Lleva dos meses como vocera de la Suprema y se ha convertido en el rostro de los cuestionamientos del Poder Judicial frente a algunas normas de la nueva Constitución respecto de la duración de los jueces y los efectos de la eliminación del recurso de protección. Este martes planteó una serie de dudas sobre la […]
Todos queremos proteger al medio ambiente. No hay novedad en declararlo ni gracia en defenderlo. Si fuera por ganas, no existirían ni el cambio climático ni la pérdida de biodiversidad… El punto es que, en paralelo a ese lugar común, convive el anhelo de una casa calentita en invierno, de transporte motorizado, de plátanos importados […]
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
El ministro Jackson propuso este jueves a la Comisión de Normas Transitorias una fórmula mixta de transición entre la constitución vigente y la nueva, si se aprueba en el plebiscito del 4 de septiembre. Mantener el actual Congreso hasta al menos el 2026, pero haciendo cumplir a los parlamentarios las nuevas reglas de quorums que […]
El contralor Jorge Bermúdez expuso ante la Comisión de Normas Transitorias en Antofagasta. La presentación se centró en los nudos críticos que la entrada en vigencia del nuevo orden constitucional supone para la Administración del Estado. Entre ellas, “entregar al Presidente de la República la facultad de dictar decretos con fuerza de ley adecuatorios (DFLA) […]
El Tribunal Constitucional ingresó el lunes un escrito de 15 páginas a la Convención donde advierte de vacíos en la revisión de reformas constitucionales, tratados internacionales y propuestas de normas transitorias que podrían derivar en que hasta por 2 años no haya una institución encargada del ejercicio del control de constitucionalidad, según la propuesta que […]
Luego de que la Convención Constitucional terminara de trabajar el borrador de la propuesta de nueva constitución para el país, los agentes económicos comienzan a sacar sus primeras conclusiones. Esto, mientras se inicia el trabajo de las comisiones de armonización, de normas transitorias y de preámbulo, que llevarán a un texto definitivo con miras al […]
El borrador de la propuesta constitucional plantea aumentar de 5 a 7 los miembros del consejo del instituto emisor. En un oficio firmado por el presidenta del organismo, Rosanna Costa, a la Convención, advirtió la inconsistencia entre el plazo de 30 días que se propone para nombrar a los nuevos miembros y la entrada en […]
El fiscal regional Juan Agustín Meléndez llegó el viernes junto al fiscal nacional Jorge Abbott y a su par del Ñuble, Nayalet Mansilla, al ex Congreso para sostener una reunión con la presidenta y vicepresidente de la Convención, María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez, sobre normas transitorias. En la oportunidad les plantearon la necesidad de […]
El viernes 13 el Contralor Jorge Bermúdez sostuvo una reunión con la mesa de la Convención Constitucional. En su maletín llevaba un documento denominado “Insumos para la discusión y debate de la comisión de normas transitorias de la Convención Constitucional”. El texto fue publicado en la página web de la Convención.
Este viernes, el pleno de la Convención Constitucional terminó de revisar los últimos artículos que se refieren al Banco Central y su funcionamiento. Para el ex vicepresidente de la institución, Manuel Marfán, el texto no altera mayormente lo que define actualmente al ente emisor y no afecta su autonomía, que era uno de los temores […]
Los cambios al sistema de pensiones y al uso del agua; la declaración de un estado plurinacional y los artículos sobre la justicia indígena; la eliminación del atributo “militar” de las policías; el fin del Senado y la “sintiencia” de los animales, son algunas de las normas que más debate generaron estos 10 meses en […]
El Pleno de la Convención Constitucional terminó esta semana de revisar la propuesta de la Comisión de Derechos Fundamentales, y consagró la creación de un Sistema Nacional de Salud “de carácter universal, público e integrado”. Si bien no se prohíben los aseguradores privados y se permiten expresamente prestadores no públicos, la propuesta abrió varias preguntas, […]
El máximo tribunal entregó este jueves por la mañana a la presidenta y vicepresidente de la Convención un texto de 21 páginas donde afirman que hay contradicciones en las normas transitorias de nombramientos de jueces, vacíos en la implementación de la justicia indígena y una propuesta sobre justicia militar que tiene carácter permanente y no […]
