Qué observar. Con abrazos entre representantes del gobierno terminó la sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados de este lunes tras la aprobación del informe de la comisión mixta respecto de la ley corta de Isapres. Se trataba del último trámite que le quedaba a la iniciativa que estuvo un año en discusión en el Congreso.
Un descuelgue masivo que se contuvo. La Moneda logró contener este lunes un posible descuelgue masivo de parlamentarios oficialistas, lo que suponía lo difícil que es llegar a acuerdos en un gobierno que carece de unidad y coherencia en su coalición.
Un almuerzo clave. Las gestiones del Ejecutivo para lograr este resultado se abrocharon este lunes desde la hora de almuerzo. Hasta el comedor de la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados llegaron los jefes de comités de diputados oficialistas y representantes de gobierno.
División en el PC. El presidente del partido Lautaro Carmona evitó este domingo entregar su apoyo al proyecto, en medio de la apuesta de la colectividad por hegemonizar el 30% del voto duro de izquierda que se le atribuye al Presidente Boric. Al igual que los otros parlamentarios críticos del proyecto que existía en el Socialismo Democrático, los comunistas consideraban que lo planteado era un perdonazo a las aseguradoras y que los costos los terminarán pagando los afiliados.
Lo que viene. Que el proyecto haya terminado su tramitación en el Congreso no significa que el plazo para pagar la deuda por parte de las Isapres vaya a correr de manera inmediata. De hecho, antes de que se promulgue la ley, debe pasar por control de constitucionalidad en el TC. Mientras eso ocurre, el superintendente Víctor Torres ya emitió la primera circular que establece que las tablas de factores se deben unificar a partir del 1 de septiembre de este año.
Ojo con. La Asociación de Isapres emitió una declaración pública la noche de este lunes tras la aprobación del proyecto. En ella plantearon lo siguiente: “Se ha logrado establecer una regulación, pero falta ahora una parte esencial: las normas que debe dictar la Superintendencia de Salud, para viabilizar que las Isapres presenten los planes de pago y ajuste, fundamentales para reponer el equilibrio financiero, cumplir los fallos y pagar los montos definidos”.
LEA TAMBIÉN:
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.