Cómo distribuirá SQM los recursos de las inversiones en litio en Chile y Australia en los próximos años

Vicente Browne Russo
El presidente del directorio de SQM, Gonzalo Guerrero

En la junta de accionistas, SQM informó que invertirá US$ 3.400 millones hasta el 2025 en una serie de iniciativas, la mayoría de las cuales se relaciona con el litio. “Parte de nuestra estrategia también está en buscar oportunidades en otros países en los cuales sabemos que podemos agregar valor a nuestros productos”, indicó. Apenas hubo menciones al anuncio presidencial de una estrategia del litio, que implica el inicio de negociaciones con Codelco.


Qué observar. Este miércoles por la mañana, SQM realizó su primera junta general de accionistas tras el anuncio del gobierno de la nueva estrategia del litio.

  • Al presentar su plan de inversiones, SQM no hizo mayores observaciones acerca de los eventuales cambios de destino de esos recursos debido a las negociaciones que empezará con Codelco por el plan del Gobierno.
  • La junta de accionistas fue liderada por el presidente del directorio, Gonzalo Guerrero. También estuvo presente el gerente general de la empresa, Ricardo Ramos y otros directores. 
  • En 2022, SQM logró sus ingresos más altos de la historia alcanzando US$ 10.711 millones y una utilidad por acción de US$ 13,68, señaló el presidente de la compañía Gonzalo Guerrero. 
  • Algunas de las materias que se acordaron fue la designación de PricewaterhouseCoopers Consultores como auditores externos de la sociedad hasta el 31 de diciembre de 2023, y la distribución de un dividendo definitivo en los términos recomendados por el directorio.
  • La junta llegó a acuerdos en los temas que tenía en tabla y no entró a discutir -aunque sí mencionó- sobre la nueva estrategia del litio o las posibles negociaciones con Codelco. 
  • Se eligió el directorio, el cual quedó compuesto por Gina Ocqueteau Tacchini, Antonio Gil Nievas, Gonzalo Guerrero Yamamoto, Patricio Contesse Fica, Ashley Luke Ozols, Hernán Büchi Buc, Antonio Schneider Chaigneau y Xu Tieying.
  • En sesión extraordinaria de esta misma fecha, Gonzalo Guerrero se mantuvo como presidente del directorio y Patricio Contesse como vicepresidente.

Litio. El plan de inversiones que había anunciado SQM hace casi dos meses no sufrió modificaciones luego del anuncio del plan nacional para el litio. En este sentido, continuarán buscando “oportunidades” en otros países para agregar valor a sus productos, indicaron. 

  • El plan de inversiones 2023-2025 será de US$ 3.400 millones, lo que incluye labores de mantención. Aproximadamente US$ 1.400 millones estarán destinados a aumentar la capacidad de producción de litio en Chile, informó la empresa. 
  • Aquello implica aumentar la capacidad actual de carbonato de litio desde 180 mil toneladas métricas hasta 210 mil toneladas hacia fines del año 2024 y elevar la capacidad actual de hidróxido de litio desde 30 mil hasta 100 mil toneladas para el año 2025.
  • También, el plan incluye US$ 450 millones para el joint venture que tiene SQM en Australia. “Estamos avanzando sin contratiempos en nuestro proyecto Mt. Holland, en Australia, en asociación con nuestro socio local Wesfarmers, para comenzar a producir concentrado de espodumeno [mineral rico en litio en un paso previo al hidróxido] hacia fines de 2023 e hidróxido de litio hacia la primera mitad de 2025, y continuamos activamente explorando en el área”. 
  • Suman a China. “Parte de nuestra estrategia también está en buscar oportunidades en otros países en los cuales sabemos podemos agregar valor a nuestros productos. Es así como el año pasado adquirimos una planta refinadora de litio en China, la cual utilizará sulfato de litio producido en el Salar de Atacama para producir hidróxido de litio a partir del segundo trimestre de este año, estando más cerca de nuestros clientes asiáticos”, dijo la empresa.
  • SQM tiene operaciones en otros productos, que hasta antes del boom del litio eran su principal fuente de ingresos: los fertilizantes. En esa línea, comprometió US$ 1.200 millones para aumentar capacidades en las plantas de yodo y nitratos, entre otros.

Mensaje. “Estimados accionistas, la semana pasada el Gobierno de Chile anunció la Estrategia Nacional del Litio, esperamos que dicho anuncio, sea un impulso a la expansión productiva en Chile, para que así el país logre aprovechar las favorables condiciones de demanda mundial por este elemento. Actualmente nos encontramos analizando el texto en el marco de un contrato vigente que mantenemos con Corfo”, aseguró Guerrero en una carta a los accionistas. 

  • Agregó que próximamente esperan iniciar conversaciones con las autoridades, con el objetivo de crear valor para todos los grupos de interés en la industria del litio.
  • El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, ya había comentado a Ex-Ante que los “contactos” con SQM partieron. “Las partes sabemos que es muy interesante, desde el punto de vista económico, llegar a acuerdos en lo posible durante este año”, agregó.

Para seguir leyendo noticias de negocios, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.