaciones de Boric con personeros de la oposición cercanos a él se vienen sosteniendo informalmente desde hace varias semanas y han caminado en paralelo con la que se han venido sosteniendo en el Congreso, sobre todo en la Cámara Alta. Ahí los grandes protagonistas han sido principalmente representantes de la UDI –está el timonel gremialista Javier Macaya- y senadores del Socialismo Democrático (PS-PPD), como Álvaro Elizalde, además de los DC Ximena Rincón y Matías Walker.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]