El siguiente hito de Codelco en su carrera por el litio: Los resultados de Maricunga

Vicente Browne
Máximo Pacheco.

Máximo Pacheco anticipa que los resultados de la exploración del salar ubicado en la Región de Atacama estarán listos a fines de mayo. En ese yacimiento hay otras cuatro empresas que serán potenciales competidores de la firma estatal en la carrera por un nuevo lugar de explotación del litio.


Qué observar. En Chile sólo se explota litio en el salar de Atacama (Región de Antofagasta) y el gobierno, a través de Codelco, está expandiendo sus operaciones al segundo yacimiento más grande del país: el salar de Maricunga (Región de Atacama).

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, adelantó que “se van a entregar resultados respecto a exploración y con eso despejado podremos entrar a revisar los modelos de negocios que vamos a usar”. La fecha de entrega es fines de mayo, confirmó el alto ejecutivo. 

En el segundo semestre comenzarán los modelos hidrogeológicos, informó Codelco. 

Contexto. El salar de Atacama es el mayor yacimiento de salmueras de litio del mundo y es el único que se explota en Chile, por medio de las operaciones de SQM y Albemarle. En Chile hay otros 50 salares que podrían explotarse.

  • El salar de Maricunga tiene una superficie de 14 mil hectáreas y está a 3.750 metros sobre el nivel del mar. Mientras que el salar de Atacama se extiende por 280 mil hectáreas y está a una altura de 2.300 metros.
  • Las concentraciones de litio en el salar de Maricunga son la mitad de las que hay en el salar de Atacama, según información publicada por La Tercera.
  • Los que podrán tener operaciones en el salar de Maricunga son los que tienen pertenencias mineras previas a 1979. Para esto, califican Codelco, SQM, Albemarle, Minera Salar Blanco y Simco.
  • Además de estas pertenencias, se requieren autorizaciones de extracción y ventas entregados por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).

Filiales y capacidad de hacerse cargo. Codelco informó el viernes pasado que creó dos filiales destinadas a la exploración y explotación del litio, dentro del plan anunciado en la Estrategia Nacional de este mineral: Salares de Chile y Minera Tarar.

  • En este sentido, Pacheco comentó que “lo importante es que nosotros cuando tomamos el desafío de enfrentar la estrategia del litio, estamos haciendo también un trabajo de cómo nos organizamos. Y no sólo de cómo se organizan estos equipos desde el punto de vista humano profesional, sino también desde el punto de vista de las estructuras societarias que hay que construir para desarrollar eso. Y a eso responde la formación de estas dos sociedades”.
  • Respecto a los cuestionamientos que han surgido por la capacidad de empresa estatal para hacerse cargo del mineral blanco, el alto ejecutivo sostuvo que “Codelco tiene una posición internacional en la minería que es destacada y privilegiada. Es una tremenda oportunidad cuando el mundo debe avanzar en la transición energética, y necesitan cobre y litio”.
  • Pacheco agregó que para superar sus resultados y mejorar la productividad, se debe aplicar mayor innovación.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Mayo 25, 2023

CyberDay 2023: Sector turístico podría ayudar a levantar las cifras del comercio

Foto: Agencia Uno

El gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, explicó que el área turística aún se está rearmando con tasas de crecimiento bastante altas, luego de las fuertes contracciones que hubo en la pandemia. También, estima que los resultados del CyberDay ayudarán a mejorar las ventas del comercio minorista, el […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

After Office (Cap. 48) – Jacqueline Plass y los desafíos de las empresas chilenas. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la socia responsable del área de propósito de Deloitte y recientemente elegida miembro del Consejo de la Sofofa, Jacqueline Plass, sobre el rol de la mujer en la alta dirección en el sector público y privado.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

[Gráfico] Oficinas muestran la mayor tasa de vacancia del mercado inmobiliario

Fuente: Banco Central de Chile en base a la información de la CBRE, Colliers y GPS.

En el mercado no residencial mantuvo la tendencia que se ha observado desde el inicio de la pandemia, existiendo un mercado de oficinas con altas tasas de vacancia y una alta demanda por bodegas, según muestra el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central. Estos desarrollos explica la autoridad, responden al ajuste en curso […]

Profesor de la U. del Desarrollo

Mayo 25, 2023

“Boom” de autos eléctricos: la urgencia de apurar el tranco. Por Joaquín Lavín

Gráfico de EV Volumes.

La producción y venta de vehículos eléctricos acelera su ritmo de crecimiento. A fines de año ya habrá 40 millones de estos autos circulando por las calles del mundo. Para aprovechar esto Chile tiene que aumentar su producción de litio. Y para eso hay dos caminos: negociar rápido con SQM e iniciar producción en varios […]

Eduardo Olivares C.

Mayo 25, 2023

Natalia Aránguiz: “No ha sido claro por qué se implementó esta política financiera que va al revés de la política monetaria”

Natalia Aránguiz, economista de Aurea Group.

La economista de Aurea Group editó el documento de política financiera que sirvió de base a la decisión del Banco Central para aplicar el polémico requerimiento de 0,5% de capital a la banca.