Mayo 17, 2024

Rodrigo Echecopar (FA), el influyente hombre de las mil páginas de la Cuenta Pública de Boric

Alexandra Chechilnitzky

El Jefe de la División de Coordinación Interministerial de la Segpres Rodrigo Echecopar es el encargado de monitorear el programa de gobierno y los compromisos presidenciales. Ex presidente de Revolución Democrática, Echecopar está hoy elaborando un anexo de mil páginas, que se relacionan contenido base de la Cuenta Pública que realizará Boric el 1 de junio ante el Congreso Pleno. Aquí, su ascendiente tránsito en La Moneda y en la política.


Qué observar. A 15 días de la tercera Cuenta Pública del Presidente Boric, los equipos de La Moneda trabajan en el material que sustentará el discurso del mandatario ante el Congreso Pleno, el 1 de junio.

  • Se trata de una tarea sensible, considerando que, en la mitad de su mandato y a 5 meses de las elecciones municipales, el FA y el PC apuestan porque Boric consolide el programa de transformaciones profundas al modelo con que llegó al poder, mientras el Socialismo Democrático se inclina por poner el foco en hacer frente a una agenda que ha girado en torno a la seguridad pública y el crecimiento económico.
  • Como sea, Rodrigo Echecopar juega un rol importante en esta trama.
  • En enero de 2023, el ex presidente de Revolución Democrática asumió como Jefe de División de Coordinación Interministerial de la Secretaría General de la Presidencial.
  • Desde ese cargo Echecopar es el encargado de monitorear el compromiso del programa de gobierno y los compromisos presidenciales.
  • Hoy está al mando de un equipo que debe construir el anexo del mensaje presidencial, de unas mil páginas, sobre las cuales Boric hará su discurso. Vale decir, el contenido de la cuenta pública.
  • Se trata de recopilar la información con todos los compromisos y avances de cada uno de los ministerios, un contenido tanto cuantitativo como cualitativo.
  • Todo apunta a que Boric llegará por primera vez al Congreso Pleno con menos del 30% de adhesión que ha tenido sostenidamente en las encuestas, situado para los analistas en el voto duro de izquierda que votó por él en la primera vuelta presidencial.

Su llegada a La Moneda. En diciembre de 2022, la entonces ministra de la Segpres Ana Lya Uriarte, le propuso a Echecopar arribar a La Moneda. El economista se encontraba entonces en Barcelona, acompañando en los estudios de postgrado a su pareja la arquitecta y ex presidenta de la Fech 2015 Valentina Saavedra.

  • Su aterrizaje en La Moneda no fue sorprendente. Echecopar fue considerado dentro de los nombres propuestos por RD para asumir posiciones ministeriales y de subsecretaría.
  • De a poco fue ganando más terreno en el gobierno y en marzo de este año tuvo una aparición que varios consideraron clave: la reunión mensual que realizan los subsecretarios, donde explicitó a las autoridades que haría seguimiento a las tareas de cada uno.
  • Para ello, les entregó las prioridades programáticas que cada subsecretario debía tener en cuenta.
  • Antes, el 7 de mayo de 2023, estuvo dentro del petit comité que acompañó a Boric a seguir los resultados de la reciente elección de Consejeros Constitucionales, desde el Segundo Piso de La Moneda.
  • Desde que estalló el caso convenios, el 16 de junio del año pasado, las complicaciones del Jefe del Segundo Piso Miguel Crispi llevaron a varias voces oficialistas a plantear que sería esperable la llegada de él en reemplazo de Crispi.
  • Aquello no ocurrió, pero actualmente se le reconoce como una de las personas de confianza del Presidente Boric.
  • Trabaja de manera estrecha con Crispi, pero la valoración de sus funciones es disímil: Mientras para algunos en La Moneda señalan que sabe hacer su trabajo, otros piensan que desconoce la forma en que funciona el Estado.

Ascenso en política. Rodrigo Echecopar presidió el extinto partido Revolución Democrática —se unificaron en el Frente Amplio— durante 2017 y 2018. En dicha colectividad formó parte de la facción “tercerista”, cuyo máximo referente era Giorgio Jackson y que mediaba entre los “Pantalones largos” de Crispi -facción más cercana a la ex Nueva Mayoría- y los “Territorialistas”, integrada por la actual alcaldesa de Ñuñoa Emilia Ríos.

  • Sus nexos con RD comenzaron, al igual que para muchos, en la época universitaria.
  • Tal como Crispi y Jackson, Echecopar fue formado políticamente en la Nueva Acción Universitaria (NAU) de la Universidad Católica y fue de los primeros líderes de esta agrupación en colonizar el espacio de la facultad de Economía y Administración UC, un reducto que siempre fue hegemonizado por el gremialismo.
  • La participación en el Centro de Alumnos de esta facultad fue la plataforma para que Echecopar fuera reclutado por el NAU, asumiendo como Coordinador Político de esta agrupación durante el agitado año 2011, para así el año siguiente ser electo como Vicepresidente de la FEUC, en la directiva que presidía el estudiante de Letras y Economía, Noam Titelman.
  • En 2013 acompañó a Boric a hacer campaña en Magallanes para llegar a la Cámara de Diputadas y Diputados. Para algunos, esa decisión fue clave en la relación de confianza que ahora mantiene Echecopar con el Mandatario.

Su paso por UCL de Mazzucato. A diferencia de otros referentes de su generación como Miguel Crispi, Echecopar no ingresó a desempeñar funciones durante el segundo gobierno de Bachelet, abocándose durante este período a la conformación de RD. Esto lo llevó a recorrer Chile, buscando liderazgos y estableciendo nexos con otros líderes estudiantiles que comenzaban a dar el paso desde la política universitaria a la política nacional.

  • Pero no todo sería política. Echecopar obtuvo la Beca Chevening de postgrado del Gobierno Británico para ir a estudiar a Londres un magíster en Innovación, Políticas Públicas y Valor Público a la University College London, el programa dirigido por la economista de referencia del Frente Amplio, Mariana Mazzucato.

Asesor de Jackson y activista ambiental. Echecopar siempre complementó el trabajo político con el activismo social en fundaciones. Así, entre 2015 y 2016 llegó a ser subdirector de la Fundación Ciudadano Inteligente, en un período importante para esta institución, al coincidir con el caso SQM y Penta, que derivó en la conformación de la Comisión Engel. Posteriormente, debutaría en la asesoría parlamentaria, integrando el equipo de asesores del flamante diputado Jackson, como Jefe de Gabinete.

  • Luego, Echecopar daría un salto hacia el activismo medioambiental internacional, creando la Fundación Nuestra América Verde, definida como un movimiento que articula a activistas, a la sociedad civil organizada y a líderes políticos latinoamericanos en torno a un Plan de Recuperación Económica con Justicia Social y Ambiental 2020-2030.

Para leer más noticias de Ex-Ante ingrese acá. 

Publicaciones relacionadas

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Enero 19, 2025

Reforma política para una mejor democracia. Por María Jaraquemada

Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.