Mayo 17, 2024

Vittorio Corbo: “Es tiempo de integrar la superintendencia de Pensiones a la Comisión para el Mercado Financiero”

Jaime Troncoso R.
En la imagen, de izquierda a derecha, Cristóbal Torres, Gerente Inversiones AFP Provida; Vittorio Corbo, ex presidente Banco Central; Kevin Cowan, académico UAI y ex vicepresidente de la CMF; Alberto Etchegaray, ex superintendente de Valores y Seguros; y Pablo García, académico UAI y ex vicepresidente del instituto emisor

El ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, planteó que llegó el momento en pensar en la integración de la superintendencia de Pensiones a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cuya dirección está dada por un cuerpo colegiado de cinco integrantes que comparten sus visiones en la toma de decisiones.  El gerente de inversiones de AFP Provida, Cristóbal Torres, y el ex superintendente de Valores y Seguros, Alberto Etchegaray compartieron la propuesta.


Qué observar. Una de las debilidades que tenían las autoridades supervisoras chilenas era que los conglomerados financieros eran regulados por distintos órganos de supervisión, por lo que la información obtenida era parcelada y podían existir triangulaciones que no eran logradas observar. Un caso emblemático fue Inverlink, que estalló en 2003 por una dirección de mail mal escrita.

  • Un paso importante se dio en 2011 cuando se creó el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) para coordinar e intercambiar información entre las superintendencias del Área Económica y el Banco Central con el objetivo de velar por la integridad y solidez del sistema financiero.
  • Siguió en 2017 cuando se aprobó una nueva estructura colegiada para la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y se convirtió en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en que cinco comisionados son los encargados de guiar y supervisar a los emisores de valores y compañías de seguros.
  • Sería a mediados de 2019 que un nuevo paso se daría cuando la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) se integró a la CMF, entidad que asume todas sus competencias.
  • De esta manera quedó supervisada la gran mayoría de las entidades que operan en el sistema financiero chilena bajo una misma autoridad.

Qué dice Corbo. El ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, planteó este viernes durante un encuentro de la Escuela de Negocios de la UAI en que se revisó el Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central, que “es la hora” de que la superintendencia de Pensiones se integre a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

  • “Hemos avanzado mucho en crear instituciones. El Banco Central es una gran institución y la Comisión para el Mercado Financiero se está moviendo en la misma dirección. Creo que debíamos ir pensando, dado el impacto que tiene en el funcionamiento del sistema financiero, que la superintendencia de Pensiones, por su rol en el mercado capital, tiene que ser parte de la Comisión para el Mercado Financiero”, señala Corbo.
  • Agrega que “tiene la ventaja de estar bajo el alero de cinco miembros en vez de las decisiones sean de una sola persona. Eso daría más estabilidad y sería una mejor forma de ver los riesgos en el sistema financiero”.

Apoyos. En el encuentro participó el gerente de inversiones de AFP Provida, Cristóbal Torres, quien valoró la propuesta. “Siendo un regulado estoy súper de acuerdo”, dijo, añadiendo que para las AFP sería “bueno porque se reciben regulaciones de muchos lados y a veces no conversan entre ellas”.

  • También se sumó a la idea el ex superintendente de Valores y Seguros, Alberto Etchegaray: “La lógica de tener una sola autoridad que esté velando, no solamente por la línea prudencial y conducta, sino por la seguridad de los fondos de pensiones como un todo, es una buena idea”, señaló.
  • A su juicio no solamente ayudaría a la seguridad de los fondos, sino también respecto a su rentabilidad, con una mirada complementaria de una Comisión en sus nombres son propuesto por el Presidente de la República, y aprobado por el Congreso, que pasan distintos gobiernos. “Es una señal muy potente de un sistema institucional muy bien estructurado y que sabemos por experiencia que es súper relevante justamente para que el sistema funcione bien”, dijo.

LEA TAMBIÉN: 

Los riesgos que advirtió el Banco Central en el sistema financiero chileno

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Jaime Troncoso R.

Abril 17, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.