Junio 12, 2024

El temporal interno de la rectora Rosa Devés frente a las nuevas y agresivas protestas estudiantiles

J.P. Sallaberry
Imagen: Agencia Uno.

“No es la forma”, señaló desde Berlín, la rectora de la Universidad de Chile Rosa Devés sobre la protesta de un grupo de alumnos que colgó un lienzo en el frontis de la Casa Central con una caricatura de ella acusándola de “sionista”. El hecho se suma al testimonio de profesores que dicen que los alumnos los “marcan” con una letra y los escoltan al ingresar al campus Juan Gómez Millas. Devés ha recibido muestras de apoyo de la comunidad académica, pero también críticas como la de Faride Zerán, quien fuera Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones durante el periodo del rector Ennio Vivaldi. A continuación la presión que ha enfrentado la rectora y el diverso y extenso petitorio de los estudiantes movilizados.


Qué observar. Un mes va a cumplir el “acampe” que realiza un grupo de estudiantes en la Casa Central de la Universidad de Chile. El 15 de mayo (según explican, día que se conmemora la Nakba, el éxodo de palestinos del actual territorio israelí) se instalaron con carpas en un patio interior de la casa de estudios.

  • La protesta imita a las movilizaciones que se registran en universidades de Estados Unidos por la causa palestina.
  • El petitorio busca que la universidad rompa sus convenios con universidades de Israel debido al conflicto en Gaza. Los manifestantes ya habían generado controversia cuando se enfrentaron a gritos con los asistentes a una charla que daría la vice primera ministra de Ucrania, Yuliia Svyrydenko. Cuatro funcionarios fueron agredidos y la exposición debió ser trasladada a las oficinas de rectoría.
  • Pero la manifestación dio otro giro cuando este sábado los estudiantes  colgaron un enorme lienzo junto a la bandera palestina en el frontis de la universidad, donde se veía una caricatura de la rectora Rosa Devés besándose con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el texto “a romper la relación sionista”.
  • La imagen generó repudio en la comunidad universitaria y Devés fue apoyada por varias autoridades incluidos los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y la ministra de la Mujer, Antonia Orellana. “El recurrir a caricaturas sexistas es agotar la posibilidad de debate, que caracteriza a la U. de Chile y apertura que siempre ha mostrado la Doctora Devés”, señaló Orellana.
  • Ante las críticas, los estudiantes retiraron el cartel esa misma tarde argumentando que se trató de una “acción de arte”, que emulaba el mural pintado en el muro de Berlín que representaba el beso entre el líder comunista de Alemania Oriental Erich Honecker y el líder soviético Leonid Brezhnev.
  • Sin embargo, la imagen se asemeja más a un mural del artista Lushsux que pintó en en el muro que separa Israel de Palestina un beso entre Netanyahu y Donald Trump.

Los otros lienzos. No obstante tienen otros lienzos colgados. Uno que señala “que la U. de Chile no sea cómplice de crímenes de guerra”. En el portal La Izquierda Diario, donde difunden los detalles del movimiento, señalan que “Rosa Devés es la cara “plural y democrática” de la complicidad con el genocidio”.

  • Este lunes el conflicto en el plantel escaló cuando rectoría les ordenó a los estudiantes devolver la Sala Eloísa Díaz (dónde pernoctan, ya que consideran que el patio central es muy frío). Los estudiantes han dado a las autoridades un “ultimátum” hasta el jueves a medianoche para cumplir su petitorio.
  • En la universidad destacan que, hasta el momento, Devés ha resistido más que anteriores rectores y no ha permitido que se tomen la Casa Central.

“No es la forma”. Desde Alemania, donde integra la comitiva del Presidente Gabriel Boric en su gira a Europa, la rectora Devés se refirió a la movilización estudiantil y al cartel en su contra.

  • “Quienes colocaron ese lienzo aprendan de esto, que no es la forma de expresar las ideas, menos en una universidad pública como la nuestra, una casa que es patrimonial”.
  • “Lo que tenemos con los estudiantes es una diferencia respecto a si deben revocarse o no los convenios con las universidades de Israel (…) pensamos que romper con las universidades donde generalmente están las disidencias, donde están las voces críticas de distintos países, es algo que no debe ocurrir”.
  • “Es muy importante que la Universidad sea un lugar de paz, un lugar de diálogo, un lugar de encuentro. Eso es lo que a mi más me preocupa, me preocupa que quien camine por delante de la Casa Central y ve eso piense que así nos relacionamos y eso no es la Universidad”.

