Contexto. Este domingo se debe comenzar a ejecutar el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de 2022, que ordena a las aseguradoras utilizar una nueva tabla de factores a todos sus afiliados y restituir los cobros en exceso a los usuarios. Ese día se cumplirá un año exacto desde que el máximo tribunal entregó dos prórrogas —de seis meses cada una— en instancias en que el Congreso, en conjunto con el gobierno, discutieron una iniciativa que permitiera darle cumplimiento al veredicto y viabilidad al sistema.
Indicaciones. El Ejecutivo ingresó esta mañana las indicaciones a la ley corta de Isapres, donde no innovó respecto de la deuda de las aseguradoras, que han sostenido que el monto antes mencionado abre un posible colapso financiero del sistema.
Lo que se dice. “Tal como están redactadas estas indicaciones el equilibrio va a durar un año. No veo ningún mecanismo recalcular las obligaciones determinadas por la Corte Suprema”, señaló el senador Sergio Gahona (UDI), añadiendo que “no se puede aprobar en las condiciones que se está planteando el proyecto”.
A contrareloj. Con ley corta despachada por el Congreso o sin ella, el superintendente deberá dar la instrucción a las Isapres partir de este 12 de mayo de que ajustes sus planes con la Tabla Única de Factores y ordenar el pago de la deuda. Si Torres no realiza aquello, entraría en desacato con el fallo del máximo tribunal.
“Conversaciones amigables”. La ministra Ximena Aguilera fue consultada durante la comisión de este lunes respecto de la situación internacional del Estado de Chile por las demandas que han interpuesto algunas Isapres.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]