Contexto. El alcalde Jorge Sharp anunció el viernes su decisión de no competir por un tercer período municipal en entrevista con La Segunda y al día siguiente se juntó con un grupo de vecinos en la Sala Rivoli, en Valparaíso. “La razón de la decisión es muy sencilla: Cumplir con la palabra empeñada”, les dijo, considerando que ya había dicho públicamente que estaría solo dos periodos.
Una decisión difícil. Definir si ir o no a la reelección, dicen quienes tienen conocimiento de esas conversaciones, no fue fácil. Para algunos, uno de los factores que influyó fue el nivel de apoyo que podría tener Sharp en una nueva postulación.
Roces en su núcleo interno. La decisión de no ir a la reelección fue difícil, así como también definir quién lo sucedería. En ese escenario habían dos posibles candidatos: El administrador municipal Daniel Ramírez y la jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Carla Meyer.
Una polémica gestión. Cuando Sharp derrotó a Jorge Castro (UDI) en las elecciones de 2016 dijo que sería “una nueva etapa” para la comuna e imprimió el nombre de Alcaldía Ciudadana de Valparaíso. Para entonces formaba parte del Movimiento Autonomista y era reconocido como amigo de infancia de Boric, con quien rompió su relación en noviembre de 2019, a partir de la decisión del ahora Presidente de firmar el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución.
Problemas con empresarios. Cuando asumió su cargo, partió oponiéndose a cómo la concesionaria del puerto pretendía expandirlo, con recursos judiciales. “Los empresarios estaban más acostumbrados a una alcaldía más genuflexa”, sostuvo. Se enfrentó con Richard von Appen en el paro portuario, y se opuso a proyectos de Nicolás Ibáñez. Bloqueó otras inversiones, como la ampliación del puerto, pese al avance de San Antonio y los megaproyectos de Perú.
Farmacias populares. En su última cuenta pública, Daniel Jadue señaló que “el encargado de verificar el buen uso de los recursos, no es el presidente, sino que es el tesorero, que es un alcalde de la Quinta Región (de Valparaíso) que ha estado callado todo este tiempo, pero que efectivamente lo van a tener que llamar a declarar”.
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]
¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.
Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]