Mayo 8, 2024

Por qué el sorpresivo IPC de abril llevará al Banco Central a bajar 50 puntos la tasa de interés

Jaime Troncoso R.

Aunque mayor a lo esperado, la inflación de 0,5% en abril no altera las perspectivas de que el Consejo del Banco Central moderará la baja en la Tasa de Política Monetaria iniciada en julio de 2023 y que ya completa una caída de 475 puntos base, quedando en 6,5%.


Panorama general. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril subió en un 0,5% en abril, una variación que se ubicó por encima de las expectativas de mercado, que estaban centradas en 0,3%. Con ello la inflación en doce meses se ubicó en 4%, límite superior del rango de tolerancia del Banco Central.

  • Sólo cuatro productos explican la mitad del IPC del mes: gasolinas, automóviles nuevos, pan y arriendo.
  • La variación mensual del IPC estuvo por sobre promedios históricos para un mes de abril, y su parte subyacente (IPC sin volátiles) presentó una variación mensual que cae dentro de lo normal, con una clara tendencia a la estabilización en los últimos meses.

Optimismo de Marcel. El ministro Mario Marcel reconoció que la cifra está por sobre lo esperado, pero indicó que en los próximos meses la caída mostrada por el tipo de cambio durante este mes ayudará a contener la presión sobre los precios.

  • “Lo que podemos esperar para los próximos meses es una situación más favorable para nosotros del lado real de la economía, del cobre o de la minería, menores presiones al alza del tipo del cambio”, indicó Marcel.
  • Agregó que “el tipo de cambio además, le va a restar presión a la inflación en los próximos meses”, aseguró el expresidente del Banco Central.
  • “No me sorprendería que en la medida que tengamos un comportamiento del tipo de cambio como el que estamos teniendo ahora, podamos cerrar el año por debajo de lo que proyectó el Banco Central originalmente de 3,8%”.

¿IPC negativo en mayo? Este retroceso en el tipo de cambio ha llevado a algunos a incluso apostar por una cifra negativa en mayo.

  • Scotiabank, en su informe a clientes, indica que la inflación de mayo "podría ser negativa, de no mediar un alza en las tarifas eléctricas".
  • En su informe, el banco canadiense señala que para mayo y junio, las difusiones anticipan un bajo número de productos experimentando alzas de precios, lo cual podría implicar bajos registros inflacionarios (incluso negativos) en alguno de estos meses.
  • Para inversiones Security un factor relevante que estaría detrás de los elevados registros de inflación de los últimos meses tiene que ver con el alza del tipo de cambio. "Lo que –a pesar de la caída reciente- podría seguir impulsando al alza el componente transable de la canasta", dice.
  • EL departamento de estudios de Coopeuch cree que en mayo la variación mensual del IPC se situará entre 0,3% y 0,4%, donde nuevamente el ítem Gasolina aportaría la mayor incidencia positiva.

Qué pasará con la tasa. La volatilidad que ha mostrado la inflación mensual y  un panorama internacional incierto en materia de política monetaria ha llevado a los analistas a apostar por una moderación en las bajas de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en las próximas reuniones. Incluso algunos ya hablan de una pausa en junio.

  • La TPM acumula una baja de 475 puntos base (pb) desde julio de 2023.
  • En su Reunión de Política Monetaria de abril, el Consejo del instituto emisor redujo la tasa en 75 puntos y no los 100 puntos de la reunión de enero. Y hoy el mercado apuesta a que lo hará del orden de 50 puntos, dejándola en 6% en su reunión del 22 y 23 de mayo próximo.
  • Clapes UC sostiene que la inflación ha sido más persistente de lo previsto, lo que confirma un escenario de moderación de recortes de tasas por parte del Banco Central.
  • Para George Lever, gerente de Estudios de la CCS, “desde el punto de vista de la política monetaria, aumenta la probabilidad de que el próximo recorte de la Tasa de Política Monetaria alcance a medio punto en lugar de 0,75%".
  • Inversiones Security cree que dado que la inflación en Chile sigue en el techo del rango meta a lo que se suma una postergación de las bajas de tasas por parte de la FED, "llevaría al Banco Central a moderar la magnitud de los recortes. las que serían de 25 ó 50 puntos bases, "aunque seguimos considerando que se inclinará por la última opción".
  • Algunos analistas esperan que en junio, el Consejo del instituto emisor tome una pausa en materia de tasa de interés. Es el caso del jefe de asesoría de inversiones de Principal Chile, Alexandre Tikhonov para quien "en la reunión de mayo, esperamos, aún con el dato de la inflación de abril, que el Central reduzca la tasa en 50 puntos base”.

Lea también. Los riesgos que advirtió el Banco Central en el sistema financiero chileno

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.

Vicente Browne R.

Abril 24, 2025

Lo que implica la aprobación de la FNE al acuerdo entre Codelco y SQM

El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, junto al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco

La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

El nuevo traspié de Javiera Martínez, la “mejor directora de Presupuestos” según Marcel

Javiera Martínez.

Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.