Mayo 18, 2024

Gabriel Boric: el aprendiz de brujo. Por Rafael Gumucio

Escritor y columnista
Crédito: Agencia Uno.

Tampoco es el presidente Boric un estudiante y mucho menos un niño (tiene 38 años). Ni somos, ni podemos ser los ciudadanos sus profesores. De alguna manera ese poder de dar lecciones lo usamos antes con el expresidente Piñera que era otro tipo de niño que el presidente Boric, pero era un niño también. O quizás seamos nosotros los niños, incapaces de conseguir al menos una relación madura con la política y los políticos.


En “Fantasía” (1940), el clásico animado de Disney, Mickey Mouse, convertido en aprendiz de brujo se queda solo en el taller del mago viejo y poderoso para el que trabaja. Su tarea es limpiar el lugar, pero astutamente usa el libro de encantamiento del maestro para lograr que las escobas se muevan solas, y los baldes se llenen también solos de agua. Pero muy luego pierde el control de su propio encantamiento y el agua se convierte en olas y más olas que llenan toda la habitación consiguiendo un verdadero maremoto que Mickey, a pesar de leer y leer el libro mágico en medio de la tempestad, no puede calmar. Finalmente vuelve el brujo y con el control de la marea todo vuelve a la normalidad.

La figura de aprendiz de brujo es la que el propio Gabriel Boric eligió para sí mismo. O es la que le eligió el destino, pero que terminó por aceptar sin chistear como suya. Lo conocimos, después de todo como estudiante. Eso fue hasta convertirse en diputado y luego hacerse presidente. Sin hijos, ni examen de grado, ni experiencia profesional independiente, su estatus de eterno estudiante es para la oposición un evidente regalo. Un estatus contra el que el propio Boric no se rebela, sino que utiliza como un mantra: Si alguien se le olvida que está aprendiendo, el recuerda cómo está cambiando, cómo ya no es el mismo que cuando fue diputado, sino que puede ser hasta todo lo contrario.

Después de dos años de un gobierno ni tan bueno (ni tan malo), el presidente sigue aprendiendo. “Está mejorando, viste como se sacó un siete la otra vez. La otra vez se sacó un tres, y la otra no llegó a la prueba, pero es joven y carretea, y se rebela, como todos los jóvenes, pero quiere aprender. Lo estamos reforzando, le contratamos los mejores profesores particulares”. Profesores particulares que pueden ser la expresidenta Bachelet y el expresidente Lagos y otra serie de viejos sabios ante la que su gentil alma provinciana se extasía en público y en privado.

Astuto, sabe que hay ramos que le cuestan más que otros, y otros para los que no tiene habilidad alguna (los con números), pero deja en claro cada vez que puede su voluntad de llegar hasta el final del curso. Sabe qué es lo que más agradecemos los profesores, los alumnos que nos toman en serio. Esa fue al menos la táctica que me salvó en matemática y educación física: La buena voluntad que compensa de alguna manera la incapacidad.

Como la mayor parte de los estudiantes, solo cuando los profesores no lo vemos vuelve a ser él mismo: Salvaje, solitario, poético, y errático. En el recreo se desordena y amnistía. Se despeina todo lo que puede en el patio y vuelve a mojarse el pelo y peinárselo muy peinadito cuando suena la campana. Ahí se forma y espera las preguntas para responder a veces bien, a veces mal, a veces cualquier cosa, pero todo con inmensa buena voluntad que exagera lo que puede: más triste que la viuda en el entierro, más alegre que el cumpleañero en el cumpleaños, más compañero que todos los compañeros y más carabinero que todos los cabos primeros juntos.

Para seguir con las metáforas cinematográfica, el presidente Boric me recuerda más que al Mickey Mouse del aprendiz de brujo, a Tom Cruise de “Negocios riesgosos” (1983). La historia es la misma que la del dibujo animado de Disney (que se basa asimismo en un poema de Goethe), un joven impecable, simpático pero acelerado que se queda solo en la casa sin adultos. Famosa es la escena en que con calzoncillos, camisa y calcetines baila y canta en el salón vacío como solo bailamos y cantamos los que medimos menos de un metro setenta (condición que también comparto con el presidente). La película cuenta la manera arriesgada como el personaje pierde una de las joyas de la familia: rompe su auto, pero logra, convirtiendo su casa en un lugar de fiesta, financiar el desastre y mantener la ilusión de que no ha pasado nada en la ausencia de sus padres.

Pero aquí no hay padres que lleguen, como no hay tampoco brujo mayor que mejore los desperfectos que dejó Mickey a su paso. Tampoco es el presidente Boric un estudiante y mucho menos un niño (tiene 38 años). Ni somos, ni podemos ser los ciudadanos sus profesores. De alguna manera ese poder de dar lecciones lo usamos antes con el expresidente Piñera que era otro tipo de niño que el presidente Boric, pero era un niño también. O quizás seamos nosotros los niños, incapaces de conseguir al menos una relación madura con la política y los políticos.

Necesitados de infantilizar a los que nos gobiernan, este presidente, que estudia para ser presidente, cuando grande nos resulta finalmente cómodo. Fácil de despreciar, pero complicado de odiar, no lo tomamos en serio ni del todo en broma, solo lo reprobamos lo suficiente para que tenga que dar exámenes en marzo y así cagarle las vacaciones.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Abogada y académica

Junio 18, 2025

Un puente hacia el progreso y el buen uso de los recursos públicos. Por Natalia González

Modernizar el Estado, hacerlo eficiente y de un tamaño susceptible de ser controlado eficazmente, es una prioridad, tal y como evidencia también la publicación El Puente, de manera muy oportuna. Ante la disyuntiva de decrecimiento y despilfarro versus progreso y uso eficiente y priorizado de los recursos públicos, sujeto a controles ¡No hay donde perderse!

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Ex-Ante

Junio 16, 2025

¿Primarias para gobernar o para representar? Por Pepe Auth

Tohá era sin duda la opción favorita en una elección a tres bandas, pero en la medida que la litis se traba entre Jara y Tohá, perdiendo protagonismo y opción Winter, crece sin duda el favoritismo de Jara, que al polarizarse la elección entre las dos candidatas, está mejor situada para acoger electores inclinados inicialmente […]