Panorama general. A Tarek William Saab, jefe del Ministerio Público venezolano, se le considera un hombre fuerte del régimen de Maduro. Su larga carrera política siempre estuvo vinculada a Hugo Chávez y ha sido sancionado por EEUU, Canadá y la UE por socavar la democracia. Se trata de un fiscal que recibe órdenes de una administración en que no existen elecciones libres y donde el Poder Judicial está capturado por el chavismo. Quizás la mayor prueba de ello es que fue él quien vinculó a la líder opositora Corina Machado a “acciones desestabilizadoras”, ante lo cual ella lo tildó como el “fiscal del terror”.
El canciller y la presión por romper relaciones diplomáticas. Este último punto fue rebatido horas después por el canciller Alberto van Klaveren, quien a través de una declaración grabada y sin preguntas rechazó los dichos de Saab y demandó que “estos delincuentes que se encuentran en territorio venezolano sean detenidos”. El ministro, sin embargo, descartó romper relaciones diplomáticas, como solicitaron durante la jornada parlamentarios de oposición y también del oficialismo.
Trasfondo. En efecto, nadie espera en el gobierno que el régimen colabore para esclarecer el caso, aunque siempre se ha resentido la falta de información desde Venezuela. El presunto líder del plagio Walter de Jesús Rodríguez Pérez —hoy prófugo, al igual que otros sospechosos— trabajó para el régimen de Maduro y el fiscal Héctor Barros indicó en abril que su secuestro y homicidio de Ojeda se solicitó desde Venezuela y que el único móvil que quedaba en pie era el político.
Las razones de Maduro. La otra interrogante apunta a las razones de Maduro para lanzar ahora, a menos de dos meses de la elección, la mayor ofensiva contra Chile. En La Moneda existe la convicción de que el régimen quiere salir a desacreditar con fuerza el caso de Ronald Ojeda y echar por tierra el que tenga un móvil político, a partir del rol disidente del ex teniente y la ofensiva de su familia ante la Corte Penal Internacional.
LEA TAMBIÉN:
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]