Qué observar. Las constructoras deben enfrentar un retraso en sus proyectos cada vez que en las obras se topan con algún hallazgo arqueológico o, en otros casos, se interviene una obra que es considerada monumento nacional o patrimonio histórico.
El Consejo de Monumentos Nacionales
Diagnóstico. El diagnóstico de la CChC es que existen largos tiempos de tramitación, faltan criterios claros y una excesiva burocratización ante el Consejo de Monumentos Nacionales, independiente de la existencia o no de evaluaciones ambientales y que afectan a proyectos inmobiliarios. El retraso incrementa el costo y tiempo de las obras por la obligación de paralización.
Priorización. Conocedores del tema y actores del sector privado creen que es fundamental que haya una priorización respecto a los hallazgos arqueológicos. Sostienen que es absurdo que pequeños restos sean un impedimento para desarrollar un proyecto millonario o clave para alguna actividad económica. La secretaria de Estado coincide en este punto y sostiene que "nosotros creemos que tiene que haber priorización y acordamos reunirnos pronto con la ministra de Cultura y con la subsecretaria y presidenta del Consejo, para tomar un conjunto de medidas que nos permitan hacer este proceso más rápido".
Ejemplos de los retrasos. La CChC dio cuenta de nueve hospitales que tienen retrasadas sus construcciones y que algunos de estos casos se deben al rescate de hallazgos arqueológicos, gestionado por el Consejo de Monumentos Nacionales. Sobre este tema, la ministra López cree que "cuando uno está haciendo un hospital creo que amerita una priorización, en contraposición en estar restaurando cualquier otra obra". Otros ejemplos son:
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]