Cómo distribuirá SQM los recursos de las inversiones en litio en Chile y Australia en los próximos años

Vicente Browne Russo
El presidente del directorio de SQM, Gonzalo Guerrero

En la junta de accionistas, SQM informó que invertirá US$ 3.400 millones hasta el 2025 en una serie de iniciativas, la mayoría de las cuales se relaciona con el litio. “Parte de nuestra estrategia también está en buscar oportunidades en otros países en los cuales sabemos que podemos agregar valor a nuestros productos”, indicó. Apenas hubo menciones al anuncio presidencial de una estrategia del litio, que implica el inicio de negociaciones con Codelco.


Qué observar. Este miércoles por la mañana, SQM realizó su primera junta general de accionistas tras el anuncio del gobierno de la nueva estrategia del litio.

  • Al presentar su plan de inversiones, SQM no hizo mayores observaciones acerca de los eventuales cambios de destino de esos recursos debido a las negociaciones que empezará con Codelco por el plan del Gobierno.
  • La junta de accionistas fue liderada por el presidente del directorio, Gonzalo Guerrero. También estuvo presente el gerente general de la empresa, Ricardo Ramos y otros directores. 
  • En 2022, SQM logró sus ingresos más altos de la historia alcanzando US$ 10.711 millones y una utilidad por acción de US$ 13,68, señaló el presidente de la compañía Gonzalo Guerrero. 
  • Algunas de las materias que se acordaron fue la designación de PricewaterhouseCoopers Consultores como auditores externos de la sociedad hasta el 31 de diciembre de 2023, y la distribución de un dividendo definitivo en los términos recomendados por el directorio.
  • La junta llegó a acuerdos en los temas que tenía en tabla y no entró a discutir -aunque sí mencionó- sobre la nueva estrategia del litio o las posibles negociaciones con Codelco. 
  • Se eligió el directorio, el cual quedó compuesto por Gina Ocqueteau Tacchini, Antonio Gil Nievas, Gonzalo Guerrero Yamamoto, Patricio Contesse Fica, Ashley Luke Ozols, Hernán Büchi Buc, Antonio Schneider Chaigneau y Xu Tieying.
  • En sesión extraordinaria de esta misma fecha, Gonzalo Guerrero se mantuvo como presidente del directorio y Patricio Contesse como vicepresidente.

Litio. El plan de inversiones que había anunciado SQM hace casi dos meses no sufrió modificaciones luego del anuncio del plan nacional para el litio. En este sentido, continuarán buscando “oportunidades” en otros países para agregar valor a sus productos, indicaron. 

  • El plan de inversiones 2023-2025 será de US$ 3.400 millones, lo que incluye labores de mantención. Aproximadamente US$ 1.400 millones estarán destinados a aumentar la capacidad de producción de litio en Chile, informó la empresa. 
  • Aquello implica aumentar la capacidad actual de carbonato de litio desde 180 mil toneladas métricas hasta 210 mil toneladas hacia fines del año 2024 y elevar la capacidad actual de hidróxido de litio desde 30 mil hasta 100 mil toneladas para el año 2025.
  • También, el plan incluye US$ 450 millones para el joint venture que tiene SQM en Australia. “Estamos avanzando sin contratiempos en nuestro proyecto Mt. Holland, en Australia, en asociación con nuestro socio local Wesfarmers, para comenzar a producir concentrado de espodumeno [mineral rico en litio en un paso previo al hidróxido] hacia fines de 2023 e hidróxido de litio hacia la primera mitad de 2025, y continuamos activamente explorando en el área”. 
  • Suman a China. “Parte de nuestra estrategia también está en buscar oportunidades en otros países en los cuales sabemos podemos agregar valor a nuestros productos. Es así como el año pasado adquirimos una planta refinadora de litio en China, la cual utilizará sulfato de litio producido en el Salar de Atacama para producir hidróxido de litio a partir del segundo trimestre de este año, estando más cerca de nuestros clientes asiáticos”, dijo la empresa.
  • SQM tiene operaciones en otros productos, que hasta antes del boom del litio eran su principal fuente de ingresos: los fertilizantes. En esa línea, comprometió US$ 1.200 millones para aumentar capacidades en las plantas de yodo y nitratos, entre otros.

Mensaje. “Estimados accionistas, la semana pasada el Gobierno de Chile anunció la Estrategia Nacional del Litio, esperamos que dicho anuncio, sea un impulso a la expansión productiva en Chile, para que así el país logre aprovechar las favorables condiciones de demanda mundial por este elemento. Actualmente nos encontramos analizando el texto en el marco de un contrato vigente que mantenemos con Corfo”, aseguró Guerrero en una carta a los accionistas. 

  • Agregó que próximamente esperan iniciar conversaciones con las autoridades, con el objetivo de crear valor para todos los grupos de interés en la industria del litio.
  • El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, ya había comentado a Ex-Ante que los “contactos” con SQM partieron. “Las partes sabemos que es muy interesante, desde el punto de vista económico, llegar a acuerdos en lo posible durante este año”, agregó.

Para seguir leyendo noticias de negocios, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.