Mayo 16, 2024

Litio: Corfo pide reunión a china BYD y Marcel interpela a empresa por retrasar planta ante “incertidumbre”

Vicente Browne R.

La decisión de BYD de posponer el inicio de la producción de una planta de cátodos de litio en Chile por razones de “incertidumbre” llevó a Corfo a pedir a la empresa china una reunión para analizar los antecedentes del proyecto y evaluar la hoja de ruta a seguir. La compañía había acusado lentitud por parte del Ejecutivo para llevar adelante los compromisos en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. Este jueves, el ministro Mario Marcel emplazó a BYD y afirmó que la empresa debe “cumplir con su compromiso”, sin hacerse cargo -al menos públicamente- de los reclamos de la compañía.


Panorama general. Este martes, la vicepresidenta ejecutiva de la empresa china de electromovilidad BYD y CEO de la compañía para las Americas, Stella Li, dijo a Reuters que habían pospuesto la fecha de inicio de la producción de la planta de cátodos de litio que planean construir en Chile. Li señaló que no estaba segura de cuánto duraría el retraso, atribuyendo la situación a la “incertidumbre”.

  • En noviembre de 2022 se había iniciado un proceso de evaluación de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y en abril del 2023 se asignó la calidad de productor especializado del litio a BYD Chile.
  • De esta forma, la compañía podría acceder a un precio preferente establecido para una de las cuotas de carbonato de litio disponibles en las bases de la convocatoria y a un contrato de suministro por parte de SQM Salar hasta el año 2030 para su planta.
  • En julio del año pasado, BYD anunció una inversión de US$ 290 millones para construir una fábrica de cátodos en el norte del país (Región de Antofagasta) que comenzaría a producir fosfato de hierro y litio para cátodos a fines de 2025.
  • Este miércoles, Stella Li emplazó al Ejecutivo y afirmó que debe ser más “agresivo” en la apertura de licitaciones para extracción de litio, según consignó el Diario Financiero.
  • El día anterior, la country manager de BYD en Chile, Tamara Berríos, indicó a Ex-Ante que la “incertidumbre” se debe -en parte- a la lentitud con la que se han entregado las definiciones por parte del Gobierno en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.

Marcel entra en escena. Las declaraciones de BYD llevaron a que Corfo pidiera a la empresa china un reunión para analizar los antecedentes del proyecto y evaluar una hoja de ruta a seguir. Fuentes conocedoras del tema comentan que el encuentro está planificado para el próximo miércoles.

  • La reunión se llevará a cabo en medio de tensiones e intercambios entre ambas partes.
  • Este jueves, el ministro Mario Marcel emplazó a BYD y afirmó que la empresa debe “cumplir con su compromiso”, sin referirse a sus reclamos por la lentitud del Estado chileno.
  • “La Corfo es la contraparte de BYD en estos temas y tendrá que ver en qué dimensión puede ser necesario ayudar a que se avance en esta materia. Pero hay un compromiso de la compañía que por supuesto tiene que cumplirse”, indicó Marcel a Radio Pauta.
  • El jefe de la cartera de Hacienda agregó que “hubo una licitación tiempo atrás, BYD fue una de las empresas que resultó exitosa en esa licitación y ahora corresponde que vayan materializando los compromisos que asumió”.
  • También se refirió a los precios del litio. Sostuvo que estos han “variado mucho” y que aquello ha generado una situación más “estrecha” desde el punto de vista financiero para esas empresas. “Pero por otro lado sabemos que estos precios bajos tampoco van a durar para siempre”, dijo en el Foro Invest Chile.

La ofensiva de Corfo. Horas después de las declaraciones del ministro de Hacienda, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, recalcó que BYD mantiene como plazo 2025 para comenzar a cumplir con lo estipulado en su contrato de productor especializado con la cuota del litio que produce SQM, y poner en marcha su planta de cátodos de litio.

