La sociedad Codelco-SQM que proyecta Corfo para la explotación del litio

Vicente Browne
José Miguel Benavente y Máximo Pacheco.

El vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, reiteró que se respetará el contrato de SQM, que vence en 2030. Además, Codelco espera tener resultados este año respecto a las negociaciones con la empresa privada.


Qué observar. En medio de las conversaciones por la Estrategia del Litio, el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, reiteró que se respetará el contrato de SQM. Ese convenio vence en 2030, pero las partes podrían acordar fórmulas que modifiquen esos plazos, han asegurado distintas autoridades de gobierno.

  • El presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco, aseguró que esperan tener resultados de las negociaciones con SQM durante lo que queda de año.

Corfo encarga a Codelco liderar. Este miércoles se reunieron Benavente y Pacheco para formalizar el rol de Codelco (a través de un documento) de hacerse cargo del proceso de negociaciones de futuros contratos de litio en el Salar de Atacama.

  • Para Benavente, el inicio de este proceso significa  “una oportunidad para cumplir con el objetivo señalado por el Presidente Boric, de participación del Estado antes de la fecha de término de los contratos actuales de arrendamiento. Por ello se ha encomendado a Codelco, en su calidad de compañía pública de larga experiencia y probadas capacidades, que sea la encargada de buscar los mejores caminos para lograr este propósito”.
  • Respecto a las condiciones que establece Corfo para un futuro contrato de arrendamiento de sus pertenencias se refieren a la mantención de beneficios para el Estado, temas de medioambiente, relacionamiento con las comunidades y el territorio, financiamiento a actividades de I+D, entre otras.
  • La Corfo pretende también desarrollar actividades de cooperación científico-tecnológicas y de transferencia de conocimiento.

Inicio de negociaciones Codelco-SQM. Pacheco sostuvo que “esperamos darles buenas noticias en los próximos días sobre el inicio de las negociaciones con SQM. Estamos preparados para ello”.

  • Respecto a los cuestionamientos sobre la capacidad de Codelco de hacerse cargo del litio, Pacheco respondió que “hoy se concretan las acciones que el directorio inició para ingresar a la explotación de litio en el Salar de Atacama, por ser un negocio estratégico y conveniente para la empresa y su accionista, el Estado de Chile. Consolidaremos nuestro posicionamiento a nivel global como productores de dos de los minerales críticos para la transición energética mundial”.
  • El alto ejecutivo agrega que los acuerdos entre Codelco y SQM son de gran complejidad, por el tema medioambiental, tecnológico, y la relación con los pueblos originarios.

Salar de Maricunga. En Chile sólo se explota litio en el salar de Atacama (Región de Antofagasta) y el gobierno, a través de Codelco, está expandiendo sus operaciones al segundo yacimiento más grande del país: el salar de Maricunga (Región de Atacama).

Pacheco adelantó que “se van a entregar resultados respecto a exploración y con eso despejado podremos entrar a revisar los modelos de negocios que vamos a usar”. La fecha de entrega es fines de mayo, confirmó el alto ejecutivo.

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Jaime Troncoso R.

Abril 17, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Por qué Trump está intentando que renuncie el presidente de la FED (y sus consecuencias)

En la imagen, el mandatario Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.