Mayo 20, 2024

Por qué Jorge Sharp desistió de ir a la reelección en Valparaíso y su apuesta por el Senado

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Luego de dos periodos como alcalde de Valparaíso y tras varias semanas de conversaciones con su círculo más cercano, Jorge Sharp decidió no ir a la reelección y levantar el nombre de su asesora, Carla Meyer. Detrás de la decisión tomó en cuenta varios factores. A continuación la trama de una historia que sigue abierta.


Contexto. El alcalde Jorge Sharp anunció el viernes su decisión de no competir por un tercer período municipal en entrevista con La Segunda y al día siguiente se juntó con un grupo de vecinos en la Sala Rivoli, en Valparaíso. “La razón de la decisión es muy sencilla: Cumplir con la palabra empeñada”, les dijo, considerando que ya había dicho públicamente que estaría solo dos periodos.

  • La decisión la viene masticando hace ya un tiempo con su equipo más cercano: la ex convencional Tania Madriaga, quien se desempaña en el municipio -según transparencia. como profesional en la Dirección de Género, Mujeres y Diversidad desde julio de 2022; y Rodrigo Ruiz, quien fue pareja de Madriaga y que trabaja como “administrativo en gabinete de alcalde” desde diciembre de 2022.
  • En ese grupo también están la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Carla Meyer; el administrado municipal Daniel Ramírez, y su jefa de gabinete Karla Huerta.

Una decisión difícil. Definir si ir o no a la reelección, dicen quienes tienen conocimiento de esas conversaciones, no fue fácil. Para algunos, uno de los factores que influyó fue el nivel de apoyo que podría tener Sharp en una nueva postulación.

  • En 2021 obtuvo 64.832 votos, 18.473 más que cinco años antes, para su primera elección en 2016.
  • Hace tres años compitió contra la UDI y la DC y en 2016 otra vez con los gremialistas y el PPD. Ahora, a partir de un acuerdo municipal, se hubiera tenido que medir en las urnas en contra de una carta única oficialista, apoyada desde la DC al PC.
  • Sharp, de todas formas, era un candidato fuerte. En Valparaíso había armado una poderosa red con clubes deportivos, juntas de vecinos y el Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc), mientras que hasta sus detractores señalan que su gestión había mejorado en los cerros, donde vive la mayor parte de la población, no así en el plan de la ciudad.
  • Para algunos, el nudo de este asunto es que siempre quiso ser senador. Todo apunta a que quería sondear qué ocurría con los cambios al sistema político, donde probablemente se castigue a los partidos con menos del 5% de representación. Pero, como difícilmente habrá reforma en las elecciones de 2025, se estaría decantando por dar el salto a la Cámara Alta.
  • En la zona ya hay al menos seis políticos de izquierda y centroizquierda conocidos que suenan para noviembre del próximo año: Los diputados Diego Ibáñez (FA), Carolina Marzán (PPD) y Karol Cariola (PC), la ministra Maya Fernández y el ex candidato presidencial Alejandro Guillier.

Roces en su núcleo interno. La decisión de no ir a la reelección fue difícil, así como también definir quién lo sucedería. En ese escenario habían dos posibles candidatos: El administrador municipal Daniel Ramírez y la jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Carla Meyer.

  • El que se eligiera a Carla Meyer como la candidata generó problemas internos en el movimiento Transformar liderado por Sharp, considerando que Daniel Ramírez es reconocido como el ahijado político de Tania Madriaga, una de las colaboradoras del alcalde.
  • Aunque en privado se le describe como un político razonable, entre sus adherentes le atribuyen a Sharp un carácter difícil que lo ha llevado a tener disputas con sus propios colaboradores, como ocurrió con el fin de su relación con el Pacto la Matriz, un grupo de profesionales que lo ayudó a llegar al poder en 2016.
  • Por la sucesión también corren Camila Nieto, militante de Convergencia Social y cercana de su presidente, Diego Ibáñez; el ex director de la Onemi, Guillermo de la Maza; y Boris Kuleba, quien es apoyado por el PS. Todos ellos competirán en las primarias del 9 de junio.
  • Por la derecha corren Rafael González, vicepresidente de Wanderers; y Juan Marcelo Valenzuela (PDG); integrante del programa Bad Boys, entre otros.

