El siguiente hito de Codelco en su carrera por el litio: Los resultados de Maricunga

Vicente Browne
Máximo Pacheco.

Máximo Pacheco anticipa que los resultados de la exploración del salar ubicado en la Región de Atacama estarán listos a fines de mayo. En ese yacimiento hay otras cuatro empresas que serán potenciales competidores de la firma estatal en la carrera por un nuevo lugar de explotación del litio.


Qué observar. En Chile sólo se explota litio en el salar de Atacama (Región de Antofagasta) y el gobierno, a través de Codelco, está expandiendo sus operaciones al segundo yacimiento más grande del país: el salar de Maricunga (Región de Atacama).

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, adelantó que “se van a entregar resultados respecto a exploración y con eso despejado podremos entrar a revisar los modelos de negocios que vamos a usar”. La fecha de entrega es fines de mayo, confirmó el alto ejecutivo. 

En el segundo semestre comenzarán los modelos hidrogeológicos, informó Codelco. 

Contexto. El salar de Atacama es el mayor yacimiento de salmueras de litio del mundo y es el único que se explota en Chile, por medio de las operaciones de SQM y Albemarle. En Chile hay otros 50 salares que podrían explotarse.

  • El salar de Maricunga tiene una superficie de 14 mil hectáreas y está a 3.750 metros sobre el nivel del mar. Mientras que el salar de Atacama se extiende por 280 mil hectáreas y está a una altura de 2.300 metros.
  • Las concentraciones de litio en el salar de Maricunga son la mitad de las que hay en el salar de Atacama, según información publicada por La Tercera.
  • Los que podrán tener operaciones en el salar de Maricunga son los que tienen pertenencias mineras previas a 1979. Para esto, califican Codelco, SQM, Albemarle, Minera Salar Blanco y Simco.
  • Además de estas pertenencias, se requieren autorizaciones de extracción y ventas entregados por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).

Filiales y capacidad de hacerse cargo. Codelco informó el viernes pasado que creó dos filiales destinadas a la exploración y explotación del litio, dentro del plan anunciado en la Estrategia Nacional de este mineral: Salares de Chile y Minera Tarar.

  • En este sentido, Pacheco comentó que “lo importante es que nosotros cuando tomamos el desafío de enfrentar la estrategia del litio, estamos haciendo también un trabajo de cómo nos organizamos. Y no sólo de cómo se organizan estos equipos desde el punto de vista humano profesional, sino también desde el punto de vista de las estructuras societarias que hay que construir para desarrollar eso. Y a eso responde la formación de estas dos sociedades”.
  • Respecto a los cuestionamientos que han surgido por la capacidad de empresa estatal para hacerse cargo del mineral blanco, el alto ejecutivo sostuvo que “Codelco tiene una posición internacional en la minería que es destacada y privilegiada. Es una tremenda oportunidad cuando el mundo debe avanzar en la transición energética, y necesitan cobre y litio”.
  • Pacheco agregó que para superar sus resultados y mejorar la productividad, se debe aplicar mayor innovación.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.