Reforma al sistema político. Karen Thal, la presidenta de Icare, lo había planteado en su discurso inaugural: El sistema político chileno “requiere de manera urgente cambios que permitan dar mayores grados de gobernabilidad”. Lo mismo había hecho el presidente de la CPC, Ricardo Mewes.
1. Las reformas: “No es majadería ni ideologismo”. El Presidente fue aplaudido, sobre todo por el Socialismo Democrático, aunque inmediatamente después indicó que sacar adelante la reforma de pensiones es una agenda de primer orden de su administración, al igual como la tributaria. “No es majadería, no es ideologismo”, dijo. Para ninguno de esos proyectos cuenta hoy con mayoría en el Parlamento, pero igualmente habló de su disposición de sacarlos rápido y dar certezas.
2. “Yo no me contento con el 2%”. El Presidente defendió las cifras de la economía, un tema que había marcado una fuerte controversia con los empresarios en la antesala de Enade, pero también sostuvo que él no está conforme con un crecimiento del 2%. El concepto presidencial fue más menos el siguiente: la economía está en un lugar distinto al de antes de la pandemia y aquello se ha logrado sin costos sociales.
3. Seguridad y crecimiento económico: una agenda prioritaria en el Congreso. Tal como lo fue el fast track de la agenda de seguridad en la administración de Juan Antonio Coloma en la presidencia del Senado y Vlado Mirosevic en la Cámara de Diputados, Boric hizo un llamado a sus sucesores -José García Rumonit y Karol Cariola, respectivamente- para dar prioridad a todos los proyectos pro crecimiento y dar certezas, tal como anteriormente se apuntó a la seguridad pública, dos flancos sensibles para La Moneda (sobre todo en época de campaña).
4. Las metas. Estuvieron en línea con las de un mandatario socialdemócrata. Que la economía crezca más que en los 8 años precedentes, que la inflación esté bajo la línea del 3%, crear más de 700 mil empleos, reducir la pobreza al 5%, bajar las tasas de informalidad laboral, elevar la participación laboral de las mujeres (con proyecto de sala cuna universal), y aumentar la producción de cobre en 1 millón de toneladas para aprovechar el ciclo.
5. Los acuerdos y las líneas rojas. El año anterior había apelado a la búsqueda de acuerdos y este año, perseverando en ese discurso, también puso el foco en el ambiente político crispado “donde abundan las líneas rojas y los portazos” como un elemento en la ecuación.
6. El rol de la prensa. “He seguido con atención las opiniones que se emiten desde el mundo empresarial, lo que no es difícil porque parte de la prensa les otorga una envidiable cobertura”, indicó el Presidente, haciendo una velado cuestionamiento a los medios de comunicación -como lo ha hecho en otras ocasiones- y no colocando el foco en los problemas que se comunican.
7. Buena recepción entre empresarios (pero sigue el escepticismo). Boric fue acompañado por 11 ministros, dando una señal de la importancia que le otorgaba al evento empresarial. Los representantes del mundo privado que caminaban por Casa Piedra valoraban el tono del discurso presidencial, sobre todo respecto de la permisología. El problema, para algunos, es llevar a cabo los compromisos y los cambios de tono del Presidente.
LEA A CONTINUACIÓN EL DISCURSO ÍNTEGRO DEL PRESIDENTE BORIC EN ENADE 2024:
Lea también. Enade: Las 9 frases del Presidente Boric que más aplaudieron los empresarios
Enade: Las 9 frases del Presidente Boric que más aplaudieron los empresarios.https://t.co/dY7vvvrZFI
— Ex-Ante (@exantecl) April 25, 2024
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]