Una polémica gestión. Cuando Sharp derrotó a Jorge Castro (UDI) en las elecciones de 2016 dijo que sería “una nueva etapa” para la comuna e imprimió el nombre de Alcaldía Ciudadana de Valparaíso. Para entonces formaba parte del Movimiento Autonomista y era reconocido como amigo de infancia de Boric, con quien rompió su relación en noviembre de 2019, a partir de la decisión del ahora Presidente de firmar el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución.

  • En 2017 anunció el cargo del alcalde nocturno. Se trataba del encargado de la seguridad de noche, pero debió renunciar al año siguiente, por patentes de alcoholes a su nombre. Luego anuló un polémico concurso para 15 directores de liceos. Sylvia Eyzaguirre acusó que solo fueron nombrados cercanos al FA.
  • En octubre de 2020 la Contraloría inició un procedimiento para determinar responsabilidades administrativas por anomalías en el uso de $931 millones en la Corporación Municipal (Cormuval). La principal objeción: en 2 liceos operaron “áreas productivas” para comercializar alimentos, ropa y servicios de coctelería a la propia Cormuval y particulares; una “empresa interna”, para que la que se usaron como garzones y cocineros alumnos menores de edad, por pagos de hasta $20.000.
  • En el procedimiento de Contraloría, el actual edil zafó del problema en el Tribunal Regional Eletoral, pero fue suspendido por tres meses por el Tricel el año pasado.

Problemas con empresarios. Cuando asumió su cargo, partió oponiéndose a cómo la concesionaria del puerto pretendía expandirlo, con recursos judiciales. “Los empresarios estaban más acostumbrados a una alcaldía más genuflexa”, sostuvo. Se enfrentó con Richard von Appen en el paro portuario, y se opuso a proyectos de Nicolás Ibáñez. Bloqueó otras inversiones, como la ampliación del puerto, pese al avance de San Antonio y los megaproyectos de Perú.

  • Apoyó un mural no autorizado de Mon Laferte en cerros de Valparaíso y el arquitecto Iván Poduje lo acusó de no mantener espacios públicos patrimoniales.
  • El Mercurio de Valparaíso informó que se perdieron $700 millones asignados para la reconstrucción de Valparaíso por errores en los proyectos que presentó Sharp, quien acusó a la Intendencia de bloquear los fondos.
  • En 2022, en plena campaña por el Apruebo, se realizó un show en Valparaíso que generó diversas críticas por la performance de “Las Indetectables”. Sharp lo condenó, pero el entonces vocero del Comando del Apruebo, Vlado Mirosevic, dijo que “es algo que tendrán que responder él (Sharp) y los organizadores”.

Farmacias populares. En su última cuenta pública, Daniel Jadue señaló que “el encargado de verificar el buen uso de los recursos, no es el presidente, sino que es el tesorero, que es un alcalde de la Quinta Región (de Valparaíso) que ha estado callado todo este tiempo, pero que efectivamente lo van a tener que llamar a declarar”.

  • A quien se refería el jefe comunal de Recoleta era a Jorge Sharp, quien asumió como tesorero tras la segunda asamblea de la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp), el 29 de marzo de 2017, cargo que mantuvo hasta 23 septiembre de 2021 cuando renunció.
  • “Durante el tiempo que Jorge Sharp fue tesorero, jamás tuvo acceso a las cuentas ni tampoco tuvo los poderes necesarios para ejercer el cargo”, señalaron a través de un comunicado desde la Municipalidad a El Mercurio de Valparaíso hace un par de semanas. Lo que no explicaron es por que se mantuvo en el cargo si no tenía condiciones para ejercerlo adecuadamente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Andinista, escritor y opositor a Pinochet: La historia de Jorge Quiroz, el economista que irritó a Boric

¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]