Qué observar. Con abrazos entre representantes del gobierno terminó la sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados de este lunes tras la aprobación del informe de la comisión mixta respecto de la ley corta de Isapres. Se trataba del último trámite que le quedaba a la iniciativa que estuvo un año en discusión en el Congreso.
Un descuelgue masivo que se contuvo. La Moneda logró contener este lunes un posible descuelgue masivo de parlamentarios oficialistas, lo que suponía lo difícil que es llegar a acuerdos en un gobierno que carece de unidad y coherencia en su coalición.
Un almuerzo clave. Las gestiones del Ejecutivo para lograr este resultado se abrocharon este lunes desde la hora de almuerzo. Hasta el comedor de la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados llegaron los jefes de comités de diputados oficialistas y representantes de gobierno.
División en el PC. El presidente del partido Lautaro Carmona evitó este domingo entregar su apoyo al proyecto, en medio de la apuesta de la colectividad por hegemonizar el 30% del voto duro de izquierda que se le atribuye al Presidente Boric. Al igual que los otros parlamentarios críticos del proyecto que existía en el Socialismo Democrático, los comunistas consideraban que lo planteado era un perdonazo a las aseguradoras y que los costos los terminarán pagando los afiliados.
Lo que viene. Que el proyecto haya terminado su tramitación en el Congreso no significa que el plazo para pagar la deuda por parte de las Isapres vaya a correr de manera inmediata. De hecho, antes de que se promulgue la ley, debe pasar por control de constitucionalidad en el TC. Mientras eso ocurre, el superintendente Víctor Torres ya emitió la primera circular que establece que las tablas de factores se deben unificar a partir del 1 de septiembre de este año.
Ojo con. La Asociación de Isapres emitió una declaración pública la noche de este lunes tras la aprobación del proyecto. En ella plantearon lo siguiente: “Se ha logrado establecer una regulación, pero falta ahora una parte esencial: las normas que debe dictar la Superintendencia de Salud, para viabilizar que las Isapres presenten los planes de pago y ajuste, fundamentales para reponer el equilibrio financiero, cumplir los fallos y pagar los montos definidos”.
LEA TAMBIÉN:
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]