Mayo 20, 2024

Economía chilena creció 2,3% en el primer trimestre, pero inversión muestra caída del 6,1%

Jaime Troncoso R.

Su mayor repunte desde el segundo trimestre de 2022 mostró la economía chilena en la primera parte del año. La actividad mostró un repunte de 2,3%, aunque algo menor de lo esperado por los analistas. El gran Talón de Aquiles de la economía chilena sigue siendo la inversión. La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) retrocedió un 6,1%, principalmente en su componente de maquinaria y equipo.


Qué sucedió. Luego de que se conociera el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo, muchos economistas apostaron a que el primer trimestre cerraría en 2,5%. No obstante, las cifras de Cuentas Nacionales entregadas por el Banco Central arrojaron que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 2,3% en los primeros tres meses del año en comparación con el mismo periodo del año pasado.

  • El consumo privado anotó un repunte en el crecimiento al llegar a 1,2% anual, luego de seis trimestres consecutivos de caídas.
  • La inversión sigue siendo el Talón de Aquiles de la economía al contraerse un 6,1% anual y -0,1% respecto al trimestre inmediatamente anterior. La Formación Bruta de Capital (FBC), que considera inventarios, subió 4,1%
  • Las exportaciones e importaciones crecieron 3,2% y 1,6% anual respectivamente.
  • Por actividad económica, el PIB minero creció 7% anual, mientras el PIB no minero avanzó 1,5% anual. El PIB del sector construcción cayó 1,1% anual y el PIB del comercio anotó un tímido crecimiento de 0,1% anual, luego de un año y medio con caídas anuales.

Reacciones. La inversión es la mayor preocupación por parte de las autoridades y analistas. La capacidad de crecimiento sigue cayendo, la inversión variable, clave para generar mayor valor en la economía, según el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo terminará con una caída del 2% (estimada en 0% en diciembre), que se suma a la baja de 1,1% de 2023.

  • El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que la inversión da muestras de que "comienza a frenarse" su caída. "En el caso de la inversión, y particularmente de la formación bruta de capital fijo, lo que se observa es que comienza a frenarse la caída que tuvimos durante los trimestres anteriores".
  • Marcel explicó que la inversión en doce meses es más negativa debido a que "recoge la caída que se produjo en el tercer y cuarto trimestre del año pasado y una base hace un año atrás que era particularmente alta".
  • Respeto al por qué el componente maquinaria y equipo en la Formación Bruta de Capital Fijo es el que registra la mayor caída dice que "tiene que ver con el alto valor del tipo de cambio que tuvimos en los trimestres anteriores".
  • "La gran mayoría de la formación bruta de capital fijo, casi su totalidad, corresponde a equipos importados. Entonces es lógico que cuando el dólar está muy alto esas importaciones tiendan a bajar", sostuvo.
  • Ya el IPoM de marzo anticipaba que las importaciones de bienes de capital han seguido debilitándose, en medio de la depreciación cambiaria de meses recientes”.
  • De acuerdo a las cifras informadas por el Banco Central, el departamento de estudios de BCI señala que "reafirma el escenario de un crecimiento de 2,6% para este año, impulsado por consumo privado y exportaciones, mientras la inversión seguirá muy deprimida".
  • En un informe a clientes el banco de inversiones Goldman Sachs cree que las cifras del primer trimestre muestran que el ajuste de la economía se ha consolidado "quedando atrás".
  • El economista de LyD, Tomás Flores, sostuvo que el efecto de la minería es sustancial en el resultado "de hecho el PIB no minero creció 1,5%. Hay sectores amplios de la economía como construcción, comercio y servicios profesionales que siguen en recesión". De hecho, advierte que "el efecto minería podría generar la idea de que la urgencia por la reactivación es menor que antes" y que el ajuste se terminó.
  • El departamento de estudios de Santander señala que la economía está "en su senda de recuperación y que tendrá una expansión de 2,8% en el año. Así, la actividad continuará beneficiándose de una demanda externa que se mantendrá fortalecida con términos de intercambio favorables, junto con un consumo privado que se recupera".

También puede leer:

Por qué el IPoM de marzo proyecta una caída en la inversión y baja en el consumo

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Vicente Browne R.

Enero 17, 2025

Bernardo Larraín: La misión del nuevo gestor del buque insigne de la familia Matte

Bernardo Larraín Matte.

El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Sonami reconoce a Ex-Ante por su aporte a la cobertura del sector minero

El presidente de Sonami, Jorge Riesco, entrega el reconocimiento a Alfonso Peró, subdirector de Ex-Ante. Acompañan el vicepresidente de Sonami, Francisco Araya, el editor de economía de Ex-Ante, Jaime Troncoso, y el periodista de negocios del medio, Vicente Browne.

Sonami reconoció a Ex-Ante por su destacada labor en la difusión de temas mineros, valorando su compromiso con una comunicación clara y veraz sobre una industria que representa cerca del 20% del PIB nacional.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La arremetida de LarrainVial para congelar recursos que entrarían a Jalaff por venta de Youtopia

LarrainVial Activos informó una medida precautoria que congela activos y nombra un interventor para la venta de Youtopia, sociedad vinculada a Antonio Jalaff. Esto ocurre en medio del arbitraje por incumplimientos en el Fondo Capital Estructurado I y del avance del Caso Factop, donde Jalaff enfrenta acusaciones por lavado de activos y estafa.