Qué observar. El miércoles, de manera sorpresiva, el Presidente Boric irrumpió en medio de reservadas conversaciones que se vienen realizando hace semanas entre parlamentarios de oposición y de gobierno, y condicionó su avance a la tramitación de la reforma de pensiones y la tributaria.
El acuerdo de la Comisión Experta. La reforma al sistema político estuvo contenida en los 2 procesos constitucionales fallidos. En el último, sin embargo, la Comisión Experta llegó a varios acuerdos. La iniciativa, para dar mayor gobernabilidad al país, planteaba un umbral del 5% a los partidos, además de nuevas reglas para los parlamentarios y partidos.
Cristóbal Bellolio: “Crisis de confianza profunda”. Si bien hay consenso en la necesidad de hacer una reforma al sistema político, el cómo hacerlo y los motivos por los que se debe hacer no tienen una única mirada. Lo que sí es claro, explicitan los analistas como Cristóbal Bellolio, es que “está muy difícil gobernar”.
Kenneth Bunker: “Afecta la gobernabilidad”. Kenneth Bunker, académico de la U. San Sebastián, plantea que hay “un sistema político que está fallando constantemente, un sistema de partidos en específico demasiado fragmentado, que se sigue fragmentando a medida que pasa el tiempo. Cada vez hay más partidos políticos y eso finalmente afecta la gobernabilidad”.
Claudia Heiss: “Fortalecer representación programática”. Claudia Heiss, académica de la U. de Chile, señala que “lo importante es fortalecer la capacidad de representación programática y para eso es súper importante reducir la personalización de la política. Eso es más grave que tener varios partidos”.
Gonzalo Cordero: “Impide acuerdos entre el Presidente y el Legislativo”. Gonzalo Cordero, abogado y analista político de Libertad y Desarrollo, señala que el actual régimen presidencialista “no funciona bien con un Congreso fragmentado que es a lo que lleva un sistema proporcional, o al menos el que tenemos hoy día”.
Julieta Suárez-Cao: “Mejorar la representación”. Julieta Suárez-Cao, académica de Ciencia Política de la U. Católica, opina algo similar a lo planteado por Heiss. Para la analista se debe “mejorar la representación, la inclusión y terminar con los incentivos al personalismo”.
Lea también. Crónica: Una Enade ni tan agresiva ni tan pacífica (y con chistes del Presidente Boric que no sacaron risas)
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]
En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]