  • “Y por lo tanto, si es que de alguna manera esa condición no se cumple, o sea la de comenzar la producción, entonces pierde la condición de productor especializado que se le asignó y entra el que justo quedó fuera en la licitación”, dijo Benavente.

Anuncio de Boric. Este jueves, el Presidente Gabriel Boric encabezó la ceremonia inaugural del séptimo Foro Internacional InvestChile, principal instancia de inversión extranjera del país.

  • El Mandatario anunció que a inicios del segundo semestre, Corfo hará una segunda convocatoria para seleccionar productores especializados de litio para impulsar iniciativas de valor agregado en nuestro país.
  • El llamado de Corfo permitirá acceder a una cuota inicial de 9.500 toneladas al año de carbonato de litio, que equivale al 15% de la producción actual de Albemarle. La cifra se incrementará anualmente en 2,5% hasta alcanzar el 25%, un tope que llegará el año 2043.

LEA TAMBIÉN:

Quién es Stella Li, la poderosa mujer detrás de la empresa china BYD que presiona al Gobierno

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 12, 2024

Por qué el CFA recomienda cautela al gobierno ante mejores perspectivas para 2024

Integrantes del CFA: Jorge Rodríguez, Marcela Guzmán, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) reiteró la necesidad de un consenso político amplio para mejorar permanentemente la situación fiscal, implicando tanto al Poder Ejecutivo como al Legislativo. Esto debería traducirse en una agenda concreta para aumentar los ingresos fiscales disponibles, ajustar la trayectoria de gastos y reconstruir los colchones fiscales.

Ex-Ante

Junio 11, 2024

Sebastián Edwards: Ministro Nicolás Grau muestra “timidez” y “poca ambición” en proyecto sobre permisos

En la imagen, de izquierda a derecha, José Luis Daza, Esteban Jadresic y Sebastián Edwards en el seminario de Moneda Patria Investments

El economista y profesor de UCLA, Sebastián Edwards, junto al presidente de Moneda Patria Investments, Pablo Etcheverría, expresaron duras críticas por lo que consideran una falta de ambición en la reforma de los permisos sectoriales. La llamada “permisología” es uno de los temas que más preocupa al sector privado.

Ex-Ante

Junio 11, 2024

Hacer el mayor centro de esquí del hemisferio sur: Lo que hay detrás de la oferta por El Colorado y Farellones

Foto: Agencia Uno

Hace un mes, la firma estadounidense Mountain Capital Partners anunció que logró un acuerdo para comprar el centro de esquí La Parva a Leonidas Vial. La compañía ya había adquirido Valle Nevado el año pasado, donde tiene un control mayoritario. Ahora puso en la mesa $ 6 mil millones para quedarse con El Colorado y […]

Presidenta SOFOFA y presidente del Consejo Empresarial Chile-Alemania

Junio 11, 2024

Gira Presidencial: Una oportunidad para evitar la doble tributación con Alemania. Por Rosario Navarro y Klaus Winkler

El presidente Gabriel Boric junto al canciller alemán, Olaf Scholz, en la gira a Europa.

La ausencia de un Acuerdo para Evitar la Doble Tributación DT entre Chile y Alemania es una barrera comercial a las inversiones, ya que las empresas de ambos países enfrentan una doble carga impositiva que reduce la rentabilidad de sus inversiones y desincentiva su presencia en el otro país, afectando la competitividad y la creación […]

Ex-Ante

Junio 10, 2024

Por qué el Gobierno quiere votar el 1 de julio la reforma de pensiones (y los avances en un protocolo de acuerdo)

Imagen: Agencia Uno.

El Presidente manifestó la semana pasada que el ideal es que la reforma se vote los primeros días de julio, tal como transmitió el ministro Marcel a presidentes de partidos oficialistas en los últimos días, aunque colocando el 1 de julio como plazo para la votación del proyecto. El hermetismo con que el gobierno trabaja […]