Qué observar. Una minuta de dos páginas envió este martes la Secretaría de Comunicaciones (Secom) a distintos ministerios. La unidad liderada por Pablo Paredes (RD) plantea seis temas con sugerencias de respuestas. Se trata de una suerte de guía para lo que tienen que resaltar los voceros oficialistas en torno a las elecciones primarias del pasado domingo, la gira por Europa del Presidente Boric, las elecciones del Parlamento Europeo, la reforma de pensiones, las enfermedades por invierno y el caso del ex teniente Ronald Ojeda.
Arremetida contra la derecha por caso Ojeda. La Secom aborda los dichos del Fiscal General de Venezuela Tarek William Saab, quien afirmó la semana pasada que existen agentes chilenos detrás del crimen de Ojeda, realizó una dura crítica al Ministerio Público y rechazó extraditar a los presuntos autores del plagio, dos de los cuales se encuentran en su país.
Avance de la ultraderecha y mensaje a la oposición chilena. La Secom también aborda las elecciones del Parlamento Europeo realizadas el fin de semana, donde llamó la atención el resultado en Francia y Alemania de la derecha nacionalista.
Primarias: Sin abordar críticas por difusión. Este domingo hubo múltiples críticas por la escasa difusión de las elecciones primarias, que tuvieron un bajo nivel de participación.
Reforma de pensiones y rechazo a “fórmula del 5/1”. “La posibilidad de un retiro no es parte de la agenda de Gobierno, el foco está en subir las pensiones hoy”, comienza señalando el texto en un apartado sobre el proyecto.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]