La sociedad Codelco-SQM que proyecta Corfo para la explotación del litio

Vicente Browne
José Miguel Benavente y Máximo Pacheco.

El vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, reiteró que se respetará el contrato de SQM, que vence en 2030. Además, Codelco espera tener resultados este año respecto a las negociaciones con la empresa privada.


Qué observar. En medio de las conversaciones por la Estrategia del Litio, el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, reiteró que se respetará el contrato de SQM. Ese convenio vence en 2030, pero las partes podrían acordar fórmulas que modifiquen esos plazos, han asegurado distintas autoridades de gobierno.

  • El presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco, aseguró que esperan tener resultados de las negociaciones con SQM durante lo que queda de año.

Corfo encarga a Codelco liderar. Este miércoles se reunieron Benavente y Pacheco para formalizar el rol de Codelco (a través de un documento) de hacerse cargo del proceso de negociaciones de futuros contratos de litio en el Salar de Atacama.

  • Para Benavente, el inicio de este proceso significa  “una oportunidad para cumplir con el objetivo señalado por el Presidente Boric, de participación del Estado antes de la fecha de término de los contratos actuales de arrendamiento. Por ello se ha encomendado a Codelco, en su calidad de compañía pública de larga experiencia y probadas capacidades, que sea la encargada de buscar los mejores caminos para lograr este propósito”.
  • Respecto a las condiciones que establece Corfo para un futuro contrato de arrendamiento de sus pertenencias se refieren a la mantención de beneficios para el Estado, temas de medioambiente, relacionamiento con las comunidades y el territorio, financiamiento a actividades de I+D, entre otras.
  • La Corfo pretende también desarrollar actividades de cooperación científico-tecnológicas y de transferencia de conocimiento.

Inicio de negociaciones Codelco-SQM. Pacheco sostuvo que “esperamos darles buenas noticias en los próximos días sobre el inicio de las negociaciones con SQM. Estamos preparados para ello”.

  • Respecto a los cuestionamientos sobre la capacidad de Codelco de hacerse cargo del litio, Pacheco respondió que “hoy se concretan las acciones que el directorio inició para ingresar a la explotación de litio en el Salar de Atacama, por ser un negocio estratégico y conveniente para la empresa y su accionista, el Estado de Chile. Consolidaremos nuestro posicionamiento a nivel global como productores de dos de los minerales críticos para la transición energética mundial”.
  • El alto ejecutivo agrega que los acuerdos entre Codelco y SQM son de gran complejidad, por el tema medioambiental, tecnológico, y la relación con los pueblos originarios.

Salar de Maricunga. En Chile sólo se explota litio en el salar de Atacama (Región de Antofagasta) y el gobierno, a través de Codelco, está expandiendo sus operaciones al segundo yacimiento más grande del país: el salar de Maricunga (Región de Atacama).

Pacheco adelantó que “se van a entregar resultados respecto a exploración y con eso despejado podremos entrar a revisar los modelos de negocios que vamos a usar”. La fecha de entrega es fines de mayo, confirmó el alto ejecutivo.

 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Mayo 25, 2023

CyberDay 2023: Sector turístico podría ayudar a levantar las cifras del comercio

Foto: Agencia Uno

El gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, explicó que el área turística aún se está rearmando con tasas de crecimiento bastante altas, luego de las fuertes contracciones que hubo en la pandemia. También, estima que los resultados del CyberDay ayudarán a mejorar las ventas del comercio minorista, el […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

After Office (Cap. 48) – Jacqueline Plass y los desafíos de las empresas chilenas. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la socia responsable del área de propósito de Deloitte y recientemente elegida miembro del Consejo de la Sofofa, Jacqueline Plass, sobre el rol de la mujer en la alta dirección en el sector público y privado.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

[Gráfico] Oficinas muestran la mayor tasa de vacancia del mercado inmobiliario

Fuente: Banco Central de Chile en base a la información de la CBRE, Colliers y GPS.

En el mercado no residencial mantuvo la tendencia que se ha observado desde el inicio de la pandemia, existiendo un mercado de oficinas con altas tasas de vacancia y una alta demanda por bodegas, según muestra el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central. Estos desarrollos explica la autoridad, responden al ajuste en curso […]

Profesor de la U. del Desarrollo

Mayo 25, 2023

“Boom” de autos eléctricos: la urgencia de apurar el tranco. Por Joaquín Lavín

Gráfico de EV Volumes.

La producción y venta de vehículos eléctricos acelera su ritmo de crecimiento. A fines de año ya habrá 40 millones de estos autos circulando por las calles del mundo. Para aprovechar esto Chile tiene que aumentar su producción de litio. Y para eso hay dos caminos: negociar rápido con SQM e iniciar producción en varios […]

Eduardo Olivares C.

Mayo 25, 2023

Natalia Aránguiz: “No ha sido claro por qué se implementó esta política financiera que va al revés de la política monetaria”

Natalia Aránguiz, economista de Aurea Group.

La economista de Aurea Group editó el documento de política financiera que sirvió de base a la decisión del Banco Central para aplicar el polémico requerimiento de 0,5% de capital a la banca.