Panorama general. A Tarek William Saab, jefe del Ministerio Público venezolano, se le considera un hombre fuerte del régimen de Maduro. Su larga carrera política siempre estuvo vinculada a Hugo Chávez y ha sido sancionado por EEUU, Canadá y la UE por socavar la democracia. Se trata de un fiscal que recibe órdenes de una administración en que no existen elecciones libres y donde el Poder Judicial está capturado por el chavismo. Quizás la mayor prueba de ello es que fue él quien vinculó a la líder opositora Corina Machado a “acciones desestabilizadoras”, ante lo cual ella lo tildó como el “fiscal del terror”.
El canciller y la presión por romper relaciones diplomáticas. Este último punto fue rebatido horas después por el canciller Alberto van Klaveren, quien a través de una declaración grabada y sin preguntas rechazó los dichos de Saab y demandó que “estos delincuentes que se encuentran en territorio venezolano sean detenidos”. El ministro, sin embargo, descartó romper relaciones diplomáticas, como solicitaron durante la jornada parlamentarios de oposición y también del oficialismo.
Trasfondo. En efecto, nadie espera en el gobierno que el régimen colabore para esclarecer el caso, aunque siempre se ha resentido la falta de información desde Venezuela. El presunto líder del plagio Walter de Jesús Rodríguez Pérez —hoy prófugo, al igual que otros sospechosos— trabajó para el régimen de Maduro y el fiscal Héctor Barros indicó en abril que su secuestro y homicidio de Ojeda se solicitó desde Venezuela y que el único móvil que quedaba en pie era el político.
Las razones de Maduro. La otra interrogante apunta a las razones de Maduro para lanzar ahora, a menos de dos meses de la elección, la mayor ofensiva contra Chile. En La Moneda existe la convicción de que el régimen quiere salir a desacreditar con fuerza el caso de Ronald Ojeda y echar por tierra el que tenga un móvil político, a partir del rol disidente del ex teniente y la ofensiva de su familia ante la Corte Penal Internacional.
LEA TAMBIÉN:
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.