Fuego amigo. El 8 de mayo pasado, tras las primeras lluvias en la Región de Valparaíso, la alcadesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti (Frente Amplio) arremetió en contra del gobierno y señaló que las viviendas transitorias entregadas a los damnificados por los incendios del 2 y 3 de febrero “no cumplieron con los estándares técnicos”.
Principal desafío. Los cuestionamientos de Ripamonti a su propio gobierno no son fortuitos. Y es que el incendio golpeó a tres comunas de la Región de Valparaíso —Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, todas de alcaldesas oficialistas— en un año de elecciones.
Estrategia. El principal foco de su estrategia electoral, señalan sus cercanos, será relevar la inversión que ha realizado durante su gestión en materia de seguridad. De hecho, el viernes pasado Ripamonti señaló que como “municipio invertimos en 2023 más de 3.600 millones de pesos en seguridad para nuestra ciudad, lo que representa un 33% de aumento en relación a 2022”.
Dispersión en la oposición. Pero pese al difícil escenario por la catástrofe, en el oficialismo y el entorno de Ripamonti están optimistas de lo que pueda ocurrir el próximo 27 de octubre. Según creen, la alcaldesa debería ser reelecta con “holgura” toda vez que “se ha avanzado en obras para los vecinos”.
Controversias. Ripamonti protagonizó una polémica al ser acusada de no autorizar una actividad de Puerto Ideas en el Teatro Municipal de Viña del Mar en 2021 por, supuestamente, ser patrocinada por la embajada de Israel.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]