Qué observar. El miércoles, de manera sorpresiva, el Presidente Boric irrumpió en medio de reservadas conversaciones que se vienen realizando hace semanas entre parlamentarios de oposición y de gobierno, y condicionó su avance a la tramitación de la reforma de pensiones y la tributaria.
El acuerdo de la Comisión Experta. La reforma al sistema político estuvo contenida en los 2 procesos constitucionales fallidos. En el último, sin embargo, la Comisión Experta llegó a varios acuerdos. La iniciativa, para dar mayor gobernabilidad al país, planteaba un umbral del 5% a los partidos, además de nuevas reglas para los parlamentarios y partidos.
Cristóbal Bellolio: “Crisis de confianza profunda”. Si bien hay consenso en la necesidad de hacer una reforma al sistema político, el cómo hacerlo y los motivos por los que se debe hacer no tienen una única mirada. Lo que sí es claro, explicitan los analistas como Cristóbal Bellolio, es que “está muy difícil gobernar”.
Kenneth Bunker: “Afecta la gobernabilidad”. Kenneth Bunker, académico de la U. San Sebastián, plantea que hay “un sistema político que está fallando constantemente, un sistema de partidos en específico demasiado fragmentado, que se sigue fragmentando a medida que pasa el tiempo. Cada vez hay más partidos políticos y eso finalmente afecta la gobernabilidad”.
Claudia Heiss: “Fortalecer representación programática”. Claudia Heiss, académica de la U. de Chile, señala que “lo importante es fortalecer la capacidad de representación programática y para eso es súper importante reducir la personalización de la política. Eso es más grave que tener varios partidos”.
Gonzalo Cordero: “Impide acuerdos entre el Presidente y el Legislativo”. Gonzalo Cordero, abogado y analista político de Libertad y Desarrollo, señala que el actual régimen presidencialista “no funciona bien con un Congreso fragmentado que es a lo que lleva un sistema proporcional, o al menos el que tenemos hoy día”.
Julieta Suárez-Cao: “Mejorar la representación”. Julieta Suárez-Cao, académica de Ciencia Política de la U. Católica, opina algo similar a lo planteado por Heiss. Para la analista se debe “mejorar la representación, la inclusión y terminar con los incentivos al personalismo”.
Lea también. Crónica: Una Enade ni tan agresiva ni tan pacífica (y con chistes del Presidente Boric que no sacaron risas)
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]