Una norma que consolida la asimetría de poderes entre el Congreso de Diputadas y Diputados y la Cámara de las Regiones, rechazada por el pleno el viernes 6, será votada nuevamente este viernes por la instancia, con variaciones en su redacción. La propuesta fue repuesta en la comisión de Sistema de Justicia en una maniobra […]
El recientemente creado Observatorio para la Migración Responsable, en cuyo directorio están académicos y el ex jefe del Servicio Nacional de Migraciones de Piñera 2, Álvaro Bellolio, escribió un documento que expone 5 problemas de fondo en la política migratoria que ha elaborado la Convención Constitucional. Se tratan de normas que han sido aprobadas en […]
Los convencionales de escaños reservados articulados políticamente por el ex alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, se impusieron una tarea: establecer una “hoja de ruta” en la comisión de Normas Transitorias para resolver definitivamente las demandas territoriales que mantienen las comunidades con el Estado. El plan pasa por delimitar las tierras demandadas en un catastro que […]
Un acuerdo de Chile Vamos, Independientes No Neutrales, el Colectivo Socialista y el Colectivo del Apruebo dejó fuera al Frente Amplio de la coordinación de la comisión de Armonización de la Convención, que deberá revisar en un mes la redacción del borrador de la nueva Constitución y proponer modificaciones. La abogada Tammy Pustilnick (INN) y […]
El borrador se refiere en 3 artículos a este concepto. Establece que la propiedad estará limitada por su función ecológica y social (la última ya incluida en la Constitución vigente); que el estado deberá proteger la función ecológica de la tierra, y que el derecho a la ciudad estará basado también en ésta. Su definición, […]
Este martes la comisión de Sistema de Justicia aprobó una norma transitoria según la cual los nuevos consejeros del Banco Central deberán ser designados máximo 30 días después de que entre en vigencia la nueva Constitución. La misma comisión ya había aprobado el domingo subir de 5 y a 7 los consejeros, lo que implicaría […]
El total de normas enviadas hasta el lunes a la comisión de Armonización alcanzó los 446 artículos. El texto se transformó así en el más extenso de Sudamérica en esta categoría, superando a las cartas fundamentales de Ecuador (444) y Bolivia (441).
Causas ciudadanas como la violencia y la idea de que “una mejor Constitución es posible” se han estampado en los mensajes de la oposición y la sociedad civil que se inclina por el Rechazo. Pero esa opción debe implicar una salida. “Que no sea un rechazo a capela, sino un apruebo distinto”, dicen en el […]
El ministro de Hacienda dijo que hasta ahora no ve riesgos para la economía en el texto que trabaja la Convención Constitucional, y aunque reconoció que el proceso genera la incertidumbres para la inversión, dijo que esta terminará próximamente. Entre economistas y empresarios difieren de su postura e insisten en destacar sus preocupaciones por lo […]
“Aunque los panoramas en ambos casos (Apruebo o Rechazo) tienen mal pronóstico, los dos resultados pueden ser trabajados y mejorados. La diferencia fundamental está en los tiempos. El apruebo requerirá un trabajo posterior al plebiscito, pero el del rechazo se debe adelantar”, señala el Director Ejecutivo de IdeaPaís.
El protagonismo mediático no formaba parte del diseño original del Presidente, quien cedería espacio al gabinete, lo que le permitiría de paso blindar su imagen. Pero Boric cambió su estrategia en medio de la fuerte caída en los estudios de opinión y logró avanzar, aunque su desaprobación sigue siendo alta y su exposición se conjugó […]
Este viernes el pleno de la Convención eliminó una institución a la cual ya había cambiado el nombre en abril por el de Cámara de las Regiones. La decisión reforzó la interrogante sobre lo que ocurrirá con el Congreso vigente. En el PC y el FA están por llegar al 2026 con los actuales diputados […]
El convencional de Evópoli, Hernán Larraín Matte, cree que el sistema político aprobado este viernes por el pleno de la constituyente producirá mayor fragmentación política. “Las izquierdas se están farreando una oportunidad histórica”, dice.
Las decisiones de un consejo no solo serán más lentas, inseguras y hasta inoperantes, sino que se abre la puerta a la captura de estos organismos por intereses corporativos o políticos.
