El siguiente hito de Codelco en su carrera por el litio: Los resultados de Maricunga

Vicente Browne
Máximo Pacheco.

Máximo Pacheco anticipa que los resultados de la exploración del salar ubicado en la Región de Atacama estarán listos a fines de mayo. En ese yacimiento hay otras cuatro empresas que serán potenciales competidores de la firma estatal en la carrera por un nuevo lugar de explotación del litio.


Qué observar. En Chile sólo se explota litio en el salar de Atacama (Región de Antofagasta) y el gobierno, a través de Codelco, está expandiendo sus operaciones al segundo yacimiento más grande del país: el salar de Maricunga (Región de Atacama).

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, adelantó que “se van a entregar resultados respecto a exploración y con eso despejado podremos entrar a revisar los modelos de negocios que vamos a usar”. La fecha de entrega es fines de mayo, confirmó el alto ejecutivo. 

En el segundo semestre comenzarán los modelos hidrogeológicos, informó Codelco. 

Contexto. El salar de Atacama es el mayor yacimiento de salmueras de litio del mundo y es el único que se explota en Chile, por medio de las operaciones de SQM y Albemarle. En Chile hay otros 50 salares que podrían explotarse.

  • El salar de Maricunga tiene una superficie de 14 mil hectáreas y está a 3.750 metros sobre el nivel del mar. Mientras que el salar de Atacama se extiende por 280 mil hectáreas y está a una altura de 2.300 metros.
  • Las concentraciones de litio en el salar de Maricunga son la mitad de las que hay en el salar de Atacama, según información publicada por La Tercera.
  • Los que podrán tener operaciones en el salar de Maricunga son los que tienen pertenencias mineras previas a 1979. Para esto, califican Codelco, SQM, Albemarle, Minera Salar Blanco y Simco.
  • Además de estas pertenencias, se requieren autorizaciones de extracción y ventas entregados por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).

Filiales y capacidad de hacerse cargo. Codelco informó el viernes pasado que creó dos filiales destinadas a la exploración y explotación del litio, dentro del plan anunciado en la Estrategia Nacional de este mineral: Salares de Chile y Minera Tarar.

  • En este sentido, Pacheco comentó que “lo importante es que nosotros cuando tomamos el desafío de enfrentar la estrategia del litio, estamos haciendo también un trabajo de cómo nos organizamos. Y no sólo de cómo se organizan estos equipos desde el punto de vista humano profesional, sino también desde el punto de vista de las estructuras societarias que hay que construir para desarrollar eso. Y a eso responde la formación de estas dos sociedades”.
  • Respecto a los cuestionamientos que han surgido por la capacidad de empresa estatal para hacerse cargo del mineral blanco, el alto ejecutivo sostuvo que “Codelco tiene una posición internacional en la minería que es destacada y privilegiada. Es una tremenda oportunidad cuando el mundo debe avanzar en la transición energética, y necesitan cobre y litio”.
  • Pacheco agregó que para superar sus resultados y mejorar la productividad, se debe aplicar mayor innovación.

Publicaciones relacionadas

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Director ejecutivo Horizontal

Noviembre 29, 2023

Lecciones de la Comisión Marfán. Por Juan José Obach

Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Noviembre 29, 2023

Mercados Globales (E46) – Felipe Ruiz: mercados y proyecciones para 2024

En un nuevo podcast Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Felipe Ruiz, sobre la situación actual y las proyecciones del mercado de materias primas, así como la situación de Codelco y la producción de cobre en Chile.