Máximo Pacheco y negociación con SQM por el litio: “Las partes sabemos que es muy interesante llegar a acuerdos en lo posible este año”

Eduardo Olivares C.
Máximo Pacheco, presidente de Codelco. Créditos: Agencia Uno

El presidente de Codelco dice a Ex-Ante: “Las partes sabemos que es muy interesante, desde el punto de vista económico, llegar a acuerdos en lo posible durante este año”. El mandato del Presidente Boric a Pacheco implica llegar a un acuerdo que deje al Estado con una forma de control sobre las operaciones del litio en el Salar de Atacama donde hoy domina SQM.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric le encargó a Codelco el mandato para negociar con SQM una renovación del contrato que la firma minera relacionada con Julio Ponce Lerou y la china Tianqi. El contrato vence en 2030.

  • Será Máximo Pacheco, el presidente de Codelco, quien deberá cumplir con las expectativas de hacer el mejor negocio para el Estado. Para ello ya empezó las conversaciones con SQM, cuyos resultados deberá luego exponer ante Corfo. Es la corporación la dueña de las pertenencias del Salar de Atacama, donde están depositadas las 9,6 millones de toneladas de reservas de litio que convierten a Chile en uno de los destinos más apetecidos del mundo en la carrera por la transición energética.
  • Entre los actores relevantes en las tratativas se cuenta a Eduardo Bitran. El exvicepresidente ejecutivo de Corfo conoce el tema como pocos, dado que fue quien consiguió en 2018 el acuerdo con SQM para aumentar los aportes del Estado a cambio de un incremento en la cuota.

Respuestas. Ex-Ante consultó a Máximo Pacheco sobre los plazos esperados de la negociación, el equipo que lo acompaña y el rol que tendrá Eduardo Bitran en las tratativas con SQM.

-¿Cuándo se sentará por primera vez a hablar con la contraparte de SQM?

-No será una primera vez, porque ya hemos estado en contacto.

-Cualquiera sea el modelo que se siga (joint venture entre filiales de Codelco y SQM, u otro), ¿qué plazos razonables se esperan para la duración de estas tratativas?

-Las partes sabemos que es muy interesante, desde el punto de vista económico, llegar a acuerdos en lo posible durante este año.

-¿Hay un potencial impacto de estas negociaciones en la gestión de riesgos de Codelco?

-Codelco valora el ser el productor número uno de cobre en el mundo y, ahora con Maricunga y estas negociaciones, nos diversificaremos al litio, con lo que se impacta positivamente nuestra matriz de riesgo.

-¿Qué rol cumple Eduardo Bitran?

-Eduardo se integró al directorio y al equipo que lleva este tema, por lo que vamos a aprovechar al máximo toda su experiencia y conocimiento.

-¿Hay un equipo especializado para la negociación, o están sumando a especialistas externos para ello?

-Este proceso lo conducirá el Directorio que me corresponde liderar. El equipo será nuestra Consejería Jurídica, con nuestra Vicepresidencia de Administración y Finanzas y su equipo de Desarrollo de Negocios, además del de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo, apoyados por equipos legales y financieros que tenemos constituidos desde hace ya tres meses.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Director ejecutivo Horizontal

Noviembre 29, 2023

Lecciones de la Comisión Marfán. Por Juan José Obach

Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Noviembre 29, 2023

Mercados Globales (E46) – Felipe Ruiz: mercados y proyecciones para 2024

En un nuevo podcast Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Felipe Ruiz, sobre la situación actual y las proyecciones del mercado de materias primas, así como la situación de Codelco y la producción de cobre en Chile.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]