El ex senador y ex canciller dice que en la DC “evidentemente existen visiones encontradas, en cuanto al mérito del propio texto constitucional que se está proponiendo. En la medida que se percibe por algunos de nosotros, que este es el intento de una parte del país por imponerle una constitución a otra parte del […]
La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Organización Internacional de Empleadores (OIE) pidieron a la OIT que haga un categórico llamado de atención a la Convención Constitucional y al Gobierno sobre la necesidad de que se respeten las disposiciones previstas en el Convenio 169, para que enmienden todas las falencias que […]
El artículo sobre derecho territorial aprobado el miércoles por el pleno con los votos del oficialismo declara que el Estado garantiza el derecho de los pueblos indígenas a “sus tierras”, sin precisar cuáles son. Declara que deberá hacerse un catastro, pero sin aclarar si este zanjará la disputa sobre el universo de tierras que los […]
Con los votos del oficialismo y los movimientos sociales, los 17 representantes de escaños reservados en la Convención obtuvieron un triunfo con efectos concretos en medio de la crisis de violencia en el sur. “Hoy puede empezar un camino de solución”, dijo la convencional Catrileo. Este resultado se suma a la plurinacionalidad, el pluralismo jurídico […]
Director de Santa Cruz IP y exdirector del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), confía en que la Comisión de Derechos Fundamentales apruebe normas sobre propiedad intelectual. “Es fundamental para el desarrollo económico del país”, dice.
El pleno de la Convención tiene programado votar este miércoles por la tarde un artículo de la machi Linconao aprobado por la comisión de Derechos Fundamentales que dice que el Estado establecerá instrumentos jurídicos eficaces para restituir tierras, incluyendo la causal de utilidad pública que permite las expropiaciones. Se trata de una materia que en […]
Con algunos votos en contra del PC, el FA y abstenciones del Colectivo Socialista —que se sumaron a los rechazos de Chile Vamos y el Colectivo del Apruebo— el pleno devolvió este martes a la comisión las normas que creaban un Consejo Superior encargado de designar al fiscal nacional y codirigir el Ministerio Público. Los […]
En hasta 182% podría crecer la cantidad de enfermos haciendo la fila por una consulta con un médico especialista, en caso de prosperar los cambios que plantea la Convención Constitucional, según un análisis de Fundación Politopedia. El director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, indica que la reforma “afectará […]
La Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención se apresta para votar un nuevo articulado que dejaría fuera dos de los principales temores de las clínicas: que se excluya a prestadores con “fines de lucro” y se elimine la existencia de los llamados “seguros de segundo piso” o “complementarios”.
En el debate constitucional tuvo gran protagonismo -y con justa razón- el cuidado del medioambiente, el desarrollo sostenible y la forma de alcanzar un nuevo equilibrio entre las personas, la naturaleza y la economía.
La tragedia de la oportunidad perdida hará correr ríos de tinta para explicarla, buscar culpables y excusarse, pero una sola lectura será inevitable: Un fracaso histórico de las fuerzas mayoritarias en la Convención, una demostración de su incapacidad para construir hegemonía e integrar miradas e intereses diversos en una perspectiva nacional.
Poco más de dos meses de trabajo le quedan a la Convención Constitucional para entregar al país su propuesta de nueva constitución. Mientras el pleno continúa las votaciones de los informes de las comisiones, los avances ya tienen preocupados a los gremios empresariales.
La defensa corporativa de la Convención se ha basado en la premisa de que no se puede rechazar un texto incompleto. Pero es una premisa inconsistente, y en definitiva, cínica. Quienes defienden a la Convención, y rechazan a quienes la critican, hacen lo mismo que denuncian, pero al revés: llaman a apoyar un texto incompleto. […]
La plurinacionalidad está escrita 13 veces en los 315 artículos que tenía el borrador constitucional hasta el jueves. Aparece en relación con el pluralismo jurídico, las autonomías territoriales y la entrega de escaños reservados. El exdiplomático Rodríguez Elizondo asegura que sin este concepto “no estaríamos discutiendo la mayoría de los temas alarmantes que ha aprobado […]
El economista y académico de la Universidad de Chile, Guillermo Larraín (DC), señala: “Quienes hemos sostenido la necesidad del cambio constitucional debemos dar argumentos de por qué valdría la pena aprobar la propuesta que haga la Convención el 5 de julio. Hoy no lo podemos hacer todavía, faltan piezas clave. Las más importantes son el […]
El borrador constitucional alcanzó este miércoles 308 artículos, cuando todavía falta realizar 2 plenos esta semana y quedan pendientes las votaciones sobre el futuro Senado y el informe de Medio Ambiente devuelto íntegro la semana pasada a la comisión. El texto se acerca así en número de normas a las cartas fundamentales de Ecuador y […]
El historiador e investigador del Centro de Estudios Públicos dice que “las constituciones no son programas de gobierno. Son, por el contrario, pactos generales e intergeneracionales en los cuales todas las fuerzas democráticas deben sentirse representadas, incluso aquellas que ahora les toca ser oposición”. De un tiempo a esta parte, más específicamente desde que las […]
Candidato a doctor en Derecho por Yale e investigador del CEP, Luis Eugenio García-Huidobro ha seguido de cerca la discusión sobre sistema político, elaboró un informe de experiencia comparada y considera que la propuesta que se entregó el lunes sigue teniendo errores conceptuales graves.
