Marcelo Remenik y reforma de pensiones: “El costo podría ser considerablemente mayor al previsto por el Gobierno”

Conduce Catalina Edwards

En una nueva edición de After Office: Investing, Catalina Edwards conversa con Marcelo Remenik, gerente senior de Vinson Consulting, sobre los principales aspectos de la reforma previsional en debate y los riesgos que enfrenta el sistema actual.


Reforma a las pensiones. La reforma previsional propuesta por el Ejecutivo busca tres cambios fundamentales, según Marcelo Remenik: un aumento en la carga contributiva, la creación de un nuevo pilar solidario y una reorganización de las funciones dentro del sistema.

  • “En grandes rasgos, es separar las pensiones de inversión, que hoy tienen las AFP, con las de soporte. Es decir, la gestión de cuentas, las cobranzas, de recaudación, todo ese relacionamiento que tienen los afiliados de las AFP”, agrega.

Costos de implementación. Junto con destacar la capacidad demostrado por las AFP durante los retiros de fondos previsionales, el gerente senior de Vinson Consulting advierte que la implementación de la reforma conllevará nuevos costos. Dice que “por un lado, hay costos que se ahorran, pero por otro lado, costos que se suman. Costos burocráticos, por ejemplo de desarrollo de software”.

  • “Podemos decir que hay bastantes gastos en los que no habría economía de escala. Por ejemplo en gastos transaccionales que son muy relevantes, gastos de sueldo, gastos de capacitaciones […] Aquí habrá toda una gestión de cambio”, señala.

Riesgos. Remenik también profundiza en los riesgos asociados con la reforma, como la posible disminución en la calidad del servicio y la desinformación para los afiliados. Sobre los desafíos operativos que enfrentaría el traspaso de información y procesos a una sola entidad, ya sea pública o privada, muestra inquietud.

  • “Mantener ese nivel de servicio en una lógica de un mercado sin competencia, con un solo operador que esté dándole el servicio a los clientes es muy difícil. Por lo tanto, en cómo se manejen las sucursales, cómo funcionan las plataformas, creemos que hay un riesgo bastante alto”.
  • “Hay que sumar gente del mundo privado con el conocimiento necesario para llevar a cabo este desafío”, concluye.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]

Ex-Ante

Enero 10, 2025

IPSA se desacopla de Wall Street y cierra con alza de 0,17%, mientras el dólar concluye en $1.011

El IPSA mantuvo su desempeño positivo en una jornada marcada por ajustes en el presupuesto anunciados por Hacienda, nuevas proyecciones económicas locales y un fortalecimiento del dólar tras datos laborales en EE.UU. La estabilidad en el mercado local contrasta con la presión internacional, lo que refuerza su resiliencia en este inicio de 2025.

Socia líder de Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático en EY Chile

Enero 10, 2025

Lucha contra el cambio climático y las instituciones financieras. Por Pamela Méndez

Es crucial que las instituciones financieras reconsideren su papel y responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones. Los bancos deben reconocer que su influencia y capacidad de movilizar capital pueden ser fuerzas poderosas para el […]

Ex-Ante

Enero 9, 2025

IPSA sube 0,59% y se acerca a máximos históricos; dólar avanza pese al cobre

El IPSA sigue mostrando fortaleza, mientras que el dólar mantiene su volatilidad, impulsado por movimientos globales y factores locales. El cobre se consolida en el inicio de 2025.

Líder de Sostenibilidad en Deloitte

Enero 9, 2025

Crecimiento económico: la sostenibilidad como clave para crecer más. Por Gabriel Acuña

Si seguimos haciendo lo mismo, no saldremos del rango del 2,5%. Apostar por un marco de sostenibilidad es apostar por un crecimiento que supere ese techo y transforme la economía hacia actividades más rentables y resilientes. La sostenibilidad no es un costo, es una oportunidad de negocio. Chile puede liderar este cambio y convertir la […]