Junio 11, 2024

Pío Nono: los reveses para la tesis de la fiscal Chong con que terminó la primera parte del juicio

Ex-Ante
La arremetida en el puente Pío Nono de octubre de 2020. (Informe pericial del Centro de Investigaciones Forenses)

La declaración de la víctima diciendo que en la arremetida policial de 2020 sobre el puente Pío Nono sintió un “empujón con forma de agarre”, dejó un margen de duda frente a la teoría del caso de la fiscal Chong, de que hubo un homicidio frustrado. El excarabinero Zamora declaró que jamás tuvo la intención de lanzarlo del puente, manteniendo sus dichos previos, ante el fiscal Carrasco. A esto se sumaron los testimonios —como testigos del Ministerio Público— de 3 PDI que plantearon que hubo un impacto entre ambos.


Qué observar. El viernes 7 fue el último día de la primera parte del juicio por el caso Pío Nono, uno de los más emblemáticos tras el 18-O.

  • Debido a motivos de agenda —un juez y un defensor tenían vacaciones programadas— y a las docenas de testigos y peritos que se esperaba que declararan (y que no alcanzaban a hacerlo), el juicio iniciado el 22 de mayo fue suspendido hasta el lunes 1 de julio, a las 9 am.
  • El primer mes de juicio estuvo marcado por las dificultades del equipo de la fiscal Ximena Chong para consolidar su teoría del caso: que el excarabinero Sebastián Zamora es autor de homicidio frustrado.
  • Esto, pese a que —salvo el excarabinero— los testimonios escuchados eran los de testigos del Ministerio Público.
  • El caso se remonta a la arremetida policial del 2 de octubre de 2020, en que el hoy excarabinero Sebastián Zamora impactó a un adolescente de 16 años, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho.
  • El joven —que hoy tiene 20 años— resultó con sus 2 muñecas quebradas, un tec y una contusión en la base del pulmón derecho. Hoy recibe una pensión de gracia mensual equivalente a $444.767.
  • La fiscal Chong acusó a Zamora de homicidio frustrado y pidió 8 años de cárcel para el excarabinero.
  • En enero, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago reintegrara a la causa el peritaje gesto-motor de la defensa que busca probar que Zamora realizó la acción de agarrar y no de empujar al adolescente —el cual fue valorado en 2 instancias judiciales—, la fiscalía le ofreció ir a un procedimiento abreviado.
  • Este implicaba cumplir su pena en libertad, si aceptaba la formulación de cargos del Ministerio Público. Zamora rechazó el ofrecimiento.
  • Así es como se llegó al juicio, encabezado por los jueces Patricia Bründl, Claudia Morgado y Erick Aravena, en el noveno piso del Centro de Justicia de Santiago.

Posturas contrapuestas. “El acusado desarrolla todos los actos necesarios para la materialización del ilícito, pero sus efectos, su señoría, no llegan a producirse, por hechos ajenos al ámbito propio de su acción o de su injerencia”, dijo la fiscal Chong, en la apertura del juicio. También cuestionó que un profesor de rugby validara el peritaje de la defensa.

  • “La fiscalía omitió toda pericia acerca de la dinámica del accidente (…). No se efectuó ninguna diligencia de reconstitución de escena”, replicó el defensor Alejandro Peña.

La declaración del excarabinero. El excarabinero Zamora mantuvo en el juicio su versión de que no buscó empujar al adolescente, restando una oportunidad a la fiscalía para probar su teoría del caso. La fiscalía sí estableció que su baja de Carabineros fue por omitir que llevaba una cámara personal en el procedimiento y no era por tanto responsabilidad del Ministerio Público.

  • “Nunca pensé que, al ejercer la acción de querer detenerlo para poder derribarlo, éste pudiera caer al río”, declaró Zamora el 23 de mayo.
  • El 24 de mayo fue interrogado por el fiscal Marcelo Carrasco, quien cuestionó que usara el término “lanza” para referirse al objeto contundente con que el adolescente golpeó un carro lanza aguas antes de la arremetida, lo que no había hecho previamente.
  • “Una lanza es un objeto contundente”, dijo Zamora, siendo respaldado por la jueza Patricia Bründl. “Nos quedó clarísimo que usted usa lanza como objeto contundente”.

La declaración de la víctima. La declaración de la víctima diciendo que en la arremetida policial sintió un “empujón con forma de agarre”, dejó un margen de duda para la teoría del caso de la fiscal Chong, de que fue un homicidio frustrado.

  • La fiscal, que había estado en segunda línea los primeros días, reapareció para este interrogatorio, realizado el lunes 27 de mayo.
  • En éste, el joven confirmó que antes de la arremetida golpeó un carro lanza aguas con un palo que encontró botado, entregando una justificación para su detención.
  • En el contrainterrogatorio respondió a las preguntas del defensor Vinko Fodic, quien le consultó cuánto había tardado su recuperación. El joven respondió que había estado un año y medio en kinesioterapia para recuperar la movilidad de sus muñecas.
  • El abogado le preguntó entonces si antes de eso, el 30 de mayo de 2021, había sido detenido por Carabineros, lo que el joven confirmó.
  • Le preguntó si había sido detenido por causar desmanes en el memorial del senador Jaime Guzmán, consulta que la fiscal Chong objetó.
  • Los querellantes del INDH plantearon que responder implicaría violar la norma del código procesal penal que busca evitar la estigmatización.
  • El tribunal rechazó la objeción, pero reiteró al joven que podía elegir no responder para no incriminarse, opción que tomó el interrogado.
  • Le consultó entonces si había pasado a control de detención, lo que el joven sí confirmó al tribunal.

La declaración de los policías. Tres testimonios policiales de testigos de la fiscalía —consignados por La Segunda— describieron la arremetida como un impacto y no como un empujón, que es lo que sostiene el Ministerio Público.

  • El comisario Carlos Arriagada de la PDI, quien realizó un fotograma segundo a segundo de los hechos, dijo que “no se pudo determinar que lo empujó. Solamente se ve la colisión. Se ven puntos de encuentro, intercambio de fuerzas”.
  • El detective Giovanni Villalobos de la brigada de Derechos Humanos declaró que el carabinero “lo intercepta y el afectado cae a la ribera del río”.
  • El inspector Robert Sepúlveda, a cargo de las primeras diligencias, dijo que hubo una “interacción” entre el acusado y la víctima.

La declaración del bombero. Felipe Maldonado, jefe del carro de Bomberos que rescató al adolescente del lecho del río, relató las circunstancias del entorno tras la arremetida policial por el puente Pío Nono.

  • En su declaración —como testigo de la fiscalía—, dijo que era más seguro bajar con cuerdas hasta dónde estaba la víctima y que había gente que quería agredirlos.
  • Esto matizó la teoría del caso de la fiscal Chong, que acusó que Zamora se fue sin auxiliar a la víctima. Esto, ya que habría sido difícil de efectuar sin cuerdas y con manifestantes que incluso querían agredir a los bomberos.
  • En el momento había caos. Bastante caos”, relató.

Lea también. El relato de rescatista de Bomberos en el juicio del caso Pío Nono: “En el momento había caos. Bastante caos”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Director Ejecutivo de Acción Educar

Enero 19, 2025

FES: otro impuesto más. Por Daniel Rodríguez

Campus de la Universidad de Concepción. Foto: Agencia UNO.

El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]

Directora ejecutiva de la Fundación Escuelas Abiertas

Enero 19, 2025

Desafíos y oportunidades del Sistema de Admisión Escolar. Por María Teresa Romero

En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]