Mayo 17, 2024

Vittorio Corbo: “Es tiempo de integrar la superintendencia de Pensiones a la Comisión para el Mercado Financiero”

Jaime Troncoso R.
En la imagen, de izquierda a derecha, Cristóbal Torres, Gerente Inversiones AFP Provida; Vittorio Corbo, ex presidente Banco Central; Kevin Cowan, académico UAI y ex vicepresidente de la CMF; Alberto Etchegaray, ex superintendente de Valores y Seguros; y Pablo García, académico UAI y ex vicepresidente del instituto emisor

El ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, planteó que llegó el momento en pensar en la integración de la superintendencia de Pensiones a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cuya dirección está dada por un cuerpo colegiado de cinco integrantes que comparten sus visiones en la toma de decisiones.  El gerente de inversiones de AFP Provida, Cristóbal Torres, y el ex superintendente de Valores y Seguros, Alberto Etchegaray compartieron la propuesta.


Qué observar. Una de las debilidades que tenían las autoridades supervisoras chilenas era que los conglomerados financieros eran regulados por distintos órganos de supervisión, por lo que la información obtenida era parcelada y podían existir triangulaciones que no eran logradas observar. Un caso emblemático fue Inverlink, que estalló en 2003 por una dirección de mail mal escrita.

  • Un paso importante se dio en 2011 cuando se creó el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) para coordinar e intercambiar información entre las superintendencias del Área Económica y el Banco Central con el objetivo de velar por la integridad y solidez del sistema financiero.
  • Siguió en 2017 cuando se aprobó una nueva estructura colegiada para la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y se convirtió en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en que cinco comisionados son los encargados de guiar y supervisar a los emisores de valores y compañías de seguros.
  • Sería a mediados de 2019 que un nuevo paso se daría cuando la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) se integró a la CMF, entidad que asume todas sus competencias.
  • De esta manera quedó supervisada la gran mayoría de las entidades que operan en el sistema financiero chilena bajo una misma autoridad.

Qué dice Corbo. El ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, planteó este viernes durante un encuentro de la Escuela de Negocios de la UAI en que se revisó el Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central, que “es la hora” de que la superintendencia de Pensiones se integre a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

  • “Hemos avanzado mucho en crear instituciones. El Banco Central es una gran institución y la Comisión para el Mercado Financiero se está moviendo en la misma dirección. Creo que debíamos ir pensando, dado el impacto que tiene en el funcionamiento del sistema financiero, que la superintendencia de Pensiones, por su rol en el mercado capital, tiene que ser parte de la Comisión para el Mercado Financiero”, señala Corbo.
  • Agrega que “tiene la ventaja de estar bajo el alero de cinco miembros en vez de las decisiones sean de una sola persona. Eso daría más estabilidad y sería una mejor forma de ver los riesgos en el sistema financiero”.

Apoyos. En el encuentro participó el gerente de inversiones de AFP Provida, Cristóbal Torres, quien valoró la propuesta. “Siendo un regulado estoy súper de acuerdo”, dijo, añadiendo que para las AFP sería “bueno porque se reciben regulaciones de muchos lados y a veces no conversan entre ellas”.

  • También se sumó a la idea el ex superintendente de Valores y Seguros, Alberto Etchegaray: “La lógica de tener una sola autoridad que esté velando, no solamente por la línea prudencial y conducta, sino por la seguridad de los fondos de pensiones como un todo, es una buena idea”, señaló.
  • A su juicio no solamente ayudaría a la seguridad de los fondos, sino también respecto a su rentabilidad, con una mirada complementaria de una Comisión en sus nombres son propuesto por el Presidente de la República, y aprobado por el Congreso, que pasan distintos gobiernos. “Es una señal muy potente de un sistema institucional muy bien estructurado y que sabemos por experiencia que es súper relevante justamente para que el sistema funcione bien”, dijo.

LEA TAMBIÉN: 

Los riesgos que advirtió el Banco Central en el sistema financiero chileno

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Julio 17, 2025

Statkraft alcanza casi el 100% de avance en central hidroeléctrica, pero consulta indígena impide su operación

La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

La ofensiva del alcalde Alessandri contra el MOP por el mal estado de la ruta a los centros de esquí

Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]