Máximo Pacheco y negociación con SQM por el litio: “Las partes sabemos que es muy interesante llegar a acuerdos en lo posible este año”

Eduardo Olivares C.
Máximo Pacheco, presidente de Codelco. Créditos: Agencia Uno

El presidente de Codelco dice a Ex-Ante: “Las partes sabemos que es muy interesante, desde el punto de vista económico, llegar a acuerdos en lo posible durante este año”. El mandato del Presidente Boric a Pacheco implica llegar a un acuerdo que deje al Estado con una forma de control sobre las operaciones del litio en el Salar de Atacama donde hoy domina SQM.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric le encargó a Codelco el mandato para negociar con SQM una renovación del contrato que la firma minera relacionada con Julio Ponce Lerou y la china Tianqi. El contrato vence en 2030.

  • Será Máximo Pacheco, el presidente de Codelco, quien deberá cumplir con las expectativas de hacer el mejor negocio para el Estado. Para ello ya empezó las conversaciones con SQM, cuyos resultados deberá luego exponer ante Corfo. Es la corporación la dueña de las pertenencias del Salar de Atacama, donde están depositadas las 9,6 millones de toneladas de reservas de litio que convierten a Chile en uno de los destinos más apetecidos del mundo en la carrera por la transición energética.
  • Entre los actores relevantes en las tratativas se cuenta a Eduardo Bitran. El exvicepresidente ejecutivo de Corfo conoce el tema como pocos, dado que fue quien consiguió en 2018 el acuerdo con SQM para aumentar los aportes del Estado a cambio de un incremento en la cuota.

Respuestas. Ex-Ante consultó a Máximo Pacheco sobre los plazos esperados de la negociación, el equipo que lo acompaña y el rol que tendrá Eduardo Bitran en las tratativas con SQM.

-¿Cuándo se sentará por primera vez a hablar con la contraparte de SQM?

-No será una primera vez, porque ya hemos estado en contacto.

-Cualquiera sea el modelo que se siga (joint venture entre filiales de Codelco y SQM, u otro), ¿qué plazos razonables se esperan para la duración de estas tratativas?

-Las partes sabemos que es muy interesante, desde el punto de vista económico, llegar a acuerdos en lo posible durante este año.

-¿Hay un potencial impacto de estas negociaciones en la gestión de riesgos de Codelco?

-Codelco valora el ser el productor número uno de cobre en el mundo y, ahora con Maricunga y estas negociaciones, nos diversificaremos al litio, con lo que se impacta positivamente nuestra matriz de riesgo.

-¿Qué rol cumple Eduardo Bitran?

-Eduardo se integró al directorio y al equipo que lleva este tema, por lo que vamos a aprovechar al máximo toda su experiencia y conocimiento.

-¿Hay un equipo especializado para la negociación, o están sumando a especialistas externos para ello?

-Este proceso lo conducirá el Directorio que me corresponde liderar. El equipo será nuestra Consejería Jurídica, con nuestra Vicepresidencia de Administración y Finanzas y su equipo de Desarrollo de Negocios, además del de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo, apoyados por equipos legales y financieros que tenemos constituidos desde hace ya tres meses.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.