Mayo 8, 2024

[Confidencial] La carta a Boric que suscribió el PC en que le piden interceder por Julian Assange

Ex-Ante

El jueves 2 de mayo, Boric afirmó en una entrevista concedida a la Archi lo siguiente: “La situación es grave hoy día en Cuba, en donde se está pasando hambre y en donde es necesario levantar el bloqueo unilateral y avanzar en la democratización del mismo país”.

El Presidente no habló de la violación a los DDHH en la isla, pero cruzó una línea roja que el PC saliera a solidarizar con el régimen. Luis Cuello, jefe de bancada de los diputados comunistas, afirmó: “El pueblo de Cuba tiene el derecho a determinar su propio sistema político”.

En medio de este debate, los 14 diputados del PC, además de 2 de Acción Humanista, 1 del FRVS y otro independiente, enviaron este miércoles una carta al Mandatario pidiendo que interceda por la liberación de Julian Assange, acusado por Estados Unidos de 18 delitos de espionaje e intrusión informática a partir de WikiLeaks.

Se trata de un tema sensible para EEUU, que ha argumentado que Assange publicó indiscriminadamente y a sabiendas los nombres de personas que servían como fuentes de información para su país. “Son estos hechos los que lo distinguen (de otros medios de comunicación) y no sus opiniones políticas”, ha dicho la abogada Clair Dobbin, que representa al gobierno estadounidense.

A continuación la carta que le enviaron al Presidente:

“Señor Gabriel Boric Font

Excelentísimo Presidente de la República de Chile

Considerando la situación humanitaria que afecta a Julian Assange, ciudadano australiano, periodista investigador y activista por los derechos humanos, fundador y editor del sitio WikiLeaks, a su Excelencia respetuosamente exponemos:

El señor Julian Assange, honrando el compromiso con su profesión, hizo público documentos reservados sobre la guerra en Irak e Afganistán, ochocientos reportes enviados desde la prisión de Guantánamo, y doscientos cincuenta mil cables redactados en varias partes del mundo, que daban cuenta de actividades ilegales e injerencia, que significaron crímenes internacionales cometidos principalmente por los Estados Unidos.

Producto de eso, fue objeto de persecución por el gobierno de Estados Unidos quien lo acusa del delito de conspiración para intrusión informática. Ese país pidió su extradición, siendo arrestado en Londres, encontró asilo en la Embajada de Ecuador donde permaneció durante 7 años. Sin embargo, por decisión del ex Presidente ecuatoriano Lenin Moreno, perdió la calidad de asilado y fue detenido violentamente por la policía británica en Londres, para ser recluido en una prisión donde permanece hasta ahora, por lo que lleva 14 años privado de libertad.

El próximo 20 de mayo, está fijada la audiencia dónde se decidirá su extradición a Estados Unidos, lo que de hacerse efectivo, significa ser trasladado al Estado de Virginia donde arriesga 175 años de prisión o pena muerte.

Por su parte, el Gobierno de Australia, con el respaldo de todos los miembros del parlamento de ese país, solicitan la libertad incondicional de Julian Assange.

A esta petición se han sumado varios presidentes de todo el mundo, y en particular en América Latina así lo han hecho expresamente el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el Presidente Gustavo Petro, el Presidente Andrés López Obrador y la Presidenta Xiomara Castro, entre otros.

En virtud de estos antecedentes, y considerando que recientemente se ha celebrado en nuestro país la trigésima primera Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa, es que el Comité Parlamentario del Partido Comunista, Acción Humanista y Federación Regionalista Verde Social, solicita a V.E., Presidente de la República, Gabriel Boric, adhiera a la solicitud de libertad de Julian Assange”.

Lea también. La historia de la caída de Héctor Llaitul, el líder de la CAM que hoy podría ser sentenciado a 25 años de cárcel

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]