Julio 12, 2023

BYD espera comenzar a operar en 2025 planta de US$290 millones para hacer cátodos de litio

Vicente Browne Russo
Tamara Berríos, country manager de BYD Chile

La country manager en Chile del fabricante de autos y buses eléctricos chino BYD, Tamara Berríos, adelantó que la planta de procesamiento de litio -que significará una inversión de US $290 millones- comenzará a operar en 2025. Además, la empresa china informó que empezarán a importar vehículos al país, los cuales serán lanzados este miércoles.


-La vicepresidenta de BYD anunció recientemente un proyecto para hacer una planta de procesamiento de litio en Chile, que significaría una inversión de US $290 millones ¿En qué consiste la iniciativa? 

-Esto pertenece a un proceso de llamado que hizo Corfo, que se abrió en agosto del año pasado. Como BYD quisimos formar parte de las potenciales acciones de entrega de valor agregado a la producción nacional. Chile es un país con una producción muy grande de litio, como BYD el litio es uno de nuestros insumos fundamentales y desde que empezaron todos estos procesos hace un par de años atrás -con la licitación de explotación de litio y después con este llamado a Corfo- nosotros siempre hemos declarado abiertamente que queremos ser parte de ello.

En ese contexto, hicimos una propuesta en noviembre del año pasado y en abril salió la resolución de Corfo que nos adjudica este estatus de productor especializado. Después se inicia el proceso para instalar una planta productiva donde vamos a hacer material catódico de litio.

-¿De qué tipo es la planta? ¿Cuál será su objetivo? 

-No vamos a explotar litio. Esta planta es de valor agregado. Nosotros tomamos carbonato de litio -que ya lo producen las empresas en Chile- y generamos un proceso productivo adicional que es hacer cátodos de litio, algo que aún no se hace en el país. 

-¿Y eventualmente, van a armar baterías? 

-En un principio este llamado y este estatus de productor especializado tiene que ver con los cátodos de litio. Llegamos hasta ahí en este proceso.

 -¿Dónde estará ubicada la planta? ¿En qué región? 

-Siempre establecimos que la idea era estar lo más cerca posible de las fuentes de producción de carbonato de litio. Hoy día no tenemos una ubicación específica, pero va a ser en la región de Antofagasta. 

-¿Y qué plazos manejan? 

El llamado al Corfo establece plazos específicos. Nosotros estamos hoy día dentro de estos procesos. La adjudicación de calidad de productor especializado se nos asignó el 1 de mayo de este año. Y desde ese momento ya empezaron a correr algunos plazos, hoy día nosotros estamos en toda la etapa previa de detalle de ingeniería, pero además de algunos detalles de los contratos relativos, y deberíamos estar en producción durante el año 2025.

-¿Con quién están viendo el proyecto y cómo han sido las conversaciones?

Lo que pasa es que el estatus de productor especializado lo entrega Corfo, que es el administrador de los salarios y recursos de litio. Y este llamado se enmarca en cláusulas específicas que tienen los contratos de explotación de litio actuales, que implica que si llega algún productor especializado que pueda entregar o pueda agregar valor a la cadena productiva, puede tener precios preferentes en el carbohidrato de litio que se produce. Hoy día nuestro status de productor especializado está vinculado al contrato de SQM y está registrado por Corfo. Entonces nuestras conversaciones son con ambos.

-¿Por qué BYD elige Chile? ¿Teniendo lugares como Bolivia o Argentina? 

-Como BYD siempre hemos tenido la visión de que Chile es un país donde se puede generar una plataforma de negocio potente. Como marca estamos hace 10 años en Chile, empezamos con la apertura de operaciones para comercialización de buses eléctricos en un principio, básicamente buscando contribuir a la descarbonización, y yendo por las líneas ejes de nuestros productos, que era tratar de masificar la electromovilidad. 

Ahora vamos a empezar ya masivamente la comercialización de automóviles en Chile. Para eso tenemos nuestra rama comercial de automóviles en manos de Astara y el litio surgió como parte de una cadena productiva donde nosotros como empresa también buscamos agregar valor. ByD es una empresa de desarrollo tecnológico que originalmente su fuente de creación tecnológica hace ya casi 30 años fue la producción de baterías.

-¿Cómo serán los autos eléctricos que traerá a Chile?

-Vamos a lanzar un modelo muy atractivo para el mercado, desde una serie de modelos intermedios llegando hasta el lujo. Eso nos da la posibilidad de tener una oferta super variada. Está apalancada, primero, en la tecnología BYD de desarrollo de baterías. También, la implementación tecnológica, tanto en la tecnología de uso del conductor, del usuario, hasta los sistemas de respaldo de seguridad como los sistemas ADAS. Todo eso viene implementado, por lo tanto, son vehículos de última generación, tanto en la protección de los pasajeros del vehículo, como en el control. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Desde acciones de Colo Colo hasta la venta de Construmart: Los negocios de Gabriel Ruiz-Tagle

La venta de la totalidad de sus acciones de Colo Colo, el control del Parque Futangue en la Región de Los Ríos, transacciones con una empresa sueca y, ahora, un millonario negocio con la firma china que adquirió el 100% de Construmart, son parte de los negocios de Ruiz-Tagle.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Qué hay detrás de la inminente llegada de la mayorista estadounidense PriceSmart a Chile

PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]

Jaime Troncoso R.

Julio 19, 2025

Carlos Massad, uno de los padres de la Unidad de Fomento: “La UF es lo que ha permitido a Chile tener créditos sobre 20 años”

Carlos Massad

En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]