Abril 30, 2024

[Confidencial] Paul Krugman cita estudio de Sebastián Edwards para defender independencia de la Fed

Ex-Ante

El premio nobel de Economía Paul Krugman defendió la independencia de la Reserva Federal en una columna publicada en el New York Times.


Qué observar. Paul Krugman, premio Nobel de Economía, salió a la defensa de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) ante informes de que los asesores de Trump quieren quitarle gran parte de su independencia, presumiblemente para que el ex mandatario pueda impulsar la economía y el mercado de valores como quería en 2019, si vuelve a llegar a la Casa Blanca.

  • En su columna de opinión en el New York Times parte esta defensa citando un artículo de los economistas Rudiger Dornbusch (“uno de mis mentores”, dice) y del chileno Sebastián Edwards sobre lo que llamaron “populismo macroeconómico”.
  • “Sus ejemplos motivadores fueron los brotes inflacionarios bajo regímenes de izquierda en América Latina, pero parecía claro que la cuestión clave no era la gobernanza de izquierda per se; fue, más bien, lo que sucede cuando los gobiernos se involucran en un pensamiento mágico”, dice Krugman.
  • “Incluso en ese momento podrían haber incluido la experiencia de la dictadura militar que gobernó Argentina de 1976 a 1983, que mató o “ desapareció ” a miles de izquierdistas pero que también aplicó políticas económicas irresponsables que llevaron a una crisis de balanza de pagos y inflación disparada”.
  • “Los ejemplos modernos del síndrome incluyen gobiernos de izquierda como el de Venezuela, pero también gobiernos nacionalistas de derecha como el de Recep Tayyip Erdogan de Turquía, quien insistió en que podía combatir la inflación recortando las tasas de interés”.
  • Krugman se pregunta: ¿Será Estados Unidos el próximo?
  • “Ojalá la gente dejara de llamar populista a Donald Trump. Después de todo, nunca ha demostrado ninguna inclinación a ayudar a los trabajadores estadounidenses, y sus políticas económicas realmente no ayudaron”, señala.
  • Asegura que Trump en “su comportamiento durante la pandemia de Covid-19 demostró que es tan adicto al pensamiento mágico y a la negación de la realidad como cualquier hombre fuerte o dictador de poca monta, lo que hace muy probable que pueda presidir el tipo de problemas que surgen cuando las políticas se basan en economía curandera”.

LEA TAMBIÉN:

Sebastián Edwards: “El Chile de los 30 años fue gracias a Sergio de Castro”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

Susana Jiménez: “Dominga afecta la percepción de Chile como un país respetuoso de sus procesos institucionales”

Susana Jiménez junto a las ministra de Minería Aurora Williams recibieron a la Esmeralda en Osaka, Japón.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

10 cosas que hay que saber del IPoM de junio y la fuerte incertidumbre externa

Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile.

“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Por qué la inhabilitación del ministro Jean Pierre Matus retrasa fallo decisivo para Dominga

La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

La larga lista de áreas grises del SII: Los flancos ocultos que tensionan la relación con los contribuyentes

Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.

Vicente Browne R.

Junio 17, 2025

Embalse La Punilla: la inversión de US$ 433 millones que el Estado no ha logrado concretar a 15 años de su aprobación

Render del proyecto

Quince años después de obtener luz verde ambiental y con más de US$ 430 millones comprometidos, el proyecto sigue atrapado entre licitaciones fallidas, conflictos contractuales y resistencia local, sin que el Estado logre avanzar en su ejecución.