Qué observar. Un dictamen emitido el 18 de abril por la Dirección del Trabajo (DT) generó un debate entre expertos, representantes de las empresas y el gobierno frente a la aplicación de la reducción de una hora en la jornada de trabajo a partir del 26 de abril. Se trata del primer paso de la llamada la llamada Ley de las 40 horas, que reduce de 45 a 40 las horas semanales de manera progresiva.
El dictamen de la Dirección del Trabajo. La DT indicó que, ante la ausencia de un acuerdo entre las partes, el empleador deberá -en el caso de que la jornada laboral se encuentre distribuida en cinco días- reducir al menos una hora al término de la jornada diaria en alguno de los días que forman parte de la jornada semanal.
Qué dicen los privados. Entre los expertos y representantes del mundo empresarial este dictamen fue criticado, ya que no se estaría respetando lo establecido en la propia ley, que es la gradualidad en la entrada en vigencia de la ley de las 40 horas.
Críticas de Chile Vamos en comisión de Trabajo. Lo mismo le expresaron los senadores de Chile Vamos, quienes le enrostraron este miércoles a la ministra Jeannette Jara -durante un encuentro de la comisión de Trabajo de la Cámara Alta- que “esta ley no merecía, luego de los acuerdos alcanzados, terminar de esta manera”.
La defensa de Jara. La ministra Jara abordó la preocupación de sus interlocutores por el dictamen de la DT durante su presentación en la comisión. “Cuesta entender por qué algunos senadores pudieran hacerse partícipes de la interpretación de los 12 minutos, realmente, porque no es lo que se conversó en ningún momento”, sostuvo.
Ojo con: Este 26 de abril se concreta la primera reducción obligatoria de la jornada laboral contemplada en la Ley de 40 Horas, pasando desde las 45 a 44 horas semanales. En igual fecha y mes de 2026 bajará a 42 horas y, luego, en 2028, a 40 horas.
También puede leer:
Jornada laboral: Qué hay tras el desencuentro por la puesta en marcha de las 40 horas
En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?
Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]
Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.
A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]
La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]