Mayo 21, 2024

Cómo Ripamonti apuesta a ganar reelección en Viña del Mar en medio de roces con el gobierno por reconstrucción

Alexandra Chechilnitzky

A cinco meses de las municipales, en el entorno de la alcaldesa de Viña del Mar señalan que el principal desafío es la reconstrucción de los barrios afectados por el megaincendio de febrero. Macarena Ripamonti buscará en octubre ser reelecta en su cargo y para ello pondrá el foco en las obras realizadas durante su gestión, además de relevar la inversión en seguridad.


Fuego amigo. El 8 de mayo pasado, tras las primeras lluvias en la Región de Valparaíso, la alcadesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti (Frente Amplio) arremetió en contra del gobierno y señaló que las viviendas transitorias entregadas a los damnificados por los incendios del 2 y 3 de febrero “no cumplieron con los estándares técnicos”.

  • No era la primera vez que la alcaldesa cuestionaba de manera pública al Ejecutivo por la gestión en ayudas tempranas y reconstrucción por el megaincendio.
  • A inicios de marzo, en una actividad conjunta con el Presidente Gabriel Boric en la que entregaron kits escolares de emergencia, señaló que “al Estado de Chile, al Presidente, debo decirle que estas mochilas y estos elementos, estos útiles, van a llegar en la mayoría de los casos a guardarse adentro de una carpa”.

Principal desafío. Los cuestionamientos de Ripamonti a su propio gobierno no son fortuitos. Y es que el incendio golpeó a tres comunas de la Región de Valparaíso —Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, todas de alcaldesas oficialistas— en un año de elecciones.

  • Las críticas en contra de la frenteamplista comenzaron cuando se develó que la comuna no contaba con un Plan de Emergencia Comunal ni un Plan de Evacuación ante incendios, críticas que se endurecieron cuando ella, en el Festival de Viña del Mar, irrumpió con un cartel que decía: “Ley de Incendios ¡Ahora!”.
  • Ahora, a cinco meses de las municipales, en su entorno reconocen que el principal desafío, al menos en este momento, es la reconstrucción y acompañar a los vecinos mientras ello ocurre.
  • El problema, explicitan, es que la reconstrucción no depende de la Municipalidad, pero son las autoridades comunales “la primera puerta de entrada desde la comunidad al Estado”, por lo que sus cercanos consideran que es esperable que desde los barrios la responsabilicen.
  • De ahí que plantean que es un tema que se debe abordar de manera urgente. Sobre todo, añaden, en medio de los frentes de mal tiempo que complican aún más la situación de quienes perdieron sus casas en febrero.

Estrategia. El principal foco de su estrategia electoral, señalan sus cercanos, será relevar la inversión que ha realizado durante su gestión en materia de seguridad. De hecho, el viernes pasado Ripamonti señaló que como “municipio invertimos en 2023 más de 3.600 millones de pesos en seguridad para nuestra ciudad, lo que representa un 33% de aumento en relación a 2022”.

  • También buscará relevar las obras realizadas durante estos 3 años, como por ejemplo, el Centro de Salud de Alta Resolutividad de Miraflores, el que se empezará a construir en el segundo semestre de este año luego de que este lunes se haya realizado la adjudicación. En el terreno que se emplezará había una toma que fue desalojada en junio de 2023.
  • Otro hito que buscarán destacar es la reapertura del Teatro Municipal de Viña del Mar, el que estuvo cerrado por graves daños estructurales durante el terremoto del 27 de febrero de 2010.

Dispersión en la oposición. Pero pese al difícil escenario por la catástrofe, en el oficialismo y el entorno de Ripamonti están optimistas de lo que pueda ocurrir el próximo 27 de octubre. Según creen, la alcaldesa debería ser reelecta con “holgura” toda vez que “se ha avanzado en obras para los vecinos”.

  • De acuerdo con la encuesta Cadem del 12 de mayo de 2024, Ripamonti tiene un 73% de conocimiento y es la séptima figura política mejor evaluada, luego de Evelyn Matthei, Tomás Vodanovic, Claudio Orrego, Rodolfo Carter, Michelle Bachelet y Mario Desbordes.
  • A eso añaden un factor que consideran de suma relevancia: En la oposición aún no logran ponerse de acuerdo en un único nombre que genere consenso para competirle a Ripamonti.
  • De hecho, el arquitecto Iván Poduje inscribió este domingo su candidatura como independiente —con el apoyo de Amarillos— pero aún no se sabe si también será la carta de Chile Vamos y el Partido Republicano.
  • A eso se suma el hecho de que el Partido Social Cristiano estaría impulsando a Marcia Marchant, quien en su cuenta de Instagram explicita que es candidata a alcaldesa para la Ciudad Jardín.

Controversias. Ripamonti protagonizó una polémica al ser acusada de no autorizar una actividad de Puerto Ideas en el Teatro Municipal de Viña del Mar en 2021 por, supuestamente, ser patrocinada por la embajada de Israel.

  • Chantal Signorio, directora de Puerto Ideas, relató a Ex-Ante que habían coordinado un encuentro con funcionarios de la municipalidad para usar el teatro, pero que la asesora municipal Camila Brito “contestó que Puerto de Ideas nunca iba a poder realizar una actividad en Viña porque estábamos financiados por la Embajada de Israel, lo que no es efectivo”. La alcaldía negó que esa fuera la razón para negarles el teatro.
  • Los emplazamientos públicos al gobierno tras el incendio no han sido los únicos. En septiembre de 2022 advirtió a Boric que, de no rechazarse en el Comité de Ministros el proyecto de saneamiento en la playa Las Salinas —a cargo del grupo Angelini— perdería su confianza. El Comité de Ministros acogió parcialmente las reclamaciones del proyecto.
  • En agosto figuró a raíz del socavón junto al edificio Kandinsky, en el sector alto de Cochoa, en Reñaca, que derivó en la evacuación de vecinos, en medio del frente de mal tiempo. “Estas son obras básicamente el colector Reñaca Norte, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas en el año 2005. Esta es una obra que a todas luces tiene un problema, ya sea de ejecución o de sobrecarga, eso tendrá que definirse en una investigación técnica, pero de todas maneras esta es una responsabilidad básicamente del Estado a través del Ministerio de Obras Públicas”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]