Qué observar. En mayo de 2020, la empresa alemana Notus Energy ingresó la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto “Parque Eólico Newen Küruf” al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Contempla una inversión por US$230 millones y está ubicado en la región del Biobío. Hasta hoy no ha habido una Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Según conocedores de la iniciativa, los retrasos se deben principalmente a los procedimientos para rescatar los hallazgos arqueológicos encontrados en la zona.
Acciones insuficientes. En un documento con fecha 15 de abril de este año, la autoridad ambiental entregó decenas de observaciones a la última adenda de Evaluación de Impacto Ambiental entregada por la compañía. Algunas de ellas relacionadas con la caracterización de los hallazgos arqueológicos.
Sobre el proyecto. El proyecto considera la construcción y operación de un parque eólico compuesto por 30 aerogeneradores, los que serán ubicados en la comuna de Mulchén, en la región del Biobío.
Compromisos ambientales voluntarios. Según su adenda complementaria al Estudio de Impacto Ambiental, con actualización a febrero de este año, el titular del proyecto ha suscrito compromisos ambientales voluntarios (CAV).
LEA TAMBIÉN:
Permisología: Servicio ambiental rechaza proyecto de transmisión eléctrica por US$324 millones
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.
En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]