Abril 23, 2023

Cadem: rechazo a la inmigración llega a 77%, el nivel más alto desde 2016 (Vea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante
Inmigrantes intentan ingresar a Chile en la zona de Colchane. Imagen: Agencia UNO.

Un 59% cree que los chilenos son hoy más discriminadores frente a la inmigración, mientras que un 86% está de acuerdo con cerrar las fronteras a la nueva inmigración hasta resolver los problemas actuales.


  • Hoy se dio a conocer la tercera encuesta de Cadem realizada en el mes de abril, centrada en el tema de la inmigración.
  • Un 77% considera que la llegada de inmigrantes es mala para el país, 21 puntos más que en octubre de 2021 y el nivel más alto desde 2016, cuando esta cifra era de 45%.
  • En esta línea, un 86% está de acuerdo con cerrar las fronteras a nueva inmigración hasta resolver los problemas actuales contra un 14% que está en desacuerdo. Además, un 73% piensa que aquellas personas que ingresaron de manera irregular deberían ser expulsadas y un 87% está de acuerdo con que los inmigrantes sin RUT o papeles al día sean detenidos.
  • Además, un 59% cree que los chilenos son hoy más discriminadores frente a la inmigración.
  • Por su parte, en esta tercera semana de abril, un 29% aprueba y un 65% desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios significativos con respecto a la medición de la semana pasada.
  •  Por último, las tres figuras políticas mejor evaluadas siguen siendo la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei con 67% de imagen positiva (3 puntos menos que el mes pasado), el gobernador de la Región metropolitana Claudio Orrego con 61% (6 puntos más que en la medición de marzo) y Rodolfo Carter con 59% (1 punto menos que en marzo), mientras que los tres peor evaluados son la alcaldesa de Santiago Irací Hassler (24%), el alcalde de Recoleta Daniel Jadue (23%) y el presidente del Partido Comunista Guillermo Tellier (20%).

Vea aquí la encuesta completa:

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.