Abril 24, 2023

[Confidencial] Corfo agenda reuniones con SQM y Albemarle para “explicar” la Estrategia Nacional de Litio

Ex-Ante
Edificio de Corfo, en Santiago Centro. Créditos: Corfo

La entidad dirigida por José Miguel Benavente convocó para la tarde de este lunes a la firma vinculada con Ponce Lerou y la china Tianqi. Mañana será el turno de la empresa norteamericana.


SQM. En las oficinas de Corfo, a tres cuadras del Palacio de La Moneda, acudirán esta tarde los principales ejecutivos de SQM a conversar con el vicepresidente ejecutivo de la corporación estatal, José Miguel Benavente. La cita es a las 15 horas.

  • El objetivo de la reunión es, de acuerdo con distintos personeros, “informativo”. Es decir, Benavente hablará acerca de la Estrategia Nacional del Litio ya anunciada por el Presidente Gabriel Boric en cadena nacional el jueves por la noche. Aunque Corfo posee los recursos, será Codelco la que negocie con SQM la eventual extensión de su contrato en el Salar de Atacama, que termina en 2030.
  • “En caso de conformarse una empresa pública-privada que explote el litio del Salar de Atacama, esta será controlada por el Estado a través Codelco”, dijo el Presidente. Si no hay acuerdo, se respetarán los contratos.
  • Por SQM asistirá un grupo encabezado por su gerente general, Ricardo Ramos.
  • SQM (vinculada al chileno Julio Ponce Lerou y en menor medida a la china Tianqi) es la empresa de mayor valor en Bolsa. El viernes las acciones se desplomaron tras el anuncio presidencial, pero en la firma declararon su interés en iniciar el diálogo con el Ejecutivo. El lunes las acciones se recuperaban al inicio de la jornada.

Albemarle. El turno de la otra operadora de litio en Chile, la norteamericana Albemarle, será el martes también en las oficinas de Corfo. En ese caso, el equipo lo lidera el country manager en Chile, Ignacio Mehech.

  • Según Benavente, “no está considerado negociar [con Albemarle…,] al menos por la parte actual del salar que ellos tienen”. En entrevista con La Tercera, la cabeza de Corfo agregó que Albemarle sí podría ser un tercer interesado en operar la parte que hoy tienen SQM, lo cual se activaría en caso de que Codelco no llegue a acuerdo con la firma chilena.
  • En entrevista con el canal CNBC, Kent Masters, CEO de Albemarle, dijo que el anuncio presidencial “causó alguna confusión” en referencia a cómo algunos medios lo abordaron al hablar de nacionalización. Masters, en cambio, enfatizó que Boric aseguró que honrará los contratos, que en el caso de Albemarle dura al menos hasta 2043. Por lo mismo, “esto lo vemos como una oportunidad para trabajar con el gobierno chileno para extraer litio adicional en el país”.
  • Masters mencionó en esa entrevista que han estado en contacto con el equipo de Boric desde antes de las elecciones. Según el CEO de Albemarle, desde entonces el objetivo es que haya más producción de litio, en cooperación público-privada.
  • Corfo es por ley la dueña de las pertenencias del Salar de Atacama, donde se concentran 9,6 millones de toneladas de reservas. De allí Chile obtiene el litio, por medio de la explotación que realizan dos empresas privadas: SQM, que produce casi el 75%, y Albemarle, con el 25%.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 22, 2025

José Manuel Mena, el presidente de los banqueros que comenzó en el Banco de Talca y modernizó BancoEstado, continuará hasta 2027

José Manuel Mena. (Crédito: Abif)

José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]

Vicente Browne R.

Junio 22, 2025

Cómo Palo Alto Networks, la mayor empresa de ciberseguridad del mundo, logró trabajar con las principales empresas de Chile

Parte del equipo de Palo Alto Networks en América Latina: Eugenio Rodríguez, líder de ventas regionales; Marcos Pupo, presidente para la región; y Mauricio Bustamante, country manager en Chile.

La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.

Instituto de Emprendimiento-UDD

Junio 21, 2025

Disprosio y Terbio: la oportunidad que nos estamos “farreando”. Por Joaquín Lavín

Aunque hoy nadie parece verlo, y seguimos dejando pasar el tiempo, en las arcillas iónicas de Penco se esconde una “riqueza” que puede llegar a abastecer el 50% de la demanda de tierras raras “pesadas” por parte de los vehículos eléctricos en Estados Unidos a 2030.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Junio 21, 2025

Rediseño a la indemnización: más libertad a los trabajadores. Por Elisa Cabezón

Reducir la indemnización y que sea a todo evento permitirá entregar más libertad a los trabajadores para que busquen mejores oportunidades laborales y estén protegidos en épocas de desempleo, junto con reducir los costos de contratación, y así facilitar la creación de empleos formales de calidad en el país.

Gerente de estudios de Gemines Consultores.

Junio 21, 2025

Baja en la natalidad, otro desafío inmediato. Por Alejandro Fernández Beroš

La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.