Máximo Pacheco y negociación con SQM por el litio: “Las partes sabemos que es muy interesante llegar a acuerdos en lo posible este año”

Eduardo Olivares C.
Máximo Pacheco, presidente de Codelco. Créditos: Agencia Uno

El presidente de Codelco dice a Ex-Ante: “Las partes sabemos que es muy interesante, desde el punto de vista económico, llegar a acuerdos en lo posible durante este año”. El mandato del Presidente Boric a Pacheco implica llegar a un acuerdo que deje al Estado con una forma de control sobre las operaciones del litio en el Salar de Atacama donde hoy domina SQM.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric le encargó a Codelco el mandato para negociar con SQM una renovación del contrato que la firma minera relacionada con Julio Ponce Lerou y la china Tianqi. El contrato vence en 2030.

  • Será Máximo Pacheco, el presidente de Codelco, quien deberá cumplir con las expectativas de hacer el mejor negocio para el Estado. Para ello ya empezó las conversaciones con SQM, cuyos resultados deberá luego exponer ante Corfo. Es la corporación la dueña de las pertenencias del Salar de Atacama, donde están depositadas las 9,6 millones de toneladas de reservas de litio que convierten a Chile en uno de los destinos más apetecidos del mundo en la carrera por la transición energética.
  • Entre los actores relevantes en las tratativas se cuenta a Eduardo Bitran. El exvicepresidente ejecutivo de Corfo conoce el tema como pocos, dado que fue quien consiguió en 2018 el acuerdo con SQM para aumentar los aportes del Estado a cambio de un incremento en la cuota.

Respuestas. Ex-Ante consultó a Máximo Pacheco sobre los plazos esperados de la negociación, el equipo que lo acompaña y el rol que tendrá Eduardo Bitran en las tratativas con SQM.

-¿Cuándo se sentará por primera vez a hablar con la contraparte de SQM?

-No será una primera vez, porque ya hemos estado en contacto.

-Cualquiera sea el modelo que se siga (joint venture entre filiales de Codelco y SQM, u otro), ¿qué plazos razonables se esperan para la duración de estas tratativas?

-Las partes sabemos que es muy interesante, desde el punto de vista económico, llegar a acuerdos en lo posible durante este año.

-¿Hay un potencial impacto de estas negociaciones en la gestión de riesgos de Codelco?

-Codelco valora el ser el productor número uno de cobre en el mundo y, ahora con Maricunga y estas negociaciones, nos diversificaremos al litio, con lo que se impacta positivamente nuestra matriz de riesgo.

-¿Qué rol cumple Eduardo Bitran?

-Eduardo se integró al directorio y al equipo que lleva este tema, por lo que vamos a aprovechar al máximo toda su experiencia y conocimiento.

-¿Hay un equipo especializado para la negociación, o están sumando a especialistas externos para ello?

-Este proceso lo conducirá el Directorio que me corresponde liderar. El equipo será nuestra Consejería Jurídica, con nuestra Vicepresidencia de Administración y Finanzas y su equipo de Desarrollo de Negocios, además del de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo, apoyados por equipos legales y financieros que tenemos constituidos desde hace ya tres meses.

Publicaciones relacionadas

Master in Environmental Management Yale University. Economista Universidad de Chile

Mayo 30, 2023

Estrategia comercial de Chile: Los daños que genera la ausencia de una visión de largo plazo. Por Viviana Araneda

Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y  largo plazo en el […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Esperando el Imacec y la cuenta pública del Presidente Boric. Por Catalina Edwards

Este jueves el Banco Central publica el Imacec de abril donde las proyecciones apuntan a una caída en torno al 1% interanual. Ese mismo día, el Presidente Gabriel Boric realiza su segunda cuenta pública.

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]

Coordinadora Desafíos Económicos del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián

Mayo 29, 2023

La capitalización individual desactiva una bomba de tiempo. Por Karol Fernández

Ad porta de una reforma de las pensiones se abren distintas preguntas que como sociedad debemos resolver: ¿Se requiere de solidaridad intergeneracional más allá de la PGU?, ¿Hay grupos prioritarios?, ¿Cuánto debiese ser el monto de ese apoyo?, y ¿Cuál debiese ser el mecanismo para financiarlo?.