Encuesta Feedback-UDP: 66% no conoce a candidatos de elecciones constituyentes y 83% está “poco” o “nada” informado del proceso

Ex-Ante

De acuerdo con el sondeo, apenas un 11% conoce a “alguno” o “todos” los candidatos de sus regiones al Consejo Constitucional de cara a los comicios del próximo 7 de mayo. Por otro lado, un 58% señala que la “situación de la delincuencia” en el país es lo que más le preocupa.


  • La última encuesta de Feedback y el Laboratorio Constitucional UDP, realizada en forma presencial en 8 regiones y con 1.012 casos, muestra el escaso conocimiento que la gente tiene en relación al nuevo proceso constituyente y la elección del 7 de mayo para integrar el Consejo Constitucional. El sondeo fue realizado entre el 20 de marzo y el 17 de abril.
  • En este sentido, un 38% dice estar “nada informado” del nuevo proceso y el 45% está “poco informado”. Es decir, un 83% está “poco o nada informado” del proceso constituyente. Un 13% está “bastante informado” y solo un 3% dice estar “muy informado”.

 

  • Además, un 66% dice no conocer a ninguno de los candidatos de su región que competirán en las elecciones del 7 de mayo para integrar el Consejo Constitucional, un 23% conoce “muy poco” a los candidatos, un 9% conoce a “alguno de los candidatos” y sólo un 2% conoce a “todos los candidatos”.
  • En todo caso, un 72% dice que “con seguridad” votará en las elecciones (que tienen carácter obligatorio) y un 18% “probablemente” lo hará. Un 4% dice que “con seguridad” no votará y otros 4% que “probablemente” no lo hará.

 

  • Un 35% de los encuestados dice que votará “porque es su deber”, el 26% porque está “interesado en el proceso”, un 21% “para no recibir multas y sanciones” y un 13% porque quiere “una nueva Constitución”.
  • Mientras, un 43% dice que votará por expertos en temas constituyentes, un 23% por “personas comunes y corrientes que representen los intereses de sus comunidades”, un 11% por “figuras conocidas” independientes de los partidos, un 8% por “militantes” de partidos con experiencia y un 14% no sabe o no responde.

 

  • Por otro lado, un 76% cree que las cosas en el país va en la “dirección equivocada” contra el 19% que piensa que van en la “dirección correcta”.
  • Un 51% de los encuestados desaprueba la forma cómo el Presidente Gabriel Boric está conduciendo el gobierno, contra un 23% que la aprueba y un 26% que no la prueba ni desaprueba.

 

-Por su parte, para el 58% el tema que más preocupa es la “situación de la delincuencia”. Para un 24% lo que más inquieta es la “situación económica del país” y para un 13% la “situación de los inmigrantes. Solo un 2% mencionó las próximas elecciones para el nuevo proceso constituyente.

 

 

 

Lea el documento completo aquí:

Lea también: Cadem: rechazo a inmigración en su nivel más alto en 7 años (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Mayo 30, 2023

Quién es Ninoska Payauna, la candidata de ascendencia indígena del Partido Republicano para presidir el Consejo Constitucional

Ninoska Payauna, consejera del Partido Republicano electa en Tarapacá.

Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]