Panorama general. Con la ley corta de Isapres ya publicada en el Diario Oficial, el gobierno comenzó las gestiones que se deben considerar para dar cumplimiento con el fallo de la Corte Suprema que obliga a las aseguradoras a utilizar una única tabla de factores.
1. Cesar Cárcamo: Médico cirujano y magíster en anestesiología de la U. Católica, realizó un diplomado en la U. de Chile en gestión de instituciones de salud, además de dos diplomados en negocios en la U. Adolfo Ibáñez, entre otros estudios. Fue médico director del Hospital Mutual de Seguridad entre 2006 y 2019, además de haber tenido diversos roles en distintas aseguradoras. Entre 2001 y 2003 fue presidente de la Isapre Ferrosalud, y desde 2019 a 2021 fue presidente del directorio de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor. Además participó del Comité Técnico que convocó el año pasado la comisión de Salud del Senado para elaborar propuestas por la ley corta de Isapres.
2. Paula Benavides: Ingeniera comercial con un magíster en economía en la U. Católica. Es consejera del Consejo Consultivo Previsional, directora del centro de estudios Espacio Público y fue consejera del Consejo Fiscal Autónomo entre 2019 y 2023. Entre 1999 y 2018 trabajó en el Ministerio de Hacienda en diversas funciones, como el de coordinadora de estudios de la cartera y Coordinadora de Políticas Sociales. El año pasado también fue integrante del Comité Técnico que convocó la comisión de Salud del Senado.
3. Claudio Sapelli: Economista de la U. de la República Orienta de Uruguay y PhD en economía en la U. de Chicago, es actualmente el director del Instituto de Economía de la U. Católica, cargo que tiene desde el año 2013. Fue presidente de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía, miembro del panel de Expertos de la CASEN en 2013, e integrante del Consejo Medición de la Pobreza entre 2012 y 2014, una comisión nombrada por el entonces Presidente Piñera.
4. Patricio Fernández: Abogado de la U. Católica de Temuco, con un magíster en Salud Pública en la U. Andrés Bello y un máster en la U. Pompeu Fabra de Barcelona en economía de la salud y el medicamento. Entre 2019 y 2022 fue Superintendente de Salud y en la actualidad es asesor y consultor en compañías de seguro. Hace tres semanas, en conversación con Radio ADN, señaló lo siguiente: “Lo que hizo esta ley fue dar un respiro, evitar una caída sistémica de todas las Isapres (…) Comienzan unos meses de bastante incertidumbre en relación con los plazos específicos, que se van a ir despejando a la vez que la Superintendencia vaya sacando todas las circulares al respecto”.
Ojo con. El quinto integrante del Consejo Consultivo será designado por el Presidente en un plazo máximo de siete días desde aprobado por el Congreso, es decir, a más tardar el 18 de junio. Luego, el Superintendente de Salud deberá convocar a la primera sesión del Consejo dentro de los 20 días siguientes (el mes de julio).
Lea aquí el oficio que el gobierno ingresó al Congreso:
Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.
Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]
La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]
El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.
Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]