¿Quiénes son? Los movilizados son un colectivo externo a la universidad, “la coordinadora por Palestina”, a los que se han sumado estudiantes trotskistas.

  • Se estima que sólo representan a un pequeño grupo. El candidato del sector en la votaciones de la Federación de Estudiantes (Fech) sólo obtuvo 600 votos de los 32 mil alumnos de la universidad. La segunda vuelta tuvo tan bajo nivel de participación (6%), por lo que no pudo elegirse directiva.
  • Sin embargo, la presidenta de la Fech Catalina Lufín, militante de las juventudes comunistas, quien no logró reelegirse, defendió este martes en un tuit el cartel contra Rosa Devés y ha apoyado el acampe.
  • La ex Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones durante la gestión del ex rector Ennio Vivaldi, Faride Zerán, también ha sido crítica al manejo de las actuales autoridades y ha apoyado la movilización pro palestina. Sobre el cartel dijo en La Segunda que “no me gustó (…) pero entiendo el contexto, la frustración estudiantil ante ciertas declaraciones y falta de diálogo”.
  • A través de un video, el 6 de junio, Devés criticó a los manifestantes que controlan el acceso de los funcionarios en la puerta de la Casa Central. “Las afectaciones a la dignidad personal y las agresiones verbales a funcionarios durante el ingreso se han vuelto progresivamente frecuentes y las humillaciones han causado sufrimiento. Así mismo se ha incurrido en ofensas desde la perspectiva de género y se ha provocado daño a la salud mental de nuestros funcionarios. La agresión y el miedo no tienen espacio en esta universidad”, dijo.
  • El Consejo Universitario, conformado por los decanos de las distintas facultades, dio un espaldarazo a la postura de la rectora cuando el 24 de mayo acordaron no suspender relaciones con las universidades de Israel.
  • Sólo el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Raúl Villarroel, presionado por los estudiantes, canceló un acuerdo con la Universidad Hebrea de Jerusalén, el que databa de 1999 y estaba sin ejecución activa.

Toma en Juan Gómez Millas. A la protesta en la Casa Central se suma la movilización en el Campus Juan Gómez Millas, que de paro pasó a toma.

  • Profesores han denunciado en redes sociales que son “marcados” con una letra en la mano cuando ingresan al campus y que son escoltados por estudiantes.
  • “Encuentro increíble que a los profesores que queremos ingresar a nuestro lugar de trabajo en la Universidad, los alumnos en toma, como señal de autorización, nos pinten una letra en la mano. ¿Qué sigue?”, escribió Rodrigo Medel, investigador de la Facultad de Ciencias.

El petitorio de demandas. La causa palestina y cortar relaciones con Israel sólo es un punto más del extenso y variado petitorio de los estudiantes de las distintas facultades.

  • Algunos puntos de las demandas son:

1. Mejoras en infraestructura.

2. Dispensadores de agua en todo el campus.

3. Mayores opciones en comida vegana y sin gluten.

4. Regular precios de alimentos con menores costos para quienes pagan con Junaeb.

5. Atenciones de salud mental.

6. No sancionar a alumnos movilizados con bajas notas.

7. Que se rechace el desalojo a las tomas habitacionales.

Lea también. La “InstitutoNacionalización” de la Universidad de Chile. Por Mario Waissbluth

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]

Escritor y columnista

Enero 11, 2025

La casa de Allende: El estado soy casi, casi Yo. Por Rafael Gumucio

Imagen de la casa de Allende en la comuna de Providencia. Foto: Fundación Salvador Allende.

La senadora Allende y la ministra Fernández no son sólo las descendientes cualesquiera de una familia honrada, sino dos altas funcionarias del estado. En ambos puestos saber lo que se hace o no se hace en su nombre resulta esencial. Conocer la ley, cuando se dictan justamente leyes, es un mínimo esperable, más aun cuando […]