Mayo 17, 2024

[Confidencial] Cómo RN dinamitó la candidatura de Iván Poduje a la alcaldía de Viña del Mar

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Iván Poduje —arquitecto especialista en temas urbanos y que trabajó para los gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera— venía preparando desde hace un par de meses su candidatura a la alcaldía de Viña del Mar. Inicialmente su objetivo era postular por Amarillos, pero requería del visto bueno de Chile Vamos y más concretamente de RN, el partido de centroderecha que da las cartas de la oposición en la ciudad balneario, donde el arquitecto tiene residencia en Cerro Castillo.


Tras ser proclamado por Amarillos, Poduje se acercó a Chile Vamos, y obtuvo tanto el apoyo de la UDI, Evopoli y, según fuentes de esa coalición, el de RN. Pero con un requisito: tendría que presentarse por el conglomerado de centro derecha. Y sería el candidato único.

Pese a que su decisión no cayó bien en Amarillos, finalmente Poduje aceptó cumplir esa condición dado que no había otro camino para convertirse en edil de Viña, apoyado en sus credenciales de haber participado en planes de reconstrucción en esa ciudad y en Valparaíso. Además, junto a un equipo, estaba trabajando en un programa basado en cuatro pilares: reconstrucción; movilidad social (que incluía seguridad); inversión y turismo.

Al poco andar las realidades partidarias se empezaron a imponer y su candidatura empezó a ser dinamitada, en lo cual jugaron un papel importante el senador Francisco Chahuán y el diputado Andrés Celis, ambos de RN y que son rivales en la V Región. Celis apoya al concejal Carlos Williams y Chahuán, a Marcelo Catril, ex sacerdote que trabaja en el campamento Monte Sinaí.

Dado ese cuadro, las esperanzas de Poduje de convertirse en el candidato, pese al apoyo de la UDI y Evopoli, son consideradas practicamente nulas por sus cercan0s. Consultado por Ex-Ante, Poduje no quiso referirse al tema.

Lea también. Sebastián Sichel: “El Frente Amplio está dejando desastres comunales”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]