Mayo 20, 2024

Economía chilena creció 2,3% en el primer trimestre, pero inversión muestra caída del 6,1%

Jaime Troncoso R.

Su mayor repunte desde el segundo trimestre de 2022 mostró la economía chilena en la primera parte del año. La actividad mostró un repunte de 2,3%, aunque algo menor de lo esperado por los analistas. El gran Talón de Aquiles de la economía chilena sigue siendo la inversión. La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) retrocedió un 6,1%, principalmente en su componente de maquinaria y equipo.


Qué sucedió. Luego de que se conociera el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo, muchos economistas apostaron a que el primer trimestre cerraría en 2,5%. No obstante, las cifras de Cuentas Nacionales entregadas por el Banco Central arrojaron que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 2,3% en los primeros tres meses del año en comparación con el mismo periodo del año pasado.

  • El consumo privado anotó un repunte en el crecimiento al llegar a 1,2% anual, luego de seis trimestres consecutivos de caídas.
  • La inversión sigue siendo el Talón de Aquiles de la economía al contraerse un 6,1% anual y -0,1% respecto al trimestre inmediatamente anterior. La Formación Bruta de Capital (FBC), que considera inventarios, subió 4,1%
  • Las exportaciones e importaciones crecieron 3,2% y 1,6% anual respectivamente.
  • Por actividad económica, el PIB minero creció 7% anual, mientras el PIB no minero avanzó 1,5% anual. El PIB del sector construcción cayó 1,1% anual y el PIB del comercio anotó un tímido crecimiento de 0,1% anual, luego de un año y medio con caídas anuales.

Reacciones. La inversión es la mayor preocupación por parte de las autoridades y analistas. La capacidad de crecimiento sigue cayendo, la inversión variable, clave para generar mayor valor en la economía, según el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo terminará con una caída del 2% (estimada en 0% en diciembre), que se suma a la baja de 1,1% de 2023.

  • El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que la inversión da muestras de que "comienza a frenarse" su caída. "En el caso de la inversión, y particularmente de la formación bruta de capital fijo, lo que se observa es que comienza a frenarse la caída que tuvimos durante los trimestres anteriores".
  • Marcel explicó que la inversión en doce meses es más negativa debido a que "recoge la caída que se produjo en el tercer y cuarto trimestre del año pasado y una base hace un año atrás que era particularmente alta".
  • Respeto al por qué el componente maquinaria y equipo en la Formación Bruta de Capital Fijo es el que registra la mayor caída dice que "tiene que ver con el alto valor del tipo de cambio que tuvimos en los trimestres anteriores".
  • "La gran mayoría de la formación bruta de capital fijo, casi su totalidad, corresponde a equipos importados. Entonces es lógico que cuando el dólar está muy alto esas importaciones tiendan a bajar", sostuvo.
  • Ya el IPoM de marzo anticipaba que las importaciones de bienes de capital han seguido debilitándose, en medio de la depreciación cambiaria de meses recientes”.
  • De acuerdo a las cifras informadas por el Banco Central, el departamento de estudios de BCI señala que "reafirma el escenario de un crecimiento de 2,6% para este año, impulsado por consumo privado y exportaciones, mientras la inversión seguirá muy deprimida".
  • En un informe a clientes el banco de inversiones Goldman Sachs cree que las cifras del primer trimestre muestran que el ajuste de la economía se ha consolidado "quedando atrás".
  • El economista de LyD, Tomás Flores, sostuvo que el efecto de la minería es sustancial en el resultado "de hecho el PIB no minero creció 1,5%. Hay sectores amplios de la economía como construcción, comercio y servicios profesionales que siguen en recesión". De hecho, advierte que "el efecto minería podría generar la idea de que la urgencia por la reactivación es menor que antes" y que el ajuste se terminó.
  • El departamento de estudios de Santander señala que la economía está "en su senda de recuperación y que tendrá una expansión de 2,8% en el año. Así, la actividad continuará beneficiándose de una demanda externa que se mantendrá fortalecida con términos de intercambio favorables, junto con un consumo privado que se recupera".

También puede leer:

Por qué el IPoM de marzo proyecta una caída en la inversión y baja en el consumo

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

El nuevo traspié de Javiera Martínez, la “mejor directora de Presupuestos” según Marcel

Javiera Martínez.

Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Dreams renuncia a nuevo casino en Iquique por estar en terreno declarado Monumento Nacional

Proyecto original

La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

Reforma al Sistema de Evaluación Ambiental: Por qué Maisa Rojas no avanza

Maisa Rojas.

El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.