Qué observar. El Presidente Gabriel Boric le encargó a Codelco el mandato para negociar con SQM una renovación del contrato que la firma minera relacionada con Julio Ponce Lerou y la china Tianqi. El contrato vence en 2030.
Respuestas. Ex-Ante consultó a Máximo Pacheco sobre los plazos esperados de la negociación, el equipo que lo acompaña y el rol que tendrá Eduardo Bitran en las tratativas con SQM.
-¿Cuándo se sentará por primera vez a hablar con la contraparte de SQM?
-No será una primera vez, porque ya hemos estado en contacto.
-Cualquiera sea el modelo que se siga (joint venture entre filiales de Codelco y SQM, u otro), ¿qué plazos razonables se esperan para la duración de estas tratativas?
-Las partes sabemos que es muy interesante, desde el punto de vista económico, llegar a acuerdos en lo posible durante este año.
-¿Hay un potencial impacto de estas negociaciones en la gestión de riesgos de Codelco?
-Codelco valora el ser el productor número uno de cobre en el mundo y, ahora con Maricunga y estas negociaciones, nos diversificaremos al litio, con lo que se impacta positivamente nuestra matriz de riesgo.
-¿Qué rol cumple Eduardo Bitran?
-Eduardo se integró al directorio y al equipo que lleva este tema, por lo que vamos a aprovechar al máximo toda su experiencia y conocimiento.
-¿Hay un equipo especializado para la negociación, o están sumando a especialistas externos para ello?
-Este proceso lo conducirá el Directorio que me corresponde liderar. El equipo será nuestra Consejería Jurídica, con nuestra Vicepresidencia de Administración y Finanzas y su equipo de Desarrollo de Negocios, además del de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo, apoyados por equipos legales y financieros que tenemos constituidos desde hace ya tres meses.
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.