La coalición oficialista presentó este lunes por la noche su nuevo acuerdo de sistema político, el que suma más atribuciones a la Cámara de las Regiones que reemplazará al Senado, pero conserva el bicameralismo asimétrico y el presidencialismo atenuado. El PC mostró su conformidad con lo acordado. Dos colectivos donde llegaron los ex miembros de […]
Rodrigo Álvarez (UDI), ex diputado y ex ministro de Energía, es convencional por Magallanes y pertenece a la comisión de Medio Ambiente, cuyo último informe fue rechazado el jueves por el pleno no sin polémica: los llamados “eco constituyentes” acusaron de traidores a quienes votaron en contra. “Esta comisión es la más extrema de todas”, […]
Este sábado, convencionales de la comisión de Sistema Político tienen programado reunirse para continuar negociando las características del poder legislativo que quedaron pendientes luego de que el miércoles 13 el pleno cambiara el nombre del Senado por el de Cámara de las Regiones, pero dejara en la incertidumbre sus atribuciones. La presión por entregar las […]
El senador José Miguel Insulza (PS), ex ministro del Interior y ex Canciller, cree que el gobierno de Boric representa, cada vez más, una continuidad con la ex Concertación. Sobre la Convención, comenta: “Hay una irascibilidad autoritaria de parte de algunos sectores, por cierto. Que todo el que no coincide con ellos, es un enemigo, […]
El rechazo del informe de la comisión de Medio Ambiente mantuvo la incertidumbre sobre la definición de propiedad privada, la que no sólo estaría limitada por la función social, sino también por la ecológica. La propuesta, que la comisión busca reponer, es calificada de imprecisa, y que abriría el paso a la judicialización. “Podrías reclamar […]
El Colectivo Socialista reforzó su posición sobre la necesidad de tener atribuciones más niveladas entre las 2 cámaras que debaten los integrantes de la comisión de Sistema Político, apoyados en un informe del CEP que comparó las legislaciones de 51 países y concluyó que las propuestas de la Convención postulan una asimetría “excesivamente pronunciada” entre […]
El rechazo del segundo informe de la comisión de Medio Ambiente en su votación en general en el pleno, fue seguida por tensos momentos en el hemiciclo del ex Congreso. Algunos de los denominados eco-constituyentes increparon y gritaron “traidores” a algunos de sus pares que rechazaron o se abstuvieron en la votación. Luego dieron una […]
Ramón Cavieres es director ejecutivo de Activa Research, empresa que hace la encuesta Pulso Ciudadano. En esta entrevista analiza el complejo momento del gobierno. “Hay una disociación entre La Moneda y los intereses concretos de la gente”, dice.
Por desgracia, la Convención Constitucional comete un error al perder de vista que en octubre de 2019 quedó claro -más allá de toda duda razonable- que la sociedad quería cambios, sí, pero de ahí no se sigue que quería que todo cambiara.
El economista y académico de la U. de Chile, Raphael Bergoeing, observa fuertes nubarrones en el horizonte. “A mediados de año muy probablemente entremos en una recesión, con un crecimiento negativo y con inflación de 10%”, dice.
El artículo que se incorporó al borrador de la propuesta de Constitución fue considerada como un error por abogados laborales, a partir de su potencial efecto sobre el crecimiento. La iniciativa es coherente con lo que señala el programa de Gobierno. El año pasado, el actual ministro de Economía, Nicolás Grau, y la subsecretaria de […]
El ministro envió un proyecto de reforma constitucional para asegurar la inexpropiabilidad de los fondos de AFP, como pedía la UDI para no apoyar el quinto retiro. Y, de paso, envió un mensaje a la Convención, señalando que la normativa “no es inocua”. Pero la coalición de Boric no aprobó la noche del martes la […]
El pleno aprobó este martes por la noche un conjunto de normas sobre los denominados derechos sociales, pero mantuvo la incertidumbre sobre sus aspectos más controversiales, que deberán ser revisados nuevamente por la comisión. Despachó parcialmente un artículo sobre seguridad social, pero rechazó las indicaciones que explicitaban que los fondos de pensiones eran inexpropiables. Envío […]
El doctor Jaime Mañalich, exministro de Salud, critica la propuesta de la Comisión de Derechos Fundamentales que consagra un sistema público y universal. “Esto puede llevar a que una persona incentivada por la industria pida tratamientos que no tienen sentido